SECCION ESPECTACULOS PAGINA 40 BALAZO: GARGANTA PROFUNDA CABEZA: Los movimientos antiporno CREDITO: NAIEF YEHYA En este espacio hemos hablado en muchas ocasiones del movimiento antipornografico feminista, asi como de algunas de sus principales exponentes y teoricas. Y aunque los origenes de este activismo parecen evidentes, al revisar su historia podemos encontrar algunas claves importantes para entender como el feminismo se ha desviado de sus cauces originales para combatir las representaciones sexuales, dejando a un lado otras luchas que podrian parecer mas urgentes e importantes, como la defensa del derecho al aborto o la igualdad laboral. Si revisamos la historia reciente del pensamiento feminista encontraremos algunas respuestas. La lucha contra la porno es controvertida porque en muchos paises desarrollados se ha convertido en el activismo feminista mejor organizado, con mas recursos economicos y en muchas ocasiones con mayor acceso a los medios. Lesley Stern, en su articulo The Body as Evidence, incluido en la coleccion de textos publicada por la revista britanica Screen, The Sexual Subject, A Screen Reader in Sexuality, apunta que lo que ha hecho a la porno el blanco principal de las feministas es su caracter visible. Muchos otros asuntos de importancia como el sexismo no son tan faciles de senalar. El hecho de que la porno es un blanco visible que tiene un lado clandestino (o por lo menos que tiene un tinte prohibido) la hace, por un lado, un objetivo contra el que se pueden realizar manifestaciones y actos publicos (para ganar la calle y espacios en los medios), asi como que invita a ser "desenmascarada", a ser expuesta como una vergenza. Desde mediados de los anos setenta comenzaron a aparecer decenas de libros, panfletos y articulos diversos en torno a la violacion. En muchos de estos trabajos se hablaba de la porno y su relacion con la violencia de los hombres contra las mujeres, pero se hacia de manera accesoria y no se le otorgaba mayor importancia. Por ejemplo, Susan Brownmiller apuntaba que la porno era tan solo un sintoma de la atmosfera de odio del hombre contra la mujer (en Against Our Will: Men, Women and Rape). Los enfoques en las obras de estos anos, tanto de Brownmiller como de Andrea Dworkin, Nancy Gager y Cathleen Schurr, entre otros, coincidian en llamar al Estado para que censurara la porno. Las campanas antipornograficas se recrudecieron entre 77 y 78. Entonces aparecieron diversos escritos como Teoria y practica: pornografia y violacion y Como correr a los pornografos de su ciudad (sin afectar la primera enmienda), ambos de Robin Morgan, encaminados a despertar la atencion de la mujer contra el dano y la amenaza que supuestamente implica la porno. Las activistas se organizaron entonces para boicotear comercios y para cabildear en las camaras legislativas, e incluso llegaron a em plear la violencia al atacar pornoshops o a sus clientes. Una tactica comun sigue siendo la de organizar visitas guiadas a la calle 42 de Manhattan, asi como exhibir transparencias porno para exponer-estremecer como metodos de educacion feminista. En 78 la organizacion Women Against Violence in Pornography and the Media (Mujeres contra la violencia en la pornografia y los media) organizo una enorme marcha denominada Reconquista de la noche (Take Back the Night); un par de anos mas tarde aparecio una antologia de textos antiporno con ese mismo titulo. El ano siguiente Women Against Pornography, un grupo neoyorquino del que hemos hablado antes en esta seccion que se formo a partir de WAVPM, ofrecio una conferencia donde se determinaba que la porno era un problema de proporciones nacionales para el movimiento feminista. En 1980 se formaron muchos grupos antiporno en el mundo desarrollado, pero especialmente en Estados Unidos, como Women Against Violence Against Women de Los Angeles (tambien nacio otro grupo de igual nombre en Inglaterra), Women for the Abolition of Pornography y Men Against Sexist Violence. Incluso la National Organization for Women (NOW) declaro en 1980 que apoyaban los derechos lesbicos, pero consideraban el sexo publico, la pederastia, el sadomasoquismo y la pornografia como asuntos relacionados con la violencia. Pero no eran estas organizaciones las unicas enemigas de la porno, sino que luchaban unidas con grupos derechistas siniestros como la Moral Majority y el Festival of Light. Una de las pocas diferencias es que estos ultimos combaten tambien el feminismo, la homosexualidad y tienen objetivos mucho mas claros. El hecho de que se utilice a la porno como evidencia del sexismo hace que toda la lucha feminista dependa de evidencia circunstancial que desvia la atencion de otras formas en que opera el poder y de la manera en que se aplica contra la mujer. La porno se torna en una prueba aparentemente util, pero enganosa, ya que no se trata de mostrar a la mujer sometida en imagenes sino que debe demostrarse que el sexismo esta hecho de ideas en torno a la mujer. Stern define que dentro del feminismo hay principalmente cinco criticas contra la filosofia antipornografica que serian: 1a. Por su moralismo. Al definir a la porno como un asunto de violencia y no de sexo las feministas se acercan peligrosamente a la idea conservadora de que el sexo (y especialmente el sexo recreativo) es violento por naturaleza, una idealizacion que conduce a una sobreidealizacion del romance, el amor y las relaciones comprometidas. 2a. El llamado a la censura ha sido criticado, ya que implica un alineamiento con la derecha y puede perjudicar los intereses femeninos y homosexuales. Ademas esta basado en una muy cuestionable relacion causa efecto entre imagenes y violencia. 3a. Hay un cambio de enfoque de las imagenes femeninas creadas por el patriarcado a un analisis de la fantasia misma. 4a. Las concepciones monoliticas de la porno son muy cuestionables, ya que la porno no es ni remotamente un cuerpo singular. 5a. Los codigos y convenciones que caracterizan a las representaciones pornograficas y que a su vez definen las diferencias sexuales y ordenan las maneras de percibir el mundo sirven de modelo para entender como funciona nuestra sociedad, y esto no es tomado en cuenta por las antipornografas. .