SECCION CULTURA PAGINA 35 BALAZO: CABEZA: CREDITO: Susana Fischer El pintor Francisco Castro Lenero habla de su obra, de su percepcion de la realidad urbana y los elementos basicos que durante muchos anos busco. El artista nos dice: estructuras pareceria que quieren permanecer estables y rigidas, pero en realidad no pueden- La misma vida las desgasta y las va humanizando, a veces el paisaje urbano se vuelve mas calido ¨Como planeaste esta exposicion ? En 1992 fue cuando tuve la invitacion para exponer en el Museo de Arte Moderno y cuando empece a planear el trabajo que iba haciendo, con la idea de mostrarlo. Lo que quiero decir con esto es que la obra fue inspirada para esta exposicion, basicamente es obra reciente. Esto implico un estimulo de creacion para hacer un proyecto nuevo y, al mismo tiempo, un mayor compromiso en las obras para responder a esa invitacion. Intento vivir una experiencia para cada exposicion. Desde hace muchos anos trato con temas especificos, como lo fue el gris en la ciudad, ciertas estructuras como en la exposicion El color en la materia, y me propuse trabajar con el color de la madera y un color soporte, que fue el blanco y el color comodin —el rojo—, que podia utilizarlo en muchas situaciones como objeto o manchas, o darle algun espacio. Era sujetarme a esos elementos. Posteriormente hice una exposicion en la Galeria Juan Martin, donde trabaje en formatos pequenos. Ahora quise tomar en cuenta el espacio del Museo de Arte Moderno y dar la libertad a que las ideas y las imagenes que se fueran presentando, que tuvieran su desarrollo. Esta vez no me propuse trabajar con determinados elementos, aunque hay algunos que se repiten y esto es por una consecuencia logica de que surgen de una imaginacion personal. No quise prefijar nada. Solo quise darle mas fluidez a la imaginacion. ¨Como fue el proceso? Cuando habia un impulso importante lo dejaba seguir y he respetado la obra. Pensaba que esta posibilidad no iba a crear una diversidad de temas, porque todo iba a partir del momento en que estoy creando; podia abrirme diferentes caminos. Ese fue mi planteamiento para la exposicion: fluir y respetar el proceso. ¨Cuales imagenes prevalecieron? En los procesos hay muchos planteamientos que al final dan un resultado, y es importante seguirlo con naturalidad para que el expectador se de una idea de lo que el conjunto quiso decir. No trabajo con ideas preconcebidas, dejo fluir la obra. Tengo la idea del espacio y del tiempo en que la obra tiene que estar concluida y trabajo con libertad. Puedo elegir los formatos y cierta variedad para crear una continuidad y, dentro de esto, las obras se van conectando unas con otras. A veces una pintura suele ser totalmente independiente y todo es valido. Ese proyecto me libera de cierta exigencia que a veces se puede convertir en rigidez en las exposiciones individuales. Es una necesidad de mostrar coherencia en cada cuadro, esto a veces crea cierta monotonia en las exposiciones. Para mi es importante mostrar lo que he podido hacer y compartir la posibilidad de un ritmo que no sea una carga o una accion monotona. ¨Cual es tu tendencia? Es un poco dificil porque trabajo con muy pocos elementos y no puedo renunciar a esto, aunque trato de encontrar una variedad sin hacer concesiones y ver que mis posibilidades de expresion puedan abarcar lo maximo posible. No estan encerradas en una sola manera. En tu exposicion la primera sensacion que da es de libertad por la pureza de lineas y elementos... Para mi cualquier intento de creacion es una consecuencia natural o de un proceso semejante. Para que estos puedan darse tiene que haber libertad. Es lo fundamental. La obra la hice tratando de ejercer la libertad. Para mi esto significo trabajar sin cuestionarme las cosas, que es tambien correr un determinado riesgo. Cuando se me presenta una imagen no tengo la certeza de que sea realmente importante y puedo cuestionarme