SECCION INF. GRAL. PAG. 3 BALAZO: RICARDO GARCIA CERVANTES, COORDINADOR DE LA FRACCION PANISTA CABEZA: La reeleccion inmediata, necesaria para establecer la carrera legislativa SUMARIO: En esta legislatura debemos dar ese paso firme de analizar si procede o no, si es conveniente o no establecer la reeleccion en el parlamento CREDITO: FELIPE DE JESUS GONZALEZ Para fortalecer la independencia del Poder Legislativo es necesario impulsar la reeleccion de los diputados y asi establecer la carrera legislativa, opino el coordinador de la fraccion parlamentaria del Partido Accion Nacional (PAN), Ricardo Garcia Cervantes, impulsor del primer programa de credencial para votar con fotografia en el estado de Baja California. Sucesor del actual procurador general de la Republica, Antonio Lozano Gracia, cuando este dejo la coordinacion panista para incorporarse a la administracion publica, Garcia Cervantes dice que el tiempo ha dado la razon a su partido en el sentido de que primero debian resolverse los problemas politicos y despues los economicos, como lo propuso el gobierno. Democracia, educacion, pobreza extrema, medios de comunicacion son puntos fundamentales de una agenda politica nacional que debe ser elaborada por toda la sociedad mexicana, considera en entrevista con El Nacional, quien durante el proceso electoral federal de 1994 fungio como representante del blanquiazul ante el Consejo General del IFE. Sobre Chiapas indico que las tres premisas generales de su partido son paz, dialogo y soluciones. ¨Cual es su vision respecto a lo que se ha planteado en los ultimos dias sobre la real independencia del Poder Legislativo? ¨La real autonomia, como se puede lograr? Es relativamente sencillo, no se necesitan abrir grandes libros de teoria del Estado, de filosofia politica, no. Simplemente que los legisladores, cada uno en lo personal, asuma la responsabilidad de ser un legislador digno. Cada uno de nosotros venimos de una sociedad civil y asumimos una responsabilidad, y si esos grupos parlamentarios se conducen con dignidad, juntos le habran devuelto la dignidad al Congreso. No puede haber dignidad en el Congreso con actitudes de abandono de los grupos que lo componen. No pueden tener un reconocimiento de autonomia, de dignidad, de responsabilidad, si los individuos no asumen esa funcion. No hace falta mas que tener una actitud para elevar al Congreso al rango que la Constitucion le concede, de ser el depositario de la soberania popular, de ser los representantes del pueblo. Se ha hablado de que para que se fortalezca el Poder Legislativo se requiere, entre otras cosas, el crear la carrera parlamentaria, el instaurar, por ejemplo, la reeleccion de los diputados. ¨Que piensa Accion Nacional de estos aspectos concretos? Parlamentarios que puedan destacar en su tarea de representar al pueblo de Mexico y que en un momento dado tengan un peso especifico o una autoridad moral equivalente a la del Presidente de la Republica, esto se logra con una carrera parlamentaria, ciertamente. Nosotros tenemos parlamentarios reconocidos como figuras dentro del parlamento mexicano y puedo citar a Juan de Dios Castro, a quien ademas de reconocersele como un gran parlamentario, se le aquilata como un gran jurista, capaz de aceptar cuando se equivoca, pues no tiene la verdad absoluta siempre. Es una persona que lleva varios anos en el parlamento y ha ido creciendo por ese hecho. La oposicion no tiene mucha forma hasta ahora por todo el fenomeno electoral, de crear esa carrera, mientras que los diputados del PRI pasan de la Camara de Diputados al Senado, a la Asamblea, aunque ese no solo es problema exclusivo de ellos, tambien tenemos algunas personas porque queremos fortalecer ese tipo de carrera. La reeleccion parlamentaria no tiene nada que ver con la reeleccion del Ejecutivo tanto municipal, estatal o federal. La reeleccion parlamentaria es un tema que Legislatura tras Legislatura aborda como deseable, pero nadie se anima a dar el paso. Ciertamente este tema no lo hemos nosotros todavia manejado formalmente con la dirigencia del partido, pero yo creo que en esta Legislatura si debemos dar ese paso firme de analizar si procede o no, si es conveniente o no de una buena vez y establecer la reeleccion en el parlamento mexicano, crear esta carrera, crear esta figura, darle solidez. Muchos de los diputados, de todos los grupos parlamentarios, pasan un buen tiempo aprendiendo el oficio de legislar en un Congreso y cuando recien estan aprendiendo, ya termino el periodo y la sociedad se priva de la experiencia de un parlamentario. Como que ha sido una especie de "trampolin": el que es diputado quiere ser alcalde o gobernador... En nuestro caso, curiosamente, es al reves. Nuestro principal "trampolin" ha sido el ejercicio de gobierno en ayuntamientos. Nuestros gobernadores primero fueron alcaldes; nuestros diputados de mayoria han sido alcaldes; pero el ala administrativa es muy diferente a la vocacion parlamentaria. Se ha ido construyendo poco a poco una especie de nuevo tejido politico, cuando menos en el interior del PAN, con experiencia de gobierno, con experiencia de fracasos y exitos electorales, de fraudes electorales, y en todos ha venido madurando una nueva concepcion del servicio publico. ¨Cuales son sus perspectivas sobre la llamada agenda nacional? En primer lugar, una agenda que pretenda recoger todos los problemas de caracter nacional seria, desde mi punto de vista, una pretension desmedida y mas si la pretende elaborar un solo grupo. Si se quiere integrar una agenda con los temas nacionales dando prioridad a los que la sociedad reclama, tendremos que