PAG. 29 SECCION: INTERNACIONAL CREDITO: JORGE GUTIERREZ CHAVEZ, CORRESPONSAL CABEZA: En el nombre de Allah ROMA, 29 de diciembre.-Despues de 54 horas de angustia, durante las cuales se temieron cosas gravisimas -el avion secuestrado pudo haber estallado en la ciudad de Paris-, el grupo especial de asalto frances finalmente entro en accion. En doce larguisimos y angustiosos minutos consiguio apoderarse de la nave plagiada. El saldo de la operacion: cuatro terrorista muertos y algunas decenas de heridos entre pasajeros, tripulacion y gendarmes franceses. Transmitida en directa televisiva a todo el mundo y por cuan to perfecta haya resultado, la escena del asalto no puede sino hacernos reflexionar sobre las acciones que el fundamentalismo islamico es capaz de llevar a cabo en el nombre de Allah. Prueba de ello es que quien penso que con la exitosa operacion habia terminado la pesadilla islamica debio reconocer de inmediato el clamoroso error en el que habia incurrido. A solo 24 horas de la liberacion de los pasajeros del Airbus frances, el extremismo argelino volvio a hacerse presente. Su objetivo: vengar el "sacrificio" de sus militares caidos. El artero homicidio de cuatro religiosos -tres franceses y uno belga-, perpetrado en la ciudad argelina de Tizi Ouzou, ha sido su criminal respuesta a la e xitosa operacion de los gendarmes franceses. Una respuesta que sin duda abre muchas interrogantes no solo por la compleja situacion que vive la nacion argelina sino sobre la posible extension, a tierras extranjeras, de su virtual guerra civil. Como han escrito no pocos editorialistas, la llamada guerra santa finalmente ha llegado a Europa, a una Europa en parte responsable del estallido de violencia en la ex colonia francesa,. No hay que olvidar que en 1991, despues del golpe gubernamental que invalido el triunfo electorla del Frente Islamico de Salvacion (FIS), el Viejo Continente y las demas democracias del mundo guardaron silencio. El comportamiento de la comunidad internacional, como era de esperarse, no hizo sino fortalecer al gobierno golpi sta el cual, aprovechando la coyuntura, decreto la ilegalidad del FIS y el arresto de sus principales exponentes. Su abierta represion y la velada complicidad europea terminaron por radicalizar el movimiento islamico argelino y por hacer que el FIS se acercara a los otros movimentos fundamentalistas arabes. A partir de este momento, no extranamente, el ala extremista del FIS incia la larga cadena de atentados en contra de ciudadanos europeos residentes en Argelia: con el homicio de los sacerdotes son ya 76 los extranjeros asesinados, 26 de los cuales son de nacionalidad francesa. Si es cierto que hasta antes del secuestro del Airbus el conflicto argelino habia quedado circunscrito dentro de las fronteras del pais, cierto es tambien que muchas veces ya preanunciaban su desembarco en la otra parte del Mediterraneo, particularmente en las costas francesas: en este pais, otrora amo y senor de Argelia, residen algo asi como tres millones de musulmanes que en el nombre de Allah podrian unirse a la causa argelina. Las estrechas relaciones que actualmente unen al gobierno frances con su hom ologo argelino parecian confirmar la hipotesis del desembargo en tierras galas: este ultimo, no obstante el golpe de 1991 y las fuertes criticas de que es objeto dentro de su pais, sigue recibiendo armas y dinero de Francia. La razon de este apoyo al gobierno golpista es ampliamente conocido. Francia se opone a la instauracion de un regimen islamico que tarde o temprano podria determinar la afectacion de los multiples intereses franceses en Argelia. El dialogo democratico con el FIS es seguramente la unica opeacion capaz de frenar la violencia dentro y fuera de Argelia: "cuando se triunfa en las elecciones se gobierna, cuando se pierden se va a casa", comento el ministro frances del Exterior. La conciliante posicion del canciller Juppe, sin embargo, choca con la realidad misma de las cosas. Aceptar el llamado a nuevas eleccione en Argelia presupone aceptar riesgos que el gobierno golpista y las democracias occidentales parecen hoy estasr dispuestos a e nfrentar. ¨Cuales son estos riesgos? El casi seguro triunfo electoral del FIS y la consecuente instauracion de un regimen que de democracia solo conoce el nombre. Para los ayatolas, la maxima autoridad politica-religiosa de este tipo de reigmen, esta, como todo lo que viene del occidente, no es sino el perverso subproducto de formas de pensar paganas y por ello contrarias al Coran, libro sagrado que guia los destinos del mundo islamico. El problema, como vemos, no es simple. Desde una perspectiva estrictamente nacional, el pueblo argelino es soberano y gracias a ello tiene todo el derecho de darse el tipo de sistema y de gobierno que le parezca mas conveniente. Si esto lo realiza a trves de un proceso democratico su legitimidad, dicho sea de paso, seria incuestionable. Vista en estos terminos, la ecuacion argelina pareceria de facil solucion, pero la verdad de las cosas es que esto no es asi. Gravisimas, sin lugar a dudas, serian las impli caciones internas e internacionales que podria proyectar una transformacion politica de esta naturaleza. El estallido de una verdadera y devastante guerra civil, con todo lo que esto conlleva, podria ser el resultado del simple llamado a elecciones. El gobierno argelino, apoyado seguramente por Francia, se opondria con toda su fuerza al posible ascenso al poder de los ayatolas y el brazo armado de estos ultimos, como ha quedado demostrado, podria no solo abrir un frente belico sino intensificar sus acciones terroristas dentro y fuera del pais. La unica posibilidad de exorcisar el peligro de una guerra civil en Argelia, y de esta forma alejar el temor de sus repercusiones en el extranjero, es el dialogo entre las partes en conflicto. No sera facil iniciarlo, pero todos los interesados tendran que aceptar sentarse a la mesa de las negociaciones siempre, obviamente, que quieran evitar un ulterior bano de sangre en el nombre de Allah. .