SECCION CIUDAD PAG. 17 BALAZO: APROBO LA ARDF EL PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA CAPITAL CABEZA: Prudente manejo del gasto publico SUMARIO: 41 votos a favor en lo particular y en lo general; PRD no estuvo en la sesion CREDITO: OSCAR ARCE La iniciativa de decreto de Presupuesto de Egresos del Distrito Federal fue aprobado ayer por la III Asamblea de Representantes del DF (ARDF), por 41 votos en lo general y en lo particular con 41; dos abstenciones y 14 en contra de los articulos 6 y 17; 11 votos mas en contra de los articulos 8, 23 y 25. Cabe senalar que en la sesion no estuvieron presentes los representantes del PRD, por no estar de acuerdo con dichos planes. Javier Garduno Perez, presidente de la Comision de Presupuesto y Cuenta Publica de la ARDF, afirmo que el proyecto de Presupuesto de Egresos del Distrito Federal para 1995 lleva implicito el principio fundamental de un manejo prudente de las finanzas publicas de la ciudad, al ser equilibrado con los ingresos que se obtendran por los impuestos: contribuciones de mejoras, derechos, productos, aprovechamientos y participaciones federales. Al subir a la tribuna legislativa de la ARDF, para expresar la postura del PRI respecto al dictamen sobre la iniciativa de decreto de Presupuestos de Egresos del Distrito Federal, Garduno Perez senalo que con lo anterior queda descartada la falsa tesis de incrementar el gasto irresponsablemente, bajo el supuesto de que tal aumento aliviara las necesidades de la ciudadania. Resalto que se busca hacer congruente el equilibrio presupuestal con un aumento significativo en recursos para las delegaciones politicas pero, sobre todo, para seguridad publica y justicia; bienestar de la familia y transporte, principalmente, expreso. Garduno Perez dijo que en este proyecto de presupuesto se establecen los lineamientos de politica de caracter sectorial, institucional y delegacional, y anuncio que son nueve los objetivos que se persiguen con el proyecto de Presupuesto: avanzar hacia el desarrollo sustentable de la ciudad; dar atencion especial a los servidores de seguridad publica; procuracion e imparticion de justicia, prestacion de servicios publicos de calidad. Ademas de iniciar nuevos programas para mejorar la calidad del medio ambiente; desconcentrar atribuciones y recursos a las delegaciones: mejorar el servicio de transporte; ampliar la infraestructura urbana; dar prioridad a los programas que inciden en el bienestar social y avanzar en el reconocimiento urbano. Mas adelante el legislador apunto que en lo que se refiere al programa institucional, 57 por ciento se destinara a los ambitos presupuestales de justicia y seguridad publica, bienestar familiar y transporte. En cuanto a los programas sectoriales, senalo que del presupuesto total, 59 por ciento se asignara al sector central, 18 a las delegaciones y 23 por ciento a las entidades coordinadas. Destaco que el gasto para las delegaciones politicas del DF en 1994 fue de solo 5.8 por ciento; en cambio, el presupuesto para este ano crece en 17.3 por ciento, la tendencia es mayor asignacion presupuestal a las jurisdicciones, preciso Garduno Perez. Por lo anterior, se observa un esfuerzo importante de desconcentracion presupuestal. Esto, en razon de que mientras el gasto asignado a las delegaciones aumento en 17.3 por ciento, el gasto del sector central crece en 5.8 en ambos casos, respecto al cierre esperado para 1994. Si bien el presupuesto ejercido directamente por las delegaciones representa 24.5 por ciento del gasto del sector central sin incluir aportaciones, se menciona que diversas obras y servicios (salud, servicios ubanos, infraestructura hidraulica, seguridad y procuracion de justicia), se realizan por dependencias del sector central en dichas jurisdicciones, por lo que el gasto ejercido representa mas de 60 por ciento del gasto total. En materia de abasto y comercializacion, se propone aplicar recursos por un total de 126.1 millones de nuevos pesos que, comparados con el cierre esperado para este