SECCION CULTURA PAGINA 35 BALAZO: Libros del '94 CABEZA: Lzaro, asombro de la luz CREDITO: ALEJANDRO ORTIZ GONZALEZ No mas de 20 libros realmente novedosos entraron en circulacion este ano (quiza ya sea el pasado) en el mercado nacional, la mayoria de autores consagrados, si es esta una etiqueta que puede ajustarse con precision y justicia a quienes han venido escribiendo por decadas. A lo largo del ano que concluye, en medio de la peor crisis que haya vivido el pais en todas sus estructuras, salieron a la luz en Mexico obras tan importantes como La llama doble, de Octavio Paz, ensayo extenso sobre el erotismo que ha caracterizado la poetica del Nobel mexicano desde sus primeros libros. Editado bajo el sello de Seix Barral, La llama doble se unio a otros dos libros de Paz, Itinerario y Un mas alla erotico: Sade, el primero novedad editorial, y el segundo recopilacion de tres ensayos escritos en distintas epocas literarias y sobre todo s la aparicion de los primeros seis tomos de sus Obras Completas y una pequena lista de obras pararelas sobre el Nobel, como sucedio con los titulos Octavio Paz, viajero del presente, de Roberto Hozven, y Festejo: 80 anos de Octavio Paz, serie de ensayos editados por El Tucan de Virginia, con textos del Milan, Christopher Dominguez y Victor Manuel Mendiola, entre otros. Si hubiera que guiarse por las ventas y el exito editorial, Del amor y otros demonios y Diana o la cazadora solitaria, de Garcia Marquez y Fuentes, respectivamente, serian los libros mas interesantes del ano. Acaso por una duda o por simple ingenuidad, se hace indispensable ubicar ambas obras en su justo sitio, antes de elevarlas a niveles de por si rebasados. Del amor y otros demonios, amen de ser un libro de sobra entretenido y agil como todos los del colombiano, no pasa de una recrea cion atmosferica e historica, presente ya en El general en su laberinto. La exploracion de Garcia Marquez ya no es por el asombro ni por sacudimiento, sino por una mesura y la llamada economia de medios que lo asientan como un narrador excepcional, que puede recorrer y llevar de la mano a su lector por treinta o cuarenta anos en la vida de un personaje en una docena de paginas. Diana sigue su curso predeterminado. Carlos Fuentes cimenta su prosa, pero ha comenzado a hacerlo en primera person a, para bien y para mal. Para bien, porque en su Diana logra imprimir esa nueva direccion buscada, el viraje de la narracion, la nueva novela donde autor y protagonista son uno mismo, pero solo en el papel. Para mal, porque abandona al menos por el momento la trayectoria iniciada con Los dias enmascarados, la del narrador anonimo que solo se deja ver cuando la pagina salta estrepitosamente. Fuentes, de cualquier forma, supera su propia historia al inaugurar otra, un camino distinto dentro de su gran pasion, la novela. Sin orden en el tiempo, aparecen tambien libros importantes de autores mexicanos, como son El silencio de la Luna, de Jose Emilio Pacheco; Verdad de amor, de Sealtiel Alatriste; Dos horas de sol, de Jose Agustin su primera novela despues de una decada, Cartas de Copilco, de Guillermo Sheridan; Subversiones silenciosas, de Hector Aguilar Camin; La nueva economia presidencial, de Gabriel Zaid quien recibiera hace poco un homenaje por sus sesenta anos, Pedir el fuego, de Marco Antonio Montes de Oca reedicion aumentada con poemas de 1994; Rosas, de Eduardo Lizalde; Lapices de antes, de David Huerta; Enseres para sobrevivir en la ciudad, de Vicente Quirarte; Mar Privado, de Eduardo Casar estos dos ultimos en la coleccion Los Cincuenta, del Instituto Cultural de Aguascalientes y el CNCA Luz y luna, las lunitas, de Elena Poniatowska; Algo sobre la muerte del mayor Sabines, de