PAG. 30 SECCION: INTERNACIONAL CINTTILLO: COORDENADAS CREDITO: IKRAM ANTAKI CABEZA: El dilema argelino No quiero revivir la discusion sobre la sicologia de los pueblos, que ha llevado a tantas derivas racistas, solo quiero recordar lo que se dice, en aquella zona del mundo: "En Argelia, afirman los demas arabes, una manifestacion puede acabar, en solo dos horas, con las calles que atraviesa". Los marroquies, herederos de una historia refinada, consideran a los argelinos como unos barbaros. Los argelinos tratan a los marroquies de perversos": Su discurso lleva siempre varios sentidos. Nosotros, por lo menos, somos directos". "Y violentos", dicen los levantamientos, que se hacen tratar, a su vez, de hipocritas. Todo esto viene a recuento por la ultima "hazana" de los islamistas, que habian secuestrado un avion, en Argel, y sus consecuencias sangrientas del lunes pasado. Frente a la ya larga lista de los asesinatos de extranjeros y nacionales -intelectuales, artistas, profesionistas, periodistas, etc...- perpetrados durante este ultimo ano, la pregunta que todo el mundo se hace es ¨Cual sera el epilogo de esta de mencia? A finales de noviembre pasado, un coloquio, reuniendo los dirigentes de los diferentes partidos argelinos (con excepcion del gobierno) tuvo lugar en Roma. Habia que buscar una salida a la situacion. Pero la urgencia no pario (como era de esperarse) la eficacia. Todos pronunciaron discursos que condenaban la violencia, "de donde viniera", y reprocharon al gobierno de no tratar de buscar una solucion politica a la crisis. ¨Acaso era suficiente criticar el gobierno para impedir la extension de la guerra civil? Por supuesto que no! Para Ahmed Ben Bella, heroe de la guerra de independencia y primer presidente de la Republica, el futuro del pais debia decidirse en unas elecciones nuevas, aun si estas iban a llevar al poder al Frente Islamico de Salvacion (FIS). Las demas formaciones politicas no comparten este punto de vista. Asi, Hocine Ait Ahmed, otro heroe de guerra de independencia y Secretario General del Frente de las Fuerzas Socialilstas (FFS), teme que el gobierno islamista que saldria de las eleciones suspendiera el regimen ele ctoral. Otros grupos y dirigentes estan dispuestos a luchar sin descanso para impedir al FIS acceder al poder. La discusion se antoja bizantina. Es -de toda evidencia- imposible organizar elecciones significativas en el clima de violencia que rige en Argelia. La simple seguridad no esta garantizada, y muchos dirigentes se han auto-exiliado, mientras que los extremistas han externado su decision de matar cualquiera que se atreviera a candidatearse en unas elecciones organizadas por el gobierno actual. Ni siquiera los llamados del responsable del FIS, Abassi Madani, para detener la violencia, han sido escuchados, como no ha podido el Presidente Zeroual moderar aquellos que reclaman la liquidacion de la oposicion. Asi, el ejercito parece eatar convencido que solo una derrota fisica indiscutible de los fundamentalistas podria impedir la descomposicion del pais. De hecho, Argelia se encuentra frente a tres opciones: La primera seria la de esperar, y partiria del principio que ninguna guerra podria durar indefinidamente. En este caso, el pais se quedaria al borde del abismo por meses, incluso anos, y la economia se veria paralizada por varias generaciones. Esto corresponderia a algo asi como la opcion camboyana. La segunda veria el ejercito renunciar a la conciliacion y al respeto aparente de la democracia. Entonces, cerraria al pais, para utilizar todos los medios en su poder -incluso la tan eficaz barbarie- a fin de aniquilar los grupos armados. La tercera opcion consistiria en instaurar un gobierno de transicion hacia la unidad nacional, que podria juntar todos los partidos y todas las personalidades que desean salir de la guerra civil. Aquellos que se opondrian a tal gobierno se opondrian a la voluntad de la mayoria de la Nacion, ya que la lucha contra la violencia beneficia a todos. Pero las diferentes fuerzas politicas argelinas desconfian unas de otras, y parecen mas preocupadas en conservar su estrecha popularidad entre su propia clientela. Este egoismo les quita toda posibilidad de formar una coalicion susceptible de ganar (tengo la impresion de estar hablando de Mexico). Sin embargo, podrian ponerse de acuerdo sobre un programa minimo, que consistiria en la suspension de la violencia y la organizacion de unas elecciones legislativas y presidenciales en un plazo razonable. La tentativa de instaurar un dialogo nacional ha (hasta hoy) fallado. Los dirigentes y los partidos solo ven en esta forma de ayudar al Presidente Zeroual a salir del atolladero. Este podria, por su lado, pedir a los partidos (incluyendo al propio FIS y a los 3 partidos que no han sido tomados en cuenta para el dialogo) de volver a la mesa de las negociaciones. Un cambio de gobierno daria la prueba necesaria de su buena voluntad, ya que Ben Bella, o Ait Ahmed, podrian ser unos excelentes candidatos para dir igir el gobierno transitorio de conciliacion nacional. Mientras tanto, siguen los asesinatos, cada vez mas numerosos. En Argelia, hoy dia, se mata sin problemas de conciencia. Los que estan en la mira de los islamistas no saben que hacer para protegerse, y consagrar gran parte de su tiempo en pensar en su sobreviviencia. Rara vez logran escapar a sus verdugos, quienes los agarran, casi siempre, en sus propios domicilios, en la manana, o en la noche. .