PAG. 28 SECCION: INTERNACINOAL CREDITO: FEDERICO LA MONT CABEZA: MEXICO ANTE EL MUNDO Cambio Gabinete (Hacienda) Chris Kraul y mark Fineman de Los Angeles Times consideraban factible la renuncia del secretario de Hacienda, Jaime Serra Puche (Serra may also be on the way out) por la condena generalizada que recibio la forma como anuncio el deslizamiento cambiario. Por su parte, Paul Carroll y Craig Torres de The Wall Street Journal, coinciden que ante la falta de un programa especifico del equipo de Hacienda para hacer frente a la crisis financiera, el marasmo informativo que se genero desde el primer dia de la devalua cion del peso y la sospechosa cancelacion de una rueda de prensa ante los corresponsales extranjeros presuponian el relevo de Serra Puche. En tanto que para Kevin G. Hall de The Journal of Commerce, la falta de una estrategia coherente de informacion gubernamental y la perdida de credibilidad ante la comunidad financiera nacional y extranjera del titular de Hacienda, podrian traer como consecuencia su dimision. La Opinion de Los Angeles indicaba que mientras el gobierno incrementaba sus tasas de interes par a los CETES, la fuga de capital llego al 12% ademas de una inversion extranjera lo que podria resulta en una inflacion del 20% ademas de una recesion de la economia mexicana. Finalmente el New York Times en su seccion editorial "Mexico: Dont Panic Over the Peso", justifico al ex secretario de Hacienda, cuando afirmo que no era necesario una devaluacion, senalando que los ajustes cambiarios solo generan crisis temporales y la de Mxico no es una excepcion. Anthony DePalma de la misma publicacion neoyorquina se referia a la ultima visita que realizo Serra Puche a Washington (lunes 26) para lograr una extension de la linea de credito de 6 mil millones de dolares por parte del gobierno estadoundiense y Le Monde advirtio sobre la posible reaparicion del Fondo Monetario Internacional para salvar a la economia mexicana. *Jaime Serra Puche cumplio un papel historico al frente de la Secretaria de Comercio y sera recordado con las siglas del NAFTA (Noth American Free Trade). Conflicto en Chiapas (EZ olvida a Robledo) Mark Fineman de Los Angeles Times informa que el EZ confirmo su interes por regresar a la mesa de negociaciones con el gobierno y reanudar las platicas de paz. Desde el 12 de enero cuando el EZ y ejercito mexicano decidieron establecer un cese al fuego, no se habia observado un gesto conciliador por parte de los zapatista, que incluso parecen estar dispuestos a relegar la exigencia de la renuncia del gobernador Eduardo Robledo. (A governor who the rebels insist won through fraud). Por su parte, Timothy Gold en de The New York Times se refiere a la confiscacion de latifundios particulares que realizara el gobierno mexicano en el estado de Chiapas para repartirlos entre campesinos, asi como el reconocimeinto del presidente Ernesto Zedillo a la Comision Nacional de Intermediacion (Conai) que sustituye a otra instancia legislativa como medio de negociacion entre EZ y gobierno. (Ez salute the decision of President Ernesto Zedillo to put aside its earlier opposition to a commission of eight intermediaries led by Bis hop Samuel Ruiz). Por otro lado, conforma el repliegue del ejercito sobre zonas bajo control del EZ. Sobre la redistribucion de tierras en Chiapas y la disposicion del gobierno de Ernesto Zedillo para lograr una paz estable y duradera en la entidad, S. Lynne Walker de el San Diego Union Tribune, asegura que se da como un hecho la renuncia del gobenador Eduardo Robledo, del partido oficial que gano las elecciones del 21 de agosto con el 50 por ciento de la votacion. (Robledo will resign in the next few days to help bring peace to Chiapas). Finalmente Bertrand de la Grange de Le Monde, expone que despues de un impresionante desplazamiento de 60 mil efectivos mililtares en Chiapas y una guerra de palabras se vislumbra una solucion del conflicto. .