SECCION CULTURA PAGINA 36 BALAZO: CABEZA: Sofisticados textiles mexicanos en el Museo Franz Mayer En 1902 el diplomatico belga Robert Everts fue enviado a la legacion de su pais en Mexico, donde permanecio los siguientes cuatro anos. Durante su estancia se dedico a coleccionar objetos, en su mayoria de estilo colonial, que encontraba en el mercado. Se intereso especialmente en los textiles y formo una coleccion de 21 rebozos. Despues de su muerte, su hija Irene Logan se dedico a la conservacion de la misma en Londres, hasta que en fechas recientes el Museo Franz Mayer la adquirio. Los rebozos que forman esta muestra fueron tejidos en telar de cintura. Este sencillo instrumento se ha utilizado en la region de Mesoamerica para la manufactura de textiles desde la epoca prehispanica. La mayoria de los rebozos fueron hilados en el siglo XIX y varios proceden de la epoca colonial, aunque se pueden apreciar dos realizados en el siglo XVIII. Es de resaltar que no hay dos rebozos iguales. Entre los materiales empleados destaca la seda finamente hilada, los blancos y pardos de algodon coyuchi, y los hilos de oro y plata. Se utilizaron muchas tecnicas para crear una diversidad de elementos ornamentales. Un ejemplo son las fajillas alojadas en un mueble de madera, donde comparten espacio con espuelas delicadamente labradas; el ver estos objetos que adornaron al cintura de hacendados de estirpe porfirista, remite a la imagen de Miguel Paramo, el terrible heredero del cacique Pedro Paramo y sus objetos de lujo. En la creacion de estos textiles se emplearon diversos colores para embellecer estos finos chales antiguos y se aprovecharon los tintes naturales, utilizando plantas, frutas, cortezas, raices, hojas y varios tipos de madera, incluso colorantes de fuentes animales y minerales. En conjunto, estas telas hacen recordar la epoca de Jose Agustin Arrieta, Eduardo Pingret, Fanny Calderon de la Barca y muchos mas. Sin embargo, las habilidades que formaron estos rebozos no se han perdido del todo. Actualmente se confeccionan en centros especializados como Tenancingo, Estado de Mexico; Santa Maria del Rio, San Luis Potosi, y otros lugares. Ademas, se venden en diversos tianguis, principalmente los ubicados en zonas indigenas. Para la decoracion de los rebozos la tecnica mas sofisticada es el ikat. El bordado puede ser denso o ralo segun el costo, pero los fabircantes siguen utilizando nombres como .