SECCION INF. GRAL. PAG. 9 BALAZO: ADVIERTE EL CARDENAL ROGER MAHONY, DE CALIFORNIA CABEZA: La Iglesia catolica desacatara la Ley 187 si se llegara a ejecutar LOS ANGELES, Cal., 24 de dicimbre.La Iglesia catolica de California desacatara la ley 187 en caso de que esa iniciativa se llegara a ejecutar, anticipo hoy aqui el cardenal de la Arquidiocesis de Los Angeles, Roger Mahony. El lider espiritual de mas de dos millones de catolicos, latinos en su mayoria, sostuvo que la obligacion de su Iglesia es velar por los pobres y desamparados y "ese mandato evangelico es mucho mas elevado que cualquier ley que exista". En una entrevista con el canal 28 de la television publica de California, Mahony estimo sin embargo que la ley 187, que niega el acceso de los indocumentados a la educacion y a la salud, sera rechazada por los tribunales federales de Estados Unidos. "Yo creo, estoy convencido, que la ley 187 no va a ser confirmada por los tribunales, simplemente eso seria negar la constitucion del pais y por eso no creo que las cortes la confirmen", dijo Mahony al conductor del programa "Life & Times" Hugh Hewitt. La ley 187, que permanecera vetada mientras dure el juicio de constitucionalidad que entablaron en su contra ocho grupos civiles, implica para los catolicos "un choque de valores", agrego el cardenal. Dijo que en el remoto caso de que los tribunales federales la declaren constitucional y la ley proceda en el estado de California, los hospitales catolicos de la entidad que reciben fondos publicos se verian en un dilema. "Habria un choque de valores pero creo que nuestro valor de proteger al individuo y los derechos del individuo tendria que prevalecer", aseguro. Mahony preciso que los catolicos, y en especial sus lideres espirituales, estan obligados a asistir a los pobres, a proporcionar alimento a los hambrientos, a servir a los necesitados y sanar a los enfermos. Explico que como parte de su labor asistencial la Iglesia catolica de California maneja varias clinicas, dispensarios y locales de servicios sociales que reciben subsidios estatales. Segun la congelada ley 187, esos centros tendrian la obligacion de solicitar documentacion migratoria a presuntos indocumentados y denunciarlos a las autoridades, aparte de negarles cualquier servicio. "Nosotros no nos vemos a nosotros mismos denunciando a la gente ante las autoridades por su condicion migratoria o pidiendo a los enfermos sus papeles de residencia", dijo el lider religioso. Hewitt, el conductor de "Life & Times", planteo al cardenal que si los hospitales catolicos incurririan en una suerte de "desobediencia civil" en caso de que el gobierno de California fuera autorizado a ejecutar la ley 187. "Bueno, no se, los hospitales no han decidido todavia, el asunto esta en las cortes, pero esa ley simplemente va en contra de lo que somos como catolicos y de lo que se trata nuestra mision". Es impensable que los centros de salud catolicos pidan a la gente pruebas de ciudadania, "eso esta mas alla de lo que es nuestro mandato y nuestro ministerio, para nosotros seria muy dificil funcionar asi", dijo. La postura de la Iglesia catolica de California es de repudio a esa propuesta impulsada por el reelecto gobernador del estado Pete Wilson, ya que afectaria a mucha gente vulnerable y especialmente a miles de ninos por su condicion migratoria. El pasado 14 de diciembre, la jueza federal Mariana Pfaelzer emitio un fallo que prohibe al gobierno de Wilson aplicar las partes sustantivas de la ley 187 mientras se determina en tribunales la constitucionalidad de esa ley aprobada el pasado 8 de noviembre. De acuerdo con un sondeo del diario Los Angeles Times, las tres cuartas partes de los catolicos anglosajones de California votaron a favor de esa ley mientras que una proporcion igual de catolicos latinos la rechazo en las urnas. "Yo hubiera preferido que no hubiera sido aprobada", dijo Mahony, quien antes de las votaciones llamo a sus fieles a votar en contra. En cifras globales, el 51 por ciento de los catolicos de California voto en contra de la ley 187 y el 49 por ciento a favor, de acuerdo con el sondeo de Los Angeles Times. El cardenal angelino de origen irlandes expuso que debe tenerse presente que el clima antiinmigrantes no es nuevo en California, sino que se trata de un fenomeno recurrente en periodos de recesion economica, como el actual. En California se iniciaron en la Segunda Guerra Mundial las "relocalizaciones" de inmigrantes japoneses y filipinos que aqui tambien comenzo a aplicarse el acta de deportacion a la comunidad china, recordo el prelado. "Hemos tenido una larga historia de culpar a grupos raciales de nuestros problemas, es parte de nuestra cultura" , dijo el jerarca catolico. (Notimex.) .