SECCION INF. GRAL. PAG. 13 BALAZO: CON LOS EXPULSADOS POR EL POPO CABEZA: Una voz en Atlixco: "si me he de morir, ser en mis tierras!" CREDITO: FRANCISCO MEJIA, ENVIADO Si Dios determina que me he de morir, me he de morir en mis tierras!, afirmo Alcadia Morales Hernandez. De piel del color de la tierra, Alcadia Morales, voltea hacia donde repican las campanas, se agarra su delantal con ambas manos y dirige ahora sus ojos con cataratas hacia el Popocatepetl, que ahora mas que nunca anuncia que esta vivo, como la materia organica. Suspira y ensaya una leve sonrisa. - Solo Dios sabe lo que pasa...! Su rostro expresa un luto eterno, milenario. Atlixco es un municipio poblano que tiene alrededor de 100 mil habitantes en las faldas del volcan; se localiza a unos 15 kilometros de el. Somos de Axocopan y ya ha salido una gran parte del pueblo rumbo a los albergues. Es peligroso siempre y cuando explote el Popo, ahorita esta tranquilo. Desgracidamente, en los albergues no hay alimentos, estamos mejor en nuestros domicilios que en esos lugarcitos. Ahorita la gente esta regresando. No recibimos ayuda, unicamente de gente voluntaria. Las cenizas empezaron el miercoles y jueves como a las 4 de la manana. Ayer leve, hoy casi nada. Pues pa que nos inquietamos, todo puede suceder, nadie sabe co mo reaccione la naturaleza. Asi hablan Maleno Martinez Aguilar y Prisciliano Castillo Rodriguez, este ultimo se da tiempo para todo. No hay dolor, pues estan acostumbrados a todo. El agua de Axocopan es comparada con la de Vichi, Francia; es rica, nace de los manantiales; la de Tehuacan esta preparada. Sobre la orilla de la carretera que va de Atlixco a Izucar de Matamoros 170 kilometros entre ambos municipios se observan 41 unidades del Ejercito mexicano, correspondientes al Octavo Regimiento de Cuautla. Se dirigen al volcan para resguardar la seguridad de la zona. Habla el director de Proteccion Civil de Atlixco, Antulio Gomez Estrada: "El pasado 21 de diciembre a las 3 de la manana se percibio una explosion, no sabiamos de donde venia; nos comunicamos con el Sistema Estatal de Proteccion Civil y nos dijo que procedia del volcan, que no nos alarmaramos, pero empezo el problema de inquietud aqui en Atlixco. Despues, recibimos indicacion de que si debiamos estar preparados. "Fue hasta las 10 de la noche, aproximadamente, que nos dieron la orden de que se iban a evacuar los municipios cercanos al volcan: San Pedro Benito Juarez, la colonia Agricola, Huexocoapan, San Baltazar Aquimiyaya, San Juan Tianguismanalco, Tochimilco y Atzizihuacan. Por ser Atlixco cabecera de distrito tuvimos problemas de transporte, por lo que duramos desde las 10 de la noche del 21, que fue la orden de evacuacion hasta las 3 de la tarde del 23; dos dias y medio evacuando personas." Uno de los evacuados, Antonio Lezama, afirmo: "Somos de San Jeronimo Coyula, cerca del volcan, desde el miercoles dormimos al aire libre, no tenemos techo, la gente de aqui (Izucar de Matamoros) no tiene de invitados, les agradecemos; le agradecemos a Santiaguito (su santo patrono) que si son buenos, otros aqui dormimos en el atrio. Nos fueron traer del gobierno, nos sacaron a la fuerza, nos espantamos, fueron los camiones para la gente, yo no voy, pero dice mi gente vamos mama, vamos papa, junto mi ropita y nos venimos. Nos dijeron que por lo del volcan estaba cayendo cenizas, fuimos y si esta cenizo, cenizos los arbolitos, asi esta de grueso, asi, blanco, blanco; dira uste como la harina, todo el campo, todas las casas, asi no es otras veces". Entorna una sonrisa, para el no pasa nada porque cree saberlo todo, su sabiduria ancestral. El mismo Antulio Gomez Estrada indico que aproximadamente 27 mil personas se tenian que haber evacuado, solo de las comunidades de Atlixco. "Muchas personas evacuaron por sus propios medios, se fueron con familiares que estan fuera de la zona de riesgo. Hay gente que se niega a evacuar. Inclusive, se levantaron actas en comunidades con el Ministerio Publico presente para deslindar responsabilidad". Indico: "Hasta 12 autobuses traian para una sola comunidad, para evacuar siete mil personas, y se regresaban vacios. No evacuamos ni 2 mil." Argumento el porque los pobladores no quieren salir de sus comunidades: "Por cuestion de arraigo o porque sus animales se quedan sin comer; son comunidades muy enclavadas, no estan retiradas, mas bien son inaccesibles, el