SECCION CIUDADA PAGINA 17 BALAZO; EL AJUSTE NO AFECTARA EL GASTO PRIORITARIO: ERIC MORENO CABEZA: SERAN POROPIOS 56.7% DE LOS RECURSOS QUE EJERZA EL JEFE DE LA CIUDAD DURANTE 1995 El asambleista explico que los efectos de las correcciones a la paridad cambiaria, los aumentos en las tasas de interes y los incrementos a los salarios son equivalentes a 1 por ciento de los ingresos. El impacto se circunscribe al sector transporte y al servicio de la deuda, dijo. "Estamos hablando de alrededor de 196 mil millones de nuevos pesos contra mas de 18 mil millones de nuevos pesos que estima la Ley de Ingresos, y representa apenas 1 por ciento del presupuesto", preciso. Al respecto, dijo que esa erogacion adicional se atacara de dos maneras: en el sector central con el ajuste en partidas no prioritarias y con una mejor administracion y en el sector transporte con productividad, con mayor y mejor labor administrativa. Moreno Mejia recordo que este esfuerzo no es novedoso, ya que en otros anos se le ha pedido a las autoridades capitalinas, reducciones presupuestales mayores. "En 1993, fue de 2.5 por ciento y se pudo realizar sin afectar el gasto prioritario", ejemplifico. "Los ingresos previstos podrian sustentar, de manera adecuada, el techo de los egresos que demanda el Departamento del Distrito Federal para el cumplimiento de sus programas", afirmo. Asimismo, dijo que se preve que en los primeros meses del ano se registre una contraccion del mercado inmobiliario, la cual puede verse compensada por el aumento de las operaciones del segundo semestre. Senalo que se debe tomar en cuenta que aun se esta dentro del fenomeno de la "burbuja cambiaria". Es decir, el tipo de cambio se mantiene por encima de su valor real, apoyado, ademas, por causas estacionarias, como es el flujo de vacacionistas al exterior que demandan dolares. En relacion a las tasas de interes, senalo que a partir de la segunda quincena de enero y primera de febrero comenzaran a disminuir y, por lo cual, no habra un efecto sustancial en los productos que se obtienen por este concepto. Explico tambien que la obra del metropolitano no sufrira cambios, en razon a que se encuentra en etapa de construccion civil y ya ha sido licitada y pactada. Eric Moreno recalco que para el ano entrante, se preve la obtencion de 18 mil 153 millones de nuevos pesos, 8 mil 262 de ellos seran aportados por el sector central por las participaciones en ingresos federales. Asimismo, 2 mil 038 millones de nuevos pesos por ingresos propios de los organismos y empresas y 713 millones de nuevos pesos por transferencias federales que se destinaran a programas de solidaridad, ademas de 200 y 513 millones en la construccion de la linea "B" Metropolitana. Preciso que la iniciativa fue evaluada en funcion del impacto a los contribuyentes, por lo que se preservo el principio de quien mas tiene debe contribuir en mayor medida, asi como los beneficios que la autoridad debe proporcionar a toda la poblacion. En esa forma, la meta que debe perseguir la Ley de Ingresos, es no solo el logro de los recursos para la operacion del DDF, sino el constituirse en un instrumento de redistribucion de ingresos a traves del gasto publico, concluyo Moreno Mejia. .