SECCION INF. GRAL. PAG. 6 BALAZO: REUNION DEL PACTO CABEZA: 98.85% de abasto de productos basicos, informa la Secofi CREDITO: GABRIEL MOYSSEN Asi lo senala el ultimo informe del ano de la Secretaria de Comercio y Fomento Industrial ante la Comision de Seguimiento y Evaluacion del Pacto para el Bienestar, la Estabilidad y el Crecimiento, correspondiente a este mes y las actividades desempenadas a partir del acuerdo alcanzado por los diferentes sectores productivos de Mexico el 21 de diciembre. Detallo tambien que el Indice Nacional de Precios al Consumidor se incremento en 0.4 por ciento en la primera quincena del mes. En el documento, dado a conocer por el titular de la Secofi, Herminio Blanco, en la reunion del pacto presidida por el secretario del Trabajo y Prevision Social, Santiago Onate Laborde, se destaco igualmente que los representantes de los sectores obrero, campesino y empresarial "expresaron su satisfaccion por el programa y las medidas que venian siendo aplicadas por las autoridades, a partir de la concertacion nacional del 21 de diciembre; asimismo, demandaron que se continuara con la vigilancia estricta de los precios concertados, en todo el territorio nacional". Blanco indico que la extension nacional del programa de fin de ano, asi como su cobertura, han sido dos elementos que han probado ser particularmente valiosos para moderar no solo los efectos de la demanda estacional propia del fin de ano, sino tambien las reacciones de los mercados como consecuencia de los incrementos en la paridad cambiaria. "Las conversaciones sostenidas con los sectores productivos, industriales y comerciales han permitido verificar su disposicion para cumplir lo dispuesto el pasado dia 21 por la concertacion nacional, sino tambien conocer su situacion comercial y financiera y las condiciones operativas derivadas del mercado de cambios", dijo el titular de la Secofi en la sede de la STyPS. Subrayo que en particular la dependencia a su cargo suscribio acuerdos con las principales representaciones del comercio, como la Confederacion Nacional de Camaras de Comercio (Concanaco) y la Camara Nacional de Comercio (Canaco) Ciudad de Mexico, asi como la Asociacion Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad), en las que dichas organizaciones se obligan a cumplir el compromiso de no aumentar precios en el plazo fijado por el pacto, ademas de mantener el abasto y la distribucion en los sectores regularmente atendidos por los establecimientos representados. Por otro lado, la Procuraduria Federal del Consumidor (Profeco) desarrolla en forma continua monitoreos de precios en una extensa gama de productos, especialmente en los de la canasta basica, lo que ha permitido asegurar que no se han presentado alteraciones importantes en los precios. "El mecanismo conjunto para vigilar precios ha sido efectivo y las principales cadenas comerciales del pais han observado una disciplina generalizada en el mantenimiento de los precios", manifesto Blanco. No obstante lo anterior, reconocio el funcionario, se han presentado casos de comercios que han alterado injustificadamente los precios, sobre todo de productos alimenticios. Ante ello, la Profeco ha procedido a clausurar por tres dias 27 establecimientos de la zona metropolitana de la Ciudad de Mexico. Se advirtio a los propietarios de estos comercios que en caso de reincidencia se haran acreedores a sanciones mas energicas, que podrian llegar a clausuras hasta por 30 dias o inclusive el arresto administrativo hasta por 36 horas. Medidas similares se instrumentan en otras ciudades del interior del pais. .