SECCION ECONOMIA PAGINA 21 BALAZO: RECURSOS DE ESTADOS UNIDOS Y ORGANISMOS MULTILATERALES CABEZA: Linea stand by por 20 mmdd para apuntalar la moneda La ayuda al gobierno mexicano para apuntalar al peso podria empezar a fluir a partir de la proxima semana y oscilaria entre 15 y 20 mil millones de dolares, aunque no se descarta la cifra de 25 mil millones. El mecanismo seria por medio de una linea stand by para ofrecer el respaldo al peso, eliminando un simple credito que genere intereses, confirmaron altas fuentes gubernamentales de Mexico. Los recursos para la linea stand by saldrian tanto de los organismos financieros internacionales como del gobierno de Estados Unidos. Otras de las modalidades en que se podrian aplicar estos recursos serian a traves de prestamos directos y la compra de pesos por parte de Estados Unidos en los mercados cambiarios extranjeros, segun informacion retomada del influyente diario New York Times. Las fuentes citadas por este rotativo indican que el apoyo estudiado por los Estados Unidos se agregaria a la linea de credito de seis mil millones de dolares abierta por el Tesoro y la Reserva Federal de Estados Unidos en beneficio de Mexico. Esta suma seria utilizada para apoyar al peso en los mercados cambiarios y ayudar al pago de la deuda nacional de Mexico, agrega el diario neoyorquino. Segun las fuentes citadas por el diario, esta asistencia podria tomar la forma de prestamos norteamericanos al gobierno de Mexico y quizas de compra de pesos por Estados Unidos en los mercados cambiarios extranjeros. Es importante recordar que la linea de credito de seis mil millones de dolares esta prevista en los convenios de apoyo reciproco en el marco del Tratado de Libre Comercio (TLC) concluidos entre Estados Unidos, Canada y Mexico. Aunque en este caso tambien se tendria la linea stand by con diferentes organismos internacionales, como es el FMI. Por su parte, la prensa economica norteamericana especula con que el Fondo Monetario Internacional (FMI) estudia la concesion de un credito urgente de 10 mil millones de dolares para ayudar a corto y mediano plazo a la economia mexicana. Esta ayuda permitiria a Mexico afrontar los proximos plazos de vencimiento de sus bonos, en un momento en el que el pais no obtiene liquidez del mercado por unos nueve mil 720 millones de dolares en bonos del Estado mexicano (tesobonos), que son exigibles de aqui a finales de marzo, segun la firma de inversiones Weston Group. Esta estimacion no tiene en cuenta la devaluacion del peso, que perdio 33 por ciento de su valor frente al dolar. La administracion Clinton quiere evitar una repercusion demasiado grande de la crisis mexicana, estiman los analistas. "Lo que es de temer, es una crisis que afecte a toda America Latina", subrayo el profesor Rudiger Dornbusch, economista del American Institute of Technology (MIT), en Massachusetts. Segun el "Times", los preparativos de Washington reflejan el convencimiento dentro del gobierno de Clinton de que Mexico es demasiado importante como para no ayudarle en este momento delicado. El subsecretario del Tesoro estadunidense para asuntos foraneos, Lawrence Summers, dijo a su vez al matutino que al abordar la situacion sobre los hechos en Mexico, "hemos reconocido la importancia central de Mexico para Estados Unidos, ya que es nuestro segundo socio comercial y porque compartimos una frontera de tres mil kilometros y dos sociedades estrechamente vinculadas". El apoyo estadunidense se daria luego de las medidas cambiarias en Mexico que resultaron en una devaluacion de un 36 por ciento del peso ante el dolar entre el 19 y el 28 de diciembre de 1994. .