SECCION ECONOMIA PAGINA 21 BALAZO: ANALISIS DE CIEMEX-WEFA CABEZA: Para enero, paridad estable de entre 4.50 y 4.85 pesos por dolar SECUNDARIA: El crecimiento economica podra alcanzar 2.5% el proximo ano CREDITO: LAURA JUAREZ E. Durante el mes de enero la paridad del peso mexicano frente al dolar alcanzara la estabilidad para ubicarse en un nivel de entre 4.50 y 4.85, ello de acuerdo con un analisis de la empresa de consultoria Ciemex-Wefa, titulado "Postdevaluacion". En sus proyecciones economicas, la consultoria senala que para el proximo ano el pais alcanzara un crecimiento que sera del 2 al 2.5 por ciento, en tanto que el deficit en cuenta corriente se reducira de 28.9 mil millones de dolares en l994 a 20 mil millones el proximo ano. En materia inflacionaria, estima un indice de entre 12 y 15 por ciento, con tasas de interes del orden de 18 y 20 por ciento, asi como incrementos salariales de entre 10 y 12 por ciento. Los especialistas consideran respecto a la demanda de dolares, que durante el proximo mes la moneda mexicana lograra su nivel real frente al billete verde, pues luego del programa economico que se espera para la proxima semana y la misma estabilizacion de los mercados financieros, la cotizacion del dolar frente al peso se ubicara entre 4.50 y 4.85 nuevos pesos. Ciemex-Wefa recalca que en enero del proximo ano la tranquilidad regresara a los mercados financieros mexicanos, los cuales hasta el momento siguen mostrando altibajos, pero menos bruscos que los que registraron la semana pasada. En materia economica estima que la certidumbre regresara, una vez que las operaciones peso-dolar se estabilicen en general. Al respecto, los analistas de Ciemex agregan que una vez estabilizado el precio del dolar, la banda cambiaria podria establecerse con un piso y un techo del orden del 15 por ciento, por arriba y abajo de la paridad resultante. Respecto al deslizamiento diario de 40 centavos de peso frente al dolar que existia antes de la devaluacion, se preve como posible que se elimine durante l995, lo cual, a su vez, permitira disminuir las tasas de interes para luego establecerse en l996 en un nivel semejante al de la inflacion existente en los Estados Unidos. Respecto a las perspectivas inflacionarias, la referida consultoria considera que en l995 el indice de esta variable se ubicara entre un 12 y 15 por ciento, con lo cual las tasas de los Cetes (Certificados de la Tesoreria) tendran un piso de 18 a 20 por ciento. En materia salarial el analisis economico considera que este podria crecer entre un 10 y 12 por ciento, mas lo correspondiente a la productividad. .