SECCION INF. GRAL. PAG. 11 BALAZO: COPLADE CABEZA: Daran prioridad al gasto social en Oaxaca en 1995 OAXACA Oax., 29 de diciembre.En 1995 se dara prioridad al gasto destinado al desarrollo social, a la creacion y consolidacion de la infraestructura, asi como al crecimiento economico por ser el principal generador de empleos, aseguro el coordinador general del Comite de Planeacion para el Desarrollo del Estado (Coplade), Armando Navarrete Cornejo. Aun cuando los recursos fiscales destinados a Oaxaca por parte del gobierno federal se han incrementado en los ultimos anos, todavia resultan escasos frente a los graves rezagos que se viven en la entidad, preciso el funcionario al subrayar el gran esfuerzo que falta por realizarse en materia de planeacion. El titular del Coplade agrego que el rubro del gasto para el desarrollo social seguira siendo una de las prioridades de la administracion, por lo que se dara atencion inmediata a las zonas de alta marginalidad y de pobreza extrema, con la ampliacion y aplicacion eficiente de los recursos. En cuento al desarrollo economico regional y la generacion de empleos, se buscara un mayor equilibrio e interrelacion economica entre los distintos sectores y entre las regiones de la entidad. Por lo mismo, dijo que se impulsaran proyectos estrategicos de impacto regional y estatal, para lo cual se buscara ampliar y diversificar las fuentes de financiamiento, se estimulara la participacion de la inversion privada y social y se concluira la descentralizacion de las dependencias federales y estatales. Siendo Oaxaca una entidad con una significativa presencia de poblacion indigena, Navarrete Cornejo resalto que se buscaran instrumentos que permitan la participacion de la sociedad organizada en las inversiones destinadas a esas zonas indigenas. Por otro lado, el titular de la Direccion de Readaptacion y Prevencion Social, Nahun Vasquez Urdiales, informo que para 1995 se tiene prevista la construccion del Centro de Readaptacion Social de la capital con capacidad para mil 500 internos, con el objeto de brindar mayor comodidad a los reclusos y de evitar que sus derechos sean vulnerados. Dio a conocer tambien que durante el proximo ano se continuaran los programas de preliberacion como un estimulo a las personas que han respondido satisfactoriamente a las acciones encaminadas a lograr su readaptacion. Agrego que metas trazadas para 1994 fueron rebasadas, puesto que se logro abatir el rezago en materia judicial y procesal, y se pusieron en libertad a mil 50 internos del fuero comun, de los cuales 350 eran indigenas. .