SECCION ECONOMIA PAGINA 24 BALAZO: NECESARIO CONCERTAR CABEZA: Pide Coparmex Fondo para capitalizar empresas CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ La Confederacion Patronal de la Republica Mexicana (Coparmex) manifesto que ante la actual crisis economica es necesario que se integre un Fondo de Apoyo a la Capitalizacion de las Empresas, similar al disenado para apoyo financiero, con el fin de que las empresas puedan salir adelante en esta dificil situacion. Indico en relacion a las medidas anunciadas en el Plan de Emergencia Economica por el presidente de la Republica, Ernesto Zedillo, que es necesario que se concerten y definan cuanto antes, con el sector empresarial, las acciones para profundizar en el cambio estructural. Ello, con el fin de reducir el costo-pais y evitar la muerte de miles de empresas, que se encuentran en estos momentos en la "sobrevivencia", lo que pondria en riesgo a millones de empleos productivos. "El cambio estructural debe ser, por consiguiente, profundizar en la desregulacion y simplificacion administrativa", enfatiza. Sin embargo, advierte que no hay que perder de vista que lo importante es un desarrollo sostenible, una economia de mercado con responsabilidad social y una democracia participativa. Asimismo, la patronal destaca que para evitar una espiral inflacionaria, el acuerdo entre los sectores productivos tendra que tomar en cuenta las posibilidades de las empresas y hacerse con "realismo economico". Anade que "mas alla del Programa de Emergencia Economica, se requiere hacer frente a los factores politicos y sociales que estan generando incertidumbre, y avanzar con firmeza en la construccion de un Estado de Derecho que de confianza a la sociedad y a su quehacer, para ello creemos necesaria una gran concertacion social". Asimismo, puntualiza que no solo deben reconocerse las fallas en la estrategia economica, y que se comuniquen a la sociedad, sino que "en el futuro este reconocimiento debe hacerse con prontitud, ya que, en este caso, el problema de la cuenta corriente fue senalado con anterioridad por analistas y el sector privado". Por su parte, la Camara Nacional de la Industria de Transformacion (Canacintra) asevero que el mensaje del Primer Mandatario "abre el camino de confianza y certidumbre... para superar los momentos de crisis economica que se viven". De manera energica senala que de ninguna manera se permitira que la inestabilidad de los mercados financieros impacte en el modelo estructural de la economia y, mucho menos, "ponga en riesgo el compas de desarrollo y crecimiento del aparato productivo". "Solo a traves del crecimiento sostenido, la estabilidad economica y financiera, estaran sentandose las bases de seguridad y confianza para ahorrar, planear, invertir y trabajar productivamente", sentencio. En tanto, al referirse a la renuncia del secretario de Hacienda y Credito Publico, Jaime Serra Puche, Canacintra apunta que los industriales de la transformacion "respetamos la decision asumida por Ernesto Zedillo, presidente de Mexico, ya que el tiene la responsabilidad de configurar su propio equipo de trabajo". .