estar muy en contacto con la ciudadania. Ha habido personas o grupos que se quieren hacer pasar como representantes de la sociedad civil y dicen tener la agenda nacional. Algunos partidos y el gobierno mismo creen que su agenda es la de mayor interes nacional. En Accion Nacional tenemos el catalogo de problemas nacionales que cada vez han venido a ser mas evidentes: nosotros hemos planteado la urgencia de resolver el problema politico, porque resolviendo esto, estaran en via de solucion los problemas sociales, culturales y economicos del pais. Esta vision probablemente no la quiera compartir el gobierno y, por ende, el PRI que han estado privilegiando los esquemas economicos para decir que una vez resuelta la economia, podremos pasar a resolver los problemas politicos, pero ya son muchos anos y el tiempo nos demuestra que estan equivocados. La agenda nacional para este Mexico de fin de milenio debemos disenarla en conjunto, a traves de practicas politicas, y la practica politica por excelencia es el consenso y el dialogo, pero que sea honesto. La agenda nacional no puede evadir temas como la democratizacion integral de la vida nacional, el problema educativo, el problema de la comunicacion, que incluya tanto el derecho a ser informado como el derecho de acceso a los medios. No puede estar ajeno a la agenda nacional el problema de la pobreza cuando se nos ofrecen las mismas recetas, Pronasol y Procampo. Si de verdad son para abatir la pobreza, se requiere primero una evaluacion sincera y honesta de esos programas. Creo que tendra que haber un gran dialogo nacional, un gran ejercicio politico de discusion, evaluacion y sentido autocritico con un patriotismo acendrado de todos para disenar en conjunto una agenda nacional. El Presidente retomo una parte de su planteamiento durante su visita al recinto legislativo y dijo que lo que en realidad falta es la democratizacion integral del pais. ¨No pareceria muy pretencioso? Yo no lo creo. Creo que es una vocacion no una pretension, es simplemente un destino que espera Mexico y lo sigue esperando. Estoy totalmente convencido que Mexico tiene muchos mas recursos que problemas, pero el problema fundamental es que los recursos nunca se aplican a resolver los problemas por motivos de conservacion de poder, de privilegiar intereses de grupos, de faccion, por sentirse duenos absolutos y para siempre del derecho de conducir el destino de una gran nacion. Sinceramente creo que no es ninguna pretension, es simplemente senalar el destino al que esta llamado este pais. Tenemos vocacion democratica, tenemos vocacion de paz, tenemos alma, tenemos una conciencia de ser una mexicanidad acendrada, mas alla de patriotismos falsos o "patrioterismo". Una conciencia de que si nosotros nos dedicaramos a hacer las cosas por nosotros mismos, podriamos lograrlo, pero siempre esta el paternalismo, el clientelismo, de constituirse en poseedor de la verdad absoluta desde el po der, el unico capaz de resolver los problemas despreciando la participacion ciudadana, divorciando el discurso del trabajo. Del dicho al hecho en Mexico siempre ha habido mucho trecho. No es una pretension, sino la vocacion de este pais que puede democratizar integralmente su vida confiando en una sociedad participativa, en gobiernos autenticos y legitimos y confiando en que su derecho a elegir periodicamente a sus autoridades, a partir del conocimiento objetivo y real de las diferente propuestas, de los diferentes programas y filosofias que soportan la propuesta de cada partido. Ese es el destino de este pais y no una pretension, es simplemente el reconocimiento de un hecho, pero ya los gobiernos del PRI no merecen confianza por sus dichos. O recobran la confianza con los hechos, o desde mi punto de vista estan desautorizados para pedir confianza, credibilidad. Los principales retos de este regimen de gobierno es demostrar con hechos, y pronto, que esta dispuesto al fortalecimiento municipal, al federalismo, al Estado de derecho, a la democratizacion, al combate frontal y real a la pobreza. Estos conceptos estan esperando una respuesta en los hechos, de facto en los proximos dias y meses de este inicio de sexenio. El tema obligado de Chiapas: ¨Cuales son las tres principales propuestas de Accion Nacional para resolver la crisis en Chiapas? Esta pregunta es dificil, porque a partir de la creacion de la Comision del Congreso, que coadyuvara en el proceso de paz en esa entidad, debemos acusar mayor prudencia y mi funcion como coordinador de un grupo parlamentario que va a aportar integrantes a la comision, tambien me obliga a ser mucho mas cuidadoso y actuar con mayor delicadeza en materia de declaraciones sobre el quehacer de esta comision, porque hoy esa es la posibilidad de resolver un problema grave, un problema que tiene en riesgo a muc hos compatriotas y una opinion sobre que debe hacer esa comision, podria interpretarse por las partes como una influencia predeterminada. Creo que una de las caracteristicas que debe tener la comision es que no este predeterminada, que sea una instancia nueva, fresca, esperanzadora, y que tiene que hacer todo lo posible para restablecer la paz. En la paz, aunque sea precaria, establecer el dialogo y en el dialogo, siendo sinceros, encontrar las soluciones a los problemas y a las causas de fondo del problema de Chiapas. Entonces las tres premisas fundamentales de Accion Nacional son primero la paz, para que en la paz, aunque sea inicialmente precaria, se de el dialogo para que con el dialogo se den las condiciones de solucion a los problemas que son causa de este conflicto armado, este conflicto violento. .