lo quee puede suceder con ella, entonces la trabajo. A veces yo mismo no tengo una absoluta definicion acerca de una imagen y es cuando trabajo con toda la libertad. Esa es la misma experiencia que le doy al expectador. La imagen que yo recibo y plasmo es lo que comparto. La posibilidad de la libertad es llevar a cabo cosas de las que uno a la mejor no sabe mucho, pero si tiene la imagen clara. ¨Como se hacen esas obras ? Es un proceso donde intervienen otro tipo de elementos y de imaginacion; en donde la libertad permite que surjan las imagenes libremente. Encuentro la posibilidad de conducir la energia a un resultado. Muchos de mis cuadros estan trabajados con un nivel de transparencias; hacen evidente cualquier modificacion, no se pueden borrar y volverse a hacer. Lo que hice queda en el cuadro, por lo que se requiere una gran precision en la ejecucion. En parte, ese es su valor. Lo que hice, ahi queda plasmado. Requiere de una conciencia de los elementos. La manera en que desarrollo el trabajo es a traves de la voluntad de conducirlo hacia un resultado que es importante en la medida que va a demostrar las transparencias. Es un proceso que se hace evidente viendo el cuadro. La imagen que vemos no ocultan a los cuadros de atras, es la imagen del proceso y del resultado. Por ejemplo, ¨como surge la obra Intervenciones? Es una de mis pinturas mas recientes. Trabajo con ciertos elementos muy sencillos: colores, transparencias, ciertas estructuras rigidas y que en su contexto se pueden volver otras cosas. Algunos de los elementos estan orbitando en mi imaginacion y de repente se juntan y empiezan a formar una imagen, a veces son sugerencias y trabajo a base de bocetos al carbon, dando mas o menos las intensidades de los tonos y de lo que me voy imaginando. Veo si la imagen realmente tiene fuerza, peso, si funciona. Hay veces que las imagenes vistas en el boceto se van cayendo, pero otras van persistiendo; se pueden modificar hasta que la imagen en el boceto sea lo suficientemente clara y entonces lo llevo a cabo. Para el cuadro Intervenciones quise hacer algo muy sencillo de una estructura, que en el momento que tuviera la transparencia encima tuviera variaciones. En ocasiones ya se lo que voy hacer. Tengo la imagen en mi mente, pero como hacer para que la imagen se vuelva real es otro trabajo de imaginacion. Tambien entran en juego los materiales que uno conoce: sus caracteristicas y la respuesta de estos. ¨Como es tu relacion con los materiales ? La misma relacion que establece uno con los materiales me permite imaginar lo que sucederia usando unos u otros. Siempre hay una distancia, pero la experiencia me permite percibir lo que puedo lograr. A veces si funciona y en otras ocasiones hay que hacer un cambio de materiales. El accidente es valido dentro de un contexto determinado, en donde la energia de la imagen es lo importante y el resultado puede ya no ser tan fundamental. Siempre es valida la manera de testificar un proceso y eso es muy importante. El proceso es todo un movimiento de la imaginacion y eso lo percibe el expectador. ¨Como percibe el publico el arte abstracto ? Creo que la dificultad de que no puede ser entendido el arte abstracto es un perjuicio que esta ligado a una educacion en donde no se nos permite acercarnos a aquello que no esta explicado; como si no tuvieramos derecho y eso nos obliga a vivir siempre entre lugares comunes. En ese sentido, mi respuesta es que cualquier obra que pretenda tener ciertas condiciones de arte tiene muchos niveles de lectura. La pintura es un lenguaje visual que se puede compartir con estar presente. El problema es que la genteno se acerca o lo hace con miedo. Considero que una obra esta ahi para ser vista y es para todos, lo que se capte es importante a diferentes niveles. No creo en el principio de entender para ver. Hay que ver arte, lo entendamos o no; eso no es dificil. Es cuestion de familiarizarnos.. .