SECCION INF. GRAL. PAG. 9 BALAZO: EL PACTO AGRARIO, UN MEDIO PARA LA RECONCILIACION CABEZA: Se repartir lo repartible y se har producir lo repartido: Robledo CREDITO: GUILLERMO GOMEZ GOMEZ, ENVIADO y MARY JOSE DIAZ, CORRESPONSAL En presencia del secretario de la Reforma Agraria, Miguel Limon Rojas, del procurador agrario, Dante Delgado, y de representantes de los productores sociales y privados del campo, anuncio que antes de que termine el ano enviara al Congreso del estado una iniciativa de Ley de Justicia Agraria, que sera consultada con la ciudadania y plenamente consensada. Durante la ceremonia, realizada en el Palacio de Gobierno, Robledo Rincon dijo que el Pacto Agrario debe ser un acuerdo entre ejidatarios, pequenos propietarios, comuneros y nacionaleros, para pacificar el agro chiapaneco y contribuir a la resolucion de la problematica chiapaneca. Advirtio que en este pacto la base sera el respeto de los derechos ajenos "porque si el campo no encuentra la paz, la economia y la armonia social en Chiapas tambien se van a colapsar". Al advertir que las propuestas del pacto tendran que ser consultadas y adicionadas con la opinion de todos los sectores involucrados, el mandatario estatal dijo que dentro del principio "repartir lo repartible", se instalaria un catastro agrario para cuantificar las existencias de tierras en propiedad privada o posesion social, asi como los terrenos nacionales que pueden servir para satisfacer las necesidades agrarias, evaluando tambien las superficies ociosas. En su proyecto sugirio la creacion de una comisiom plural agraria que, con la participacion de los sectores social, privado y gubernamental, detecte y en su caso denuncie irregularidades juridicas en la tenencia de la tierra. En cuanto al principio de "hacer producir lo repartido", Robledo Rincon hablo de la necesidad de construir una economia campesina con dinamica propia y establecer los mecanismos financieros y fiscales que privilegien, en la medida de lo posible, la inversion en infraestructura y en produccion agropecuaria directa. Anadio que se desarrollarian los programas estatales de cafe, cana, fruticultura, maiz, cacao, platano, madera, asi como la ganaderia intensiva. Tambien se comprometeria una parte sustantiva del presupuesto estatal para el desarrollo de la infraestructura productiva rural y se establecerian los mecanismos de contraloria social para garantizar que los apoyos de los programas institucionales lleguen directamente a quienes cultivan la tierra. Respecto al principio de "respetar lo no repartible", el gobernador advirtio que no se permitira ningun latifundio en el estado, pero que tampoco se tolerara que se vea amenazada la pequena propiedad que es legal y justa. "No se permitira ninguna ocupacion ilegal de tierras y las que esten en situacion irregular desde tiempos anteriores al pacto, deberan tener, con la participacion de todos, una solucion inmediata", expuso. Explico que con la suscripcion del pacto se aceleraran los trabajos de certificacion y titulacion agraria, a fin de que se asegure la propiedad de las tierras ejidales o comunales, por lo que todos los campesinos deberan tener la documentacion que avale su calidad de autenticos posesionarios. Otro de los puntos propuestos para formar parte del Pacto Agrario, es el de dar una respuesta a los campesinos que no tienen acceso a ninguna parcela. En este sentido, el ejecutivo estatal propuso implementar el Programa de Patio Maya, en donde se garantizaria un lugar para vivir y recursos minimos para emprender una actividad economica mas intensiva que no se relacione con la tenencia de parcelas, a todo aquel que demuestre no tener tierras ni haber vendido o traspasado sus derechos agrarios anteriores. Paralelamente se instrumentaria un programa emergente de empleo rural y se crearia el Congreso de Desarrollo Agrario para Chiapas, en donde los sectores social, privado y gubernamental, tendrian capacidad para deliberar y proponer soluciones a la problematica chiapaneca en este rubro .