SECCION ECONOMIA PAGINA 24 BALAZO: PAQUETE DE 38 ACCIONES PARA ANIMAR PRODUCCION Y EMPLEO CABEZA: Propone Canacintra crear sistema de proteccion contra riesgo cambiario CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ Los industriales de la transformacion propusieron 38 medidas de accion, a corto y mediano plazos, con el fin de resarcir la grave crisis por la que atraviesan las empresas, que desde 1992 estan reportando decrecimiento en su produccion, provocando una fuerte perdida de empleo. Situacion recrudecida en los ultimos dias por la inestabilidad economica, que pone en riesgo a la planta productiva del pais. La Camara Nacional de la Industria de la Transformacion, que agrupa a poco mas del 64 por ciento de las empresas del sector fabril del pais y ocupa a cerca del 62 por ciento de los trabajadores manufactureros, senala que, durante 1992, de las 49 ramas que integran al rubro manufacturero, 21 reportaron decrecimiento en sus volumenes de produccion. En 1993 dicha cifra se elevo a 29 ramas en la misma situacion. Para 1994, existen 19 ramas con descensos en su produccion, mismas que generan en conjunto cerca del 44 por ciento del producto manufacturero. En tanto, 9 ramas industriales presentan una situacion critica, tras acumular 3 anos consecutivos con descensos en su actividad productiva. Adicionalmente, otras 12 ramas han reportado caidas en 2 de los ultimos 3 anos, refiere el organismo. Ante esta perspectiva, Canacintra destaca que es preciso establecer un paquete de medidas de corto y mediano plazo con el fin de afrontar los efectos inmediatos de los desajustes de los mercados financieros, y para crear las condiciones y herramientas que permitan la reanimacion, firme y sostenida, de la produccion y el empleo nacionales. De esta manera, en el corto plazo, el organismo dirigido por Victor Manuel Terrones Lopez presenta 13 puntos, destacando la necesidad de crear un sistema para la cobertura del riesgo cambiario a fin de proteger a las empresas que tienen adeudos en moneda extranjera; reestructurar inmediatamente los pasivos (carteras) en moneda nacional para ofrecer un apoyo eficaz a las companias que dificilmente cuentan con recursos para saldar sus adeudos, pues no habra forma de pagar los pasivos contraidos si no se concede urgentemente un verdadero repiro a las unidades productivas, advierte. Asimismo senala que los ajustes en el presupuesto de egresos no deben incluir el rubro de las inversiones publicas, que registraran un incremento del 25 por ciento durante 1995, por lo que "es vital que el ejercicio de esta partida presupuestal se realice a partir de enero". Agrega que resulta necesario que las empresas publicas sustituyan importaciones y compren bienes y servicios nacionales, que cubran los aspectos de precio, calidad y competitividad con el fin de reactivar la demanda interna. Tambien debera establecerse un programa de liquidacion inmediata a los adeudos que mantienen las empresas publicas y las entidades gubernamentales con sus proveedores nacionales, lo cual mejoraria la liquidez de los negocios, refiere el documento de 4 cuartillas. Hace hincapie en la devolucion del IVA en un plazo no mayor de 15 dias a todos aquellos productores que se encuentren bajo el regimen de tasa cero, y enfatiza en que las medidas del programa de ajuste que se decida, no incluyan la aceleracion del proceso de desgravacion arancelaria. Resalta, asimismo, que "no debe restablecerse el control de precios. En el pasado reciente dicho instrumento ha probado ser ineficaz y generar importantes distorsiones al interior de las actividades productivas". .