SECCION INF. GRAL. PAG. 6 BALAZO: QUE LOS BANQUEROS SE UNAN AL PACTO, DEMANDA LA CTM CABEZA: Necesario, un programa para la reactivacion de empresas: IP CREDITO: GABRIEL MOYSSEN Sera necesario establecer en breve plazo un programa de reactivacion para las empresas y el sistema financiero mexicano, ante la crisis provocada por la devaluacion, considero ayer el sector privado. A su vez, el movimiento obrero organizado demando solidaridad a la Asociacion Mexicana de Bancos y su incorporacion al Pacto para el Bienestar, la Estabilidad y el Crecimiento. En el marco de la ultima reunion de evaluacion del Pacto en la sede de la Secretaria del Trabajo y Prevision Social -a la que ya no acudio Jaime Serra Puche, hasta ayer titular de la Secretaria de Hacienda y Credito Publico- el presidente de la Confederacion Nacional de Camaras de Comercio (Concanaco), German Gonzalez Quintero, pidio la elaboracion de un programa de reactivacion de la micro y pequena empresa, que ahora tienen la oportunidad de una mayor participacion en el mercado internacional y nacional, debido a la competitividad de sus precios. "Lo que necesitamos ya es que el programa apoye definitivamente el desarrollo de la micro y pequena empresa, para participar mas fuerte en el mercado", recalco en entrevista el dirigente, que insistio en la necesidad de que el gobierno se comprometa a reducir el gasto publico y se estabilice el sistema financiero. Si estas condiciones se dan, es obvio que Mexico con la devaluacion sufrida se volvera un pais mas competitivo en cuanto a precio y calidad de sus productos, detallo; la calidad ya existe "pero en precio andabamos altos en el mercado internacional porque el peso estaba ligeramente sobrevaluado". Tras exponer que la devaluacion da mejores opciones de exportacion y por ende, de generacion de empleos, "siempre y cuando haya un marco economico adecuado", Gonzalez Quintero propuso que el gobierno "se deshaga de las empresas que le quedan de produccion para que se quite carga" y enumero entre ellas a la petroquimica secundaria, el desarrollo de energia electrica -sin incluir a la CFE- y el transporte ferroviario. En cuanto a las expectativas de inflacion y crecimiento para 1995, expreso que "desde luego el 4 por ciento ya lo dejamos en el olvido", por lo que el incremento de precios se ubicara entre 7 y 7.5 por ciento. Sobre el crecimiento de la economia, apunto que podria hablarse ya de entre 5.5 y 6 por ciento. Por su parte, Victor Manuel Terrones, presidente de la Camara Nacional de la Industria de la Transformacion (Canacintra), opino que los empresarios tienen el compromiso de no aumentar los precios en 60 dias, "pero tampoco no podemos pedir una descapitalizacion en el sector industrial, que es quien al final de cuentas va a rescatar al pais, como siempre lo ha hecho". Alfonso Reyes Medrano, diputado federal priista y asesor economico de la Confederacion de Trabajadores de Mexico (CTM), denuncio que las tasas de interes para quienes adquirieron creditos para vivienda, automovil o articulos de linea blanca se dispararon de 25 por ciento hasta el 50 o 60 por ciento. "Esto es una groseria para los que ya compraron bajo unas condiciones contratadas y creo que la semana que entra habra una reunion con la asociacion de banqueros, para que nos establezca sus opiniones y nos den su politica y nosotros conminarlos a que tambien se unan al Pacto", senalo. El asesor cetemista confio en que en un plazo de dos meses los mercados financieros se estabilicen, ya que Mexico aun no ha utilizado la linea de financiamiento que le otorgaron Estados Unidos y Canada. "En cuanto comience a utilizarlo, evidentemente tendra mas fichas con que jugar en la mesa", dijo. Por ultimo, Roberto Castellanos Tovar, lider de la Confederacion Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) en el DF, manifesto que dentro del Pacto los trabajadores solicitan que se dinamicen algunos tipos de apoyo para su sector, como es el Infonavit y los fondos de vivienda. Adelanto que en la proxima reunion del Pacto, ya en 1995, los obreros pediran que se den a conocer los productos cuyo precio esta controlado, a fin de recibir las denuncias sobre violaciones y se turnen ante la Profeco. .