SECCION ECONOMIA PAGINA 23 BALAZO: BAJO LA COTIZACION DEL DOLAR, SE COTIZO A $N4.79 CABEZA: Positiva reaccion de mercados a linea de apoyo al peso y plan emergente SECUNDARIA: La Bolsa gano 3.14% y las tasas se ubicaron en 27% CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Los mercados cambiario, bursatil y de dinero mexicanos reaccionaron positivamente ante el primer ajuste al gabinete efectuado por el presidente Ernesto Zedillo y el anuncio de apoyos adicionales por parte de Estados Unidos y el Grupo de los Siete (G-7), que podrian oscilar entre 15 y 25 mil millones de dolares. La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) gano 3.14 por ciento, para ubicarse en dos mil 411.06 puntos. El dolar descendio, por primera vez, por abajo de los cinco nuevos pesos. Asi, la divisa verde interbancaria o al mayoreo se coloco a la compra en 4.79 y a la venta en 4.94 nuevos pesos. Asimismo, las tasas de interes en el mercado secundario tambien bajaron a niveles de 27.7 por ciento. El optimismo en los circulos financieros mexicanos prevalecio desde la apertura de las operaciones tras conocerse las declaraciones del presidente William Clinton en torno a que Estados Unidos esta dispuesto a apoyar la estabilizacion del peso. Por otro lado, informaciones que circulan en los medios financieros nacionales y extranjeros senalan que la ayuda en forma de prestamos directos y de intervencion en los mercados cambiarios a traves de la recompra de pesos para apuntalar la moneda mexicana, podria alcanzar entre 15 y 25 mil millones de dolares. La suma propuesta por Estados Unidos y los paises del G-7, conformado por los paises mas industrializados (Francia, Estados Unidos, Canada, Alemania, Japon, Italia e Inglaterra), se anadiria a la linea de credito de siete mil millones de dolares ya concedida por Estados Unidos y Canada, segun comentaron analistas extranjeros. En nuestro pais, la tendencia favorable de los mercados financieros fue consolidada con el anuncio del presidente Zedillo al aceptar la renuncia de Jaime Serra Puche como secretario de Hacienda y Credito Publico (SHCP), quien duro solo 29 dias en el cargo, y el nombramiento de Guillermo Ortiz Martinez, funcionario ampliamente reconocido por la comunidad financiera internacional. El mercado accionario mexicano mantuvo su tendencia alcista en toda la jornada, registrandose un rally alcista mas acelerado a partir del mediodia al circular el rumor de la remocion de Serra Puche. El Indice de Precios y Cotizaciones (IPyC) de la BMV finalizo con una ganancia de 73.34 pesos, que significo un avance de 3.14 por ciento, con lo que su principal indicador se ubico en los dos mil 411.06 puntos. El volumen de acciones negociadas ascendio a 125.2 millones de titulos con un importe superior a los mil 616.2 millones de nuevos pesos, resultado de la operacion de 97 emisoras. De estas, 71 incrementaron sus precios, 18 bajaron y las 8 restantes se mantuvieron sin cambio. En el mercado cambiario, la tendencia a la baja observada en los ultimos dos dias se mantuvo con poco volumen de operacion y muy poca demanda de la divisa estadunidense, comenzando a prevalecer la oferta. Los expertos atribuyeron que la revaluacion del peso frente al dolar fue propiciada tras la noticia publicada por el influyente diario estadunidense New York Times que senala que Estados Unidos esta dispuesto a gastar miles de millones de dolares, quiza a partir de la semana proxima, para ayudar a Mexico a superar la crisis financiera por la que atraviesa. El dolar interbancario o al mayoreo se compro entre 4.79 y 4.80 nuevos pesos y la venta oscilo entre 4.94 y 4.95 nuevos pesos. El promedio en que se negocio en las casas de cambio fue de 4.50 a la compra y 5.10 a la venta. El dolar libre se mantuvo en un promedio aritmetico, en 5.32 nuevos pesos, muestra tomada de las cotizaciones de Banamex, Citibank, Banco Internacional, Nacional Financiera, Banca Serfin y Banco Mexicano. Los analistas preven que la revaluacion del peso mexicano continuara a lo largo de las proximas semanas, para estabilizarse en un promedio de 4.50 nuevos pesos por dolar. En el mercado secundario, las tasas de interes tambien empezaron a descender y de esta forma los Certificados de la Tesoreria de la Federacion en operaciones de reporto se fijaron en un promedio ponderado de 27.7 por ciento. Por otra parte, por primera vez en la historia, los bancos mexicanos no cerraran sus puertas por sus acostumbrados balances anuales y hoy 30 de diciembre todas las sucursales bancarias del pais abriran sus puertas y daran servicio de manera normal, en los horarios acostumbrados, informo la Asociacion de Banqueros de Mexico (ABM). .