camino es malisimo, en linea recta son 7 u 8 kilometros, pero por el camino empedrado se hace una hora y media." Los organizadores del albergue localizado en la parroquia principal del municipio de Izucar de Matamoros informaron que se han presentado casos de ninos con diarrea y tos, mucha tos. En los pasillos de las escuelas, en las escaleras, sobre la tierra, en el atrio de la iglesia, la gente espera y come. La comida del dia a unas cuantas horas de la Noche Buena, consiste en arroz, frijoles y sardina. Jaqueline y Beatriz Martinez Lopez, de 13 y 14 anos respectivamente, cargando las dos un nino en brazos, indicaron: "Comemos tacos tres veces al dias, a veces comemos en platos. Llegamos ayer y no sabemos lo que pasa en nuestro pueblo, vimos que caia mucha ceniza y hacia mucho ruido el volcan. La ceniza no es muy blanca, es gris y ha cubierto el campo, nunca habiamos visto eso." Las autoridades de Proteccion Civil de Atlixco estan conscientes de lo que puede pasar en su ciudad y mantienen la incertidumbre: "Aqui estamos entre que evacuamos y no evacuamos, pero hasta ahorita todo esta tranquilo, hay inquietud en la comunidad, ellos no creen en sus autoridades por la forma en que los medios presentan lo que aqui esta pasando". Reitera, "no nos creen". Teresa Vera, de Puebla, parodia con humor lo que sucede: "Ahora ya no somos Puebla de los Angeles, sino Puebla de las cenizas." Aqui en Atlixco llego la ceniza, pero no tanto como en Puebla. Entre las tres de la manana del dia 21 a las 10 de la manana del otro dia, la gente que regresaba nos traia punos de ceniza, cosa que aqui no, y eso que la ciudad de Puebla esta mas retirada. Ese mismo dia hubo el rumor de que Atlixco ya tenia 10 centimetros de ceniza, cosa completamente falsa. Ni siquiera la gente se daba cuenta que estaba cayendo, recordo Anastasio Rivera. Proteccion Civil ha informado a la poblacion que la ceniza no es toxica, es irritante, indican. Se senalo que se usen cubrebocas. Segun Antonio Martinez, secretario particular del alcalde de Atlixco, en la comunidad de San Pedro Benito Juarez se coloco un detector en la base "Colibri" para medir la intensidad de los movimentos sismicos. Juana Rivera, oriunda de este poblado explico. "La ceniza cae como cuando se raspa la pared, es como de un color azulito; el suelo esta blanco, como si fuera tequesquite, hasta hoy vemos eso". ¨Como se enteraron de lo que pasaba? Andaba un carro como haciendo propaganda para que desalojaramos nuestros hogares, pues habia peligro. Alla se quedo todo solito, sacamos lo que podimos nadie cuida. Empezaron a subir camiones a los pueblos, el Ejercito nos saco, mi muchacho con reganadas nos decia, que prefieren sus vidas o sus cosas. ¨A que se dedican en su comunidad? Nos dedicamos en el campo donde nos invitan, somos jornaleros, sembramos maicito o frijolito, nosotros no tenemos tierra, asi nacimos; nuestros padres no la tuvieron, trabajamos de peones, hay la vamos pasando cuando hay trabajo, cuando no hay no trabajamos, gracias a Dios la vamos pasando, pero quien sabe que vendra mas adelante. El presidente del Comite de Obras y Mantenimiento de la Iglesia de Izucar de Matamoros, Jesus Chavarria, lugar que funge como albergue, se quejo: "Salubridad dijo que iba a mandar asistencia medica, pero hasta ahorita nada, eso nos lo dijo el verificador Jesus Cruz." Pero no es el unico, Enrique Huerta Saldivar, propietario de una papeleria frente a la iglesia y que abastece de comida a los desplazados, se quejo: "Llego un trailer con despensas, pero no las reparten, no tiene caso que las tengan ahi." El mismo informo: "Las personas que han ido a sus comunidades nos han dicho que aparecio una grieta por donde brotan gases; esta de este lado del volcan entrando por Metepec, en direccion de San Juan Tianguismanalco. La grieta no existia. En Izucar de Matamoros se localizan 11 refugios donde se atiende a cerca de 13 mil 650 personas; en Huejotzingo existen nueve refugios para mil 850; en Cholula se han habilitado cinco para 3 mil 500 personas, en tanto que en la capital de Puebla existe un albergue para 500 personas aproximadamente. Segun el Centro Nacional de Prevencion de Desastres, en las ultimas 24 horas se han presentado 24 eventos microsismicos. Los municipios aledanos al Popocatepetl, pero pertenecientes al Estado de Mexico, se encuentran en situacion de "pre-alerta", segun fuentes oficiales. .