ano, observara una disminucion de 38.1 por ciento. Lo anterior no es consecuencia de que se desatienda este importante rubro, sino que obedece fundamentalmente a la conclusion del Programa de Mejoramiento del Comercio Popular, Centro Historico, asi como al redimensionamiento de Industrial de Abasto. Asi, los recursos presupuestados se destinaran, principalmente, al mantenimiento de mercados y a la construccion de lecherias del Programa DF-Conasupo en diversas delegaciones, y se especifica que los nuevos proyectos de mercados publicos se llevaran a cabo con recursos del sector financiero. En el dictamen se argumenta tambien que la aprobacion de la nueva Ley Organica de la Administracion Publica fue escrupulosamente analizada. Sin embargo, se indica que es preocupacion de los asambleistas advertir un presupuesto reducido de 32 millones de nuevos pesos para la organizacion, eleccion y financiamiento de los Consejos Ciudadanos que entraran en funciones a partir del segundo semestre de 1995. Igualmente, se destaca que es acertado el incremento en el presupuesto asignado al Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, al considerar que se permite continuar su programa de modernizacion integral, ademas de consolidar el nivel de eficiencia y calidad en el servicio de imparticion de justicia, aparte de contemplar la creacion y funcionamiento del Consejo de la Judicatura de dicho Tribunal. En cuanto a la atencion de los derechos humanos, se dictamino que se incremente la asignacion presupuestal a la Comision de Derechos Humanos del DF en 20 por ciento para ubicarse en 40.0 millones de nuevos pesos, para fortalecer sus acciones y brindar un mejor servicio a la ciudadania. Tambien se refirio a que el gasto corriente disminuye en 2.8 por ciento respecto a 1994; en cambio, el gasto en inversion crece en 3.7 por ciento. Del gasto total, continuo el priista, 60.7 por ciento corresponde a programas. En los rubros justicia y seguridad publica, se apoyara con 153 millones de nuevos pesos; el programa "Policia 2000" y en cuanto a la PGJDF, se asignaran recursos adicionales de 203 millones de nuevos pesos para la construccion y equipamiento de su inmueble. Dijo que en materia de vivienda la asignacion contempla 200 millones de nuevos psos de credito bancario que apoyara la realizacion de casi ocho mil acciones de vivienda de interes social. Garduno Perez resalto la importancia de nuevas asignaciones de gasto para atender los requerimientos adicionales originados por la reforma politica, asi como un mayor presupuesto a la ARDF atendiendo a su nueva estructura y responsabilidad, a la creacion de la Contaduria Mayor de Hacienda de este cuerpo legislativo y la organizacion y funcionamiento de los Consejos de Ciudadanos Delegacionales. "Es importante senalar que la nueva estructura organica de la administracion publica local no impacta al prespuesto", reitero Garduno Perez. El representante del PAN, Fauzi Hamdan Amad, puntualizo que si la actual economia ya no corresponde a la realidad actual, se hace necesario aplicar ajustes a la politica de presupuesto, por lo cual, a nombre de su partido, propuso que en la primera quincena de abril del ano proximo, el titular del Ejecutivo haga modificaciones a la Ley de Presupuesto, la que debera reflejar las nuevas caracteristicas economicas del pais. Al comienzo de su intervencion, el asambleista explico que el contexto en que fue preparada la Ley de Ingresos para el DDF, es distinto a esta fecha y ante ello, dijo, es imprescindible estudiar lo que sucedera. Agrego que los costos presupuestales, una vez que comience el ano de 1995, no corresponderan a los que se haya aprobado en lo relativo a gastos, que ahora se discuten en esta sesion de la ARDF, lo cual justifica que se deben aplicar modificaciones y ajustes, recalco. Los recursos de que dispondra el DDF para el ano entrante, no se sabe de que manera destinarlos, debido a la debacle economica que se presenta en el pais, dijo Fauzi Hamdan, y expuso que los objetivos a alcanzar son exigos. .