SECCION INF. GRAL. PAG. 2 BALAZO: EDITORIAL CABEZA: Plan de emergencia con viabilidad Los mercados financieros del pais e internacionales reaccionaron inmediatamente al Plan de Emergencia Economica anunciado ayer por el presidente Ernesto Zedillo. Ayer, por primera vez desde la semana pasada, cuando comenzaron las medidas de ajuste cambiario, el dolar interbancario (o al mayoreo) estuvo por debajo de los 5 nuevos pesos al cotizarse en 4.73. El Plan de Emergencia Economica tratara de evitar que la devaluacion, via alzas en tasas de interes o via mayores costos de importacion, generen presiones inflacionarias. Por eso mismo se plantea una disminucion del gasto publico, asi como la profundizacion del cambio estructural, particularmente en los sectores que requieren modernizarse para ser mas competitivos. La viabilidad del Plan de Emergencia necesita de un acuerdo entre los sectores productivos. Recordemos como la concertacion ha sido el instrumento mas eficiente para disenar la politica economica y llegar a compromisos, sobre todo partiendo del reconocimiento de que la estabilidad alcanzada durante siete anos debe preservarse. El temor de algunos sectores es que por cuidar la inflacion no vayamos a crecer. Por eso el Plan de Emergencia Economica fija, si bien el compromiso de no caer en la espiral devaluacion-inflacion, tambien ofrece elementos para mantener una reactivacion moderada. Por ejemplo, cuando se habla de profundizar el cambio estructural se precisa que habra un conjunto de medidas tendientes a alentar la productividad en sectores poco competitivos. Aqui la concertacion seguira siendo el principal instrumento para evit ar costos innecesarios. Por ultimo, el Plan confirma la existencia de una linea de apoyo financiero al peso mexicano por parte de organismos internacionales, con lo que se respaldara a la moneda. El Plan tiene viabilidad y su objetivo principal es conseguir crecer con estabilidad. .