SECCION CULTURA PAGINA 37 BALAZO: JUAN CARLOS BAUTISTA, POETA CABEZA: La escritura, necesidad irremediable de la confesion CREDITO: HERNAN BECERRA PINO A Juan Carlos Bautista le fue publicado un poemario Cantar del Marrakech por el Fondo Editorial Tierra Adentro, pero el autor no lo quiso presentar por timidez y porque le da horror estar frente a un publico; dice que le dan ganas de bajarse a donde esta el auditorio. Pero ahora tiene contemplada la presentacion de este poemario para el mes de enero. -¨Que nos canta el Cantar del Marrakech? El Cantar del Marrakech obedece a una necesidad del canto. Es un poemario en donde estan los personajes y esta estructurada una historia, pero desde la voluntad del canto. En este libro de poemas aparecen muchos personajes que te puedes encontrar en el mundo de la noche: Diabla la grande, Jana de la noche, los sardos, las vestidas, los mayates, los chichifos, toda esta fauna de los bares mas marginales de la ciudad de Mexico; de los bares que rondan los maricones, esa es la fauna que pobla este poem ario y lo mismo sucede con mi ultima novela. Ahora, en esta novela que estoy terminando no hay voluntad del canto, hay voluntad de contar que tiene que ser un ritmo distinto, obsesiones trabajadas de otra manera. ¨Platicanos de ella? Mira, esta novela tiene el titulo tentativo de Hoteles baratos. Para alguien que leyo el poemario Cantar del Marrakech de nuevo se va a instalar en ese ambiente, son las mismas obsesiones pero ahora si es un relato, procuro alejarme totalmente de la poesia, no quiero hacer prosa poetica, no quiero hacer una continuacion del Cantar del Marrakech, quiero hacer una novela en un sentido estrictamente narrativo. Bueno, ¨y de que trata? No quiero adelantar nada porque soy supersticioso. ¨Algun otro libro de poemas? Estoy escribiendo un poemario que tiene el titulo tentativo que tal vez sea el definitivo Pan de muerto. Pan de enfermo, y que es una elegia por un amigo muerto hace dos anos y es un canto dedicado a todos mis amigos muertos de Sida. Todo esto es experiencia de vida. Yo creo que es experiencia central. Experiencia en mi militancia politica; sexo-politica. Pero creo que esa experiencia central de mi experiencia politica me dio un tono de voz que te obliga a no callar muchas cosas. Tu has dicho que de la politica estas muy decepcionado y que te has encauzado dentro de la literatura, ¨cuales son tus aspiraciones dentro de la misma? Te decia que escribir es una gran soberbia. Uno siempre aspira a ser un gran escritor y cada quien tiene su concepto de lo que eso significa. Yo aspiro a ser un buen escritor, aspiro a que la gente que lea mi poesia se conmueva, se le mueva el tapete y entre junto conmigo a esa experiencia que esta sucediendo en un momento dado en el texto. No me importa la fama, y no me importa no porque yo no quiera ser famoso, sino porque lo que yo escribo no puede estar ni estara nunca en la lista de los best sellers, como la novela Como agua para chocolate. O sea, si a mi me lee una senora decente y lo digo sin ironia se le paran los pelos de 8punta y con justa razon. Que tiene que estar leyendo a un tipo indecente, que se la pasa hablando de sus cogidas y ademas dichas estas palabras con amargura. Porque hasta eso, a mi no me interesa la literatura por su aspecto cochino, yo no quiero ser un escritor para masturbadores. Entonces a la gente que le quiero llegar son cinco o diez enfermos como yo, que por ahi deb en andar. A esos les quiero llegar y para esos si me quiero convertir en un gran escritor. ¨Tus experiencias las estas vertiendo en la literatura? Yo creo que toda literatura es autobiografica, no quiere decir que yo a pesar de toda mi vanidad me tome como protagonista de mi literatura, ni lo quiero ser, me da geva. O sea, para ser personaje hay que tener el talento y hablar de lo no vivido de alguna manera. Toda literatura en cierto sentido es autobiografica. ¨Para quien escribes? Concretamente yo no escribo para nadie. Uno tiene la aspiracion de que te amen siempre, eso es cierto. Yo creo que cuando Gabriel Garcia Marquez decia que el escribia para que lo amaran, yo si se lo creo. Uno tiene aspiraciones de eso. Es como la estrella Ross, se para en el escenario y lo que quiere es cogerse a las fans, uno aspira a eso, pero cuando uno se deja arrastrar por la literatura se da uno cuenta de que cuando la escritura es sobre todo una fatalidad y no tanto un gusto, y no digo la fatalidad como heroismo lo digo con todo su acento de desgracia que pueda tener, cuando hay esta necesidad irremediable de la confesion uno lo escribe para alguien. Uno escribe por fanatismo y si habria que escribir teniendo en cuenta a alguien seria no para alguien sino contra alguien. Yo siempre procuro escribir contra alguien y tengo bien ubicada a la gente contra la que quiero escribir. Juan Carlos Bautista nacio en Tonala, Chiapas, en 1964. Estudio Ciencias de la Comunicacion en la Facultad de Ciencias Politicas y Sociales de la UNAM. Forma parte del consejo editorial de la revista Del otro lado y es fundador de la publicacion periodica Opus Gay. Sus textos han aparecido en Viceversa, Mira, Punto, Los Universitarios, La Jornada, El Nacional, El Financiero, La Guillotina y Punto de Partida, entre otros medios. .