Jaime Sabines reedicion trilinge de Pape les Privados, y el Trabajo ilegal, de Oscar Oliva, entre varias decenas mas. De todos estos titulos publicados por Alfaguara, Planeta/Joaquin Mortiz, Era, Cal y Arena, El Tucan de Virginia, Vuelta, el FCE, Seix Barral, el CNCA, la UNAM y algunas mas, sobra decir que se enmarcan dentro de una manera editorial que caracteriza al ano que finaliza, sacudido por diversas situaciones que poco caso tiene reciclar en este espacio. Vale decir que sobre cada uno de los momenos criticos que se han vivido se han publicado cuando menos dos titulos al respecto, sobre todo en la editorial Planeta, como son el caso de Chiapas, los asesinatos de Colosio y Ruiz Massieu, las elecciones y la sucesion presidencial. En lo que toca a los libros de autores extranjeros circulando en Mexico, no pueden dejar de nombrarse el Leviatan (Anagrama), de Paul Auster; Amigos desconocidos(Vuelta), de Jules Supervielle; La insurreccion solitaria (Vuelta), de Carlos Martinez Rivas; Permiso para vivir (Cal y Arena), de Alfredo Bryce Echenique; El mundo del fin del mundo (Tusquets), de Luis Sepulveda; Paula (Diana), de Isabel Allende; Desafios de la libertad (Aguilar), de Mario Vargas Llo sa; El contenido de la felicidad (Aguilar), de Fernando Savater meses atras, en 1993, se habia publicado su Jardin de las dudas, segundo lugar en el Premio Planeta de Espana; Cuaderno de Sarajevo (Aguilar), de Juan Goytisolo, sin contar con las ediciones que hiciera Alfaguara a mediados de ano de los cuentos completos de Juan Carlos Onetti, Mario Benedetti, Julio Cortazar y Julio Ramon Ribeyro, recien fallecido. El ano que leimos en peligro agradecio la llegada de una coleccion singularisima por sus alcances y posibilidades. Con Alianza Cien, el lector mexicano tiene acceso a obras al minimo precio de tres nuevos pesos, de autores como Jack London, Gerald Durrel, Alfonso Reyes, Martin Luis Guzman, Octavio Paz, Oscar Wilde, Isaac Asimov, Jospeh Conrad, Pio Baroja, Jorge Ibargengoitia, Lovecraft, Borges, Garcia Lorca, Joyce, etc, etc, etc., situacion que no se habia dado desde la publicacion de Varia invencion, de J uan Jose Arreola, en la primera serie de Lecturas Mexicanas, editadas por la SEP y el FCE. El libro del ano, si quisieramos guiarnos esta vez por su relevancia en el ambiente cultural nacional, debiera ser Los cuadernos de Juan Rulfo (Era), que vino a descubrir como pocas veces ha sucedido, la verdadera naturaleza del autor de Pedro Paramo y El llano en llamas. Es, de algun modo que no se acierta a definir plenamente, el perfil intimo, el rincon intocable del escritor. Si se han publicado estos apuntes, como senala su viuda, es como un regalo a todos sus lectores, no para otra cosa. Obras de autores foraneos de relevancia, fueron tambien el Omeros, del Nobel Derek Walcott, poema epico-historico-novelado, recreacion del viaje original desde una isla de las Antillas, frente a una Helena convertida de subito en una mulata que al caminar enciende las pasiones de Hector y Aquiles, pescadores en lucha constante. Al lado de este libro, traducido por Jose Luis Rivas, encontramos en librerias la Antologia del cuento triste, de Tito Monterroso y Barbara Jacobs, asi como La sed de lo perdido, del extinto poeta cubano Eliseo Diego, quien precederia a Ribeyro en la conquista del premio Juan Rulfo. A principio de diciembre, regresando nuevamente de la tumba para sacudir a mas de uno, llega Lazaro, poema de Luis Cardoza y Aragon publicado en Era. Su factura, como la intencion de su autor, rebasan con mucho al tiempo. Ya muerto, Cardoza habla a traves de otro muerto que vuelve de las profundidades del sueno eterno, con los ojos primeros, dispuestos al asombro de la luz. .