SECCION DEPORTES PAGINA 32 CABEZA: FERNANDO MARCOS COMENTA Ano que en ocasiones rozo lo siniestro. Ano critico. Violento. Decepcionante. No creo que lo recordemos, al paso del tiempo, como algo que nos dejo satisfaccion. Optimismo. Confianza en nosotros mismos. El futbol cambio radicalmente su infraestructura. Se vio centralizado por el poder financiero y echo a caminar por el rumbo de la especulacion. Del negocio casi brutal en sus procedimientos. La historia nos habla de varias epocas diferentes entre si. Localistas. Pensando solamente en el hoy, sin pensar en su futuro. Y, sin embargo, lo mismo que sucede con el pais, tambien el futbol ha cobrado fortaleza. Y ha progresado. La suma de errores cometidos en cada una de esas etapas no ha conseguido apartarlo de la voluntad popular. Es, acaso, la institucion mas democratica del pais, por cuanto "es del pueblo, para el pueblo y por el pueblo". La primera etapa fue producto de la aficion profunda de sus patrocinadores y sus guias. Un deporte que tuvo que fijar su horario de juego a mediodia, cuando tal hora, en nuestro calido y soleado pais resulta inadecuado. Y la razon fue muy simple: de jugarse a las cuatro de la tarde, como en la inmensa mayoria de los paises antes del arribo del alumbrado electrico y el futbol nocturno, habria fracasado por una razon: a las cuatro de la tarde, en la capital no habria tenido exito: las corridas de toros acaparaban el espectaculo popular y masivo. Vino una serie de conflictos, cismas, ambiciones hasta que arribo su primer lider indiscutido: Baltasar Junco, espanol radicado y muerto en Mexico, que le dio brio y lo lanzo a confrontaciones locales con los mejores equipos del mundo. Colo-Colo de Chile fue nuestro primer maestro. La seleccion argentina, viajando de incognito con el nombre de Sportivo Buenos Aires enfatizo la docencia. Y asi conocimos al Nacional y al Bellavista de Uruguay. Y al M.T.K., al Sarabia y al Ferencsvaros de Hungria. La guerra fratricida en Espana nos impidio conocer a su mejor futbol, por entonces, uno de los mejores del mundo. Pero, a cambio, nos envio, como residente total, a la seleccion espanola, inolvidable, que jugo como equipo de club mexicano bajo el nombre de Euzkadi. Vino otro cisma, por la busca del poder que tenia la Federacion y el reto ambicioso de la Liga Mayor. Llego al puesto de mando total el senor General Nunez. Y con el nuestro futbol capitalino se hizo nacional. Y se volvio profesional. Asi conocimos equipos inolvidables como la Seleccion Jalisco, despues el Guadalajara, y el Atlas y el Oro. Y tuvimos tambien el futbol de Guanajuato con el Leon, con el Curtidores. Y el de Veracruz, con el ADO y el Moctezuma. Y, a ratos, con el incierto Puebla, tres veces muerto y otras tantas resucitado. Vino la etapa de expansion internacional con el mando supremo de Guillermo Canedo, quien todavia influye vigorosamente en la FIFA. Luego, otro movimiento telurico que puso a flote a los inconformes, entre ellos al recientemente fallecido Jose Luis Perez Noriega y a Felipe Zetter... El futbol se fracciono y nacio eso que se llamo sector amateur, paraiso del Chaqueton Ortiz y de Soria Terrazas. Tuvimos presidiendo al futbol, en su momento, a personajes inolvidables como el ingeniero Guillermo Aguilar Alvarez. Y Guadalajara contribuyo con presidentes bien recordados, entre ellos Moi Estrada. Pero nuestro futbol tuvo siempre, y sigue teniendo, un punto debil: con la excepcion de los equipos tapatios, propiedad de autenticos clubes y con la desaparicion del Espana y el Asturias, no hay clubes en nuestra historia: todos estan subvencionados por instituciones o mecenas privados. Ahora, en la etapa financiera domina el panorama la television. La entrada de 1995 nos produce incertidumbre. Nuevamente nuestro futbol esta en unas cuantas manos. Cambia procedimientos. Y yo me pregunto: ¨sera para bien? Por lo pronto ya nuestro futbol es mayor de edad y el mundo es su casa. .