SECCION CULTURA PAGINA 37 CABEZA: JANUCA CRDITO: PATRICIA MORALES* El mundo se creo, dicen quienes saben, hace 7194 anos, han pasado 4952 del diluvio universal y 1995 desde la encarnacion del Divino Verbo, el nacimiento de Jesus. El 30 de septiembre de este ano da inicio el ano 5756 de la era judia. Si los colores de la Navidad cristiana son el rojo y el verde, para los judios, quienes tambien celebran estas fechas aunque por razones distintas, son el azul y el blanco los colores de su bandera mucho antes de que se convirtieran en los del Estado de Israel. Los judios no creen que sea el hijo de Dios, y aun asi el 25 de diciembre es un dia importante para ellos. Celebran la fiesta de Januca, fiesta de Los macabeos, una familia de patriotas judios, dirigieron la rebelion contra los sirios. Que les tenian prohibido practicar sus ceremonias religiosas, y querian asimilarlos al modo de vida y creencias helenisticas; se apoderaron del Templo de Jerusalem y lo profanaron. El sacerdote Matatias opuso resistencia. Se cuenta que los enviados del rey intentaron obligarlo a que ofreciese sacrificios en un altar pagano, pero el no solo se nego, sino que incluso mato al oficial y a un judio renegado que se disponia a obedecerlo. Multitudes leales se le unieron entonces. Murio en el 166 a.C., pero la lucha de guerrillas continuo en las montanas de Palestina bajo la direccion de sus cinco hijos, Judas en particular. Se dice en el Talmud que fue el quien rescato el Templo en el 165 a.C., y que se le puso el sobrenombre de Macabeo, que significa martillo. Murio cinco anos despues en el campo de batalla. Y en el 134 a.C., Simon, otro de los hijos de Matatias, establecio la dinastia real y sacerdotal de los hasmoneos, que reinaron hasta el ano 38 a.C., cuando Herodes el Grande puso fin al poder politico de los sumos sacerdotes. Lo que los judios celebran en su fiesta de Januca, que dura ocho dias a partir de la vispera del 25 de diciembre, es justamente victoria de Judas Macabeo sobre Antioco Epifanes, rey de Siria, y la subsecuente rededicacion del Templo. Resulta que al momento de entrar, sobre el altar solo hallaron una vasija pequena con aceite sin contaminar; los sacerdotes querian purificar el Templo encendiendo la menorah (candelabro de siete brazos), pero unicamente habia aceite suficiente para un dia. Milagrosamente, la lampara permanecio con luz durante ocho, los necesarios para obtener y consagrar mas aceite. Shammai (s.I a.C.) fue un rabino judio tolerante, pacifico por naturaleza y muy liberal, que fundo y dirigio una escuela que se oponia a la de Hillel, nacido en Babilonia y establecido en Jerusalem a los 40 anos. Los shammaitas encienden ocho velas la primera noche de Januca, y van apagando una cada 24 horas, mientras que los hilleitas encienden una la primera noche, y tambien sucesivamente van prendiendo una cada 24 horas hasta completar las ocho. En todo caso, la tradicion indica que debe haber tantas l amparas como entradas tiene la casa, para que iluminen hacia afuera; que su luz no debe utilizarse para las actividades normales, y que esta prohibido leer con esta iluminacion. La Januca tiene, como todas las fiestas, su parte de leyenda, de historia y de costumbres. Es interesante advertir que ya antes de la La fiesta de Januca esta tan viva como siempre. Los judios de hoy la celebran con regalos uno por cada dia de los ocho envueltos todos en azul y blanco. Encienden la menorah, se bendicen las velas y se canta; se formulan bendiciones. Parientes y amigos se reunen para cenar y orar. De generacion en generacion, los judios aprenden la leyenda creencias y unidad. La menorah ilumina las fiestas de invierno, pero sobre todo el orgullo de este pueblo; el aceite, principal objeto de la celebracion, simboliza la continuidad judia. *PSICOANALISTA Y ESCRITORA .