SECCION CULTURA PAGINA 38 CABEZA: CREDITO: LEONARDO GARCIA TSAO No es facil inyectarle sangre nueva al cine de vampiros. Siendo el subgenero mas sobado dentro del cine de horror, son escasos los ejemplos recientes Cuando cae la oscuridad, de Kathryn Bigelow; Cronos, de Guillermo del Toro que han podido salir a flote en un mar de lugares comunes, ejercidos tanto por ambiciosas producciones hollywoodenses, peliculas chafas, serie B, o ejercicios caseros en video. Entrevista con el vampiro, octavo largometraje del cinesta irlandes Neil Jordan, se une a ese selecto grupo. Desde la aparicion de la novela homonima de Anne Rice en 1975 se hablaba de su potencial cinematografico. Tras casi dos decadas y varios proyectos suspendidos, el asunto cayo en manos idoneas, pues las mejores realizaciones de Jordan a la fecha Lobos, criaturas infernales, Mona Lisa y Juego de lagrimas han transcurrido en una zona incierta entre lo real y lo fantastico. No son otra cosa que cuentos de hadas contemporaneos y algo perversos. Ese es el tono predominante en Entrevista con el vampiro, donde se narran los 200 anos de existencia del vampiro renuente Louis (Brad Pitt), segun se lo cuenta el mismo a un periodista (Christian Slater). El origen de Louis como muerto viviente se remonta a la Louisiana del siglo XVIII, cuando el vampiro frances Lestat (Tom Cruise) convierte al otrora dueno de una plantacion en uno de los suyos. A partir de ese momento, los dos forman una curiosa pareja: Louis se niega a matar a seres humanos para sobrevivir, mientras Lestat trata de incitarlo al vicio. Esa parodia sangrienta de las relaciones de pareja, permeada de ambigedad sexual (el mero mole de Jordan), se extiende al terreno de la familia con la aparicion de Claudia (Kirsten Dunst), una nina huerfana que Lestat ha convertido en vampira. Mucho mas atenta que Louis a las lecciones de su iniciador, Claudia llega incluso a superarlo en depravacion. Es, por mucho, el personaje mas inquietante de la pelicula y la relacion torcida que sostiene con sus padres putativos sugiere la corrupcion total de la institucion familiar. Dado que las novelas de Rice se han sobrevalorado al grado de que hay quienes consideran a la pelicula un desacato, el principal merito de Jordan, sobre un guion de la propia escritora, es rescatar de sus textos los apuntes validos de decadencia y crueldad, privilegiandolos sobre los elementos de novela rosa (en efecto, Rice esta con frecuencia mas cerca de Barbara Cartland que de Bram Stoker). En ese sentido, fue muy astuto el controvertido casting de Cruise en el papel del vampiro milenario; dado que la eleccion obvia Daniel Day-Lewis no fue posible, el cineasta se fue al lado provocador. Ciertamente, la idea del actual nino bonito hollywoodense interpretando a un personaje amoral, despiadado (y rubio, ademas), funciona como un choque a las preconcepciones del espectador. Y Cruise no lo hace mal. Tan es asi, que la cinta pierde impetu en cuanto Lestat sufre un atentado un momento en especial escalofriante y desaparece por un buen rato. Aunque desigual la parte final realmente languidece, Entrevista con el vampiro posee suficientes imagenes memorables para mantener vivo al vampiro cinematografico. ENTREVISTA CON EL VAMPIRO (Interview With the Vampire) D: Neil Jordan/ G: Anne Rice, basado en su propia novela/ F. en C: Philippe Rousselot/ M: Elliot Goldenthal/ Ed: Mick Audsley/ I: Tom Cruise. Brad Pitt, Christian Slater, Antonio Banderas, Kirsten Dunet/ P: Geffen Pictures. EU, 1994. *Critico de cine. .