SECCION INF. GRAL. PAG. 10 BALAZO: MENSAJE CABEZA: La reforma agraria en Chiapas, justa: obispo Arizmendi En un mensaje de fin de ano, el jerarca catolico llamo a los "ricos" a colaborar ampliamente en la medida instrumentada por el gobierno federal (sobre la reforma agraria) e insto a crear los hombres y mujeres nuevos que necesitan Mexico y Chiapas para alcanzar la paz. Sobre la actitud empresarial, destaco que para una seguridad estable, el llamado a los "ricos nuevos" debe centrarse al cambio de actitudes e intenciones, en el trato con sus empleados y en el valor que le dan al dinero. Pidio que sean justos en los salarios y no produzcan mas empobrecidos y callen su conciencia con limosnas esporadicas, sino que promuevan fuentes de trabajo en lugares y circunstancias de riesgo. Tambien asento que para un cambio de sociedad se requiere de "gobernantes nuevos", que no sean de "corazon altanero" ni se consideren unos "potentados". Es necesario que valoren su cargo no tanto como una fuente de ingresos, sino como una vocacion de servicio. De lo contrario, advirtio, "de ser corruptos, prepotentes y faltos de credibilidad, la sociedad lo resiente y no hay estabilidad social". Respecto a los "lideres nuevos", el obispo subrayo que es necesario "que sean fuertes y libres, pero tambien prudentes y sabios, que eduquen a sus seguidores en la justicia, la verdad y el respeto a los derechos ajenos". Asimismo, para los obreros, marginados, campesinos e indigenas nuevos, el religioso pidio que renueven su mente y su corazon, "que no sean pasivos y conformistas, sino creativos para encontrar nuevos caminos de solucion a su pobreza y dispuestos al trabajo comun organizado". Los sectores desposeidos deben saber exigir sus derechos siempre por la via legal y pacifica, asi como aprender a no vivir en dependencia permanente del gobierno y de sus lideres ya que deben ser libres, criticos y autosuficientes, preciso. En otro punto, el prelado hizo un llamado a los "comunicadores nuevos": duenos, directores y trabajadores de radio, television y prensa, para que resalten aquellas acciones que no inciten la violencia y agresividad, sino para que creen la fraternidad y la paz. (Notimex). .