SECCION INF. GRAL. PAG. 2 CABEZA: GRACIAS A LOS SIN ROSTRO CREDITO: ELENA PONIATOWSKA "求e que nos van a perdonar?", el comunicado del 18 de enero de 1994 cimbro a la nacion mexicana. El 1 de enero de 1994 se habia levantado en armas un punado de zapatistas, ni siquiera tres mil hombres y mujeres, indigenas del estado de Chiapas que querian tirar al gobierno del presidente Salinas de Gortari, paladin del Tratado de Libre Comercio (Nafta) con Estados Unidos. Los empresarios, los banqueros, la iniciativa privada estaban de placemes. Por fin, Mexico seria un pais moderno. Entraria al concierto mundial, actuaria entre los poderosos, tendria voz. Ibamos hacia la victoria y de pronto, los indigenas de Chiapas, los mexicanos mas pobres del pais, nos jalaron del brazo para preguntarnos: "Bueno, y 盯osotros que?" Nadie los habia contemplado en el Tratado de Libre Comercio (Nafta), no figuraban, tampoco existian como apenas si existen para el resto de los mexicanos. Un blanco, un mestizo, el sub-comandante Marcos se fue a vivir a la selva entre ellos y sus privaciones y cuando el Presidente de la Republica, presionado por las grandes manifestaciones en la capital, dicto al Ejercito Mexicano el cese al fuego diciendo que perdonaba a los alzados, Marcos hablo en su nombre: "求e que tenemos que pedir perdon? 求e que nos van a perdonar? 求e no morirnos de hambre? 求e no callarnos en nuestra miseria? 求e no haber aceptado humildemente la gigantesca carga historica de desprecio y abandono? 求e habernos levantado en armas cuando encontramos todos los otros caminos cerrados? 求e no habernos atenido al Codigo Penal de Chiapas, el mas absurdo y represivo del que se tenga memoria? 求e haber demostrado al resto del pais y al mundo entero que la dignidad humana vive aun y esta en sus ha bitantes mas empobrecidos? 求e habernos preparado bien y a conciencia antes de iniciar? 求e haber llevado fusiles al combate, en lugar de arcos y flechas? 求e haber aprendido a pelear antes de hacerlo? 求e ser mexicanos todos? 求e ser mayoritariamente indigenas? 求e llamar al pueblo mexicano todo a luchar, de todas las formas posibles, por lo que les pertenece? 求e luchar por libertad, democracia y justicia? 求e no seguir los patrones de las guerrillas anteriores? 求e no rendirnos? 求e no vendernos? 求e no traicionarnos?" A este comunicado siguieron otros igualmente fuertes y desgarradores. Mexico cuenta con 10 millones de indigenas que siempre han sido la base de la piramide y viven igual que hace 500 anos, cuando fueron descubiertos por los espanoles. Sus condiciones de miseria son las mismas. La Revolucion Mexicana de 1910 nunca triunfo en Chiapas, aunque hubo revoluciones internas en ese estado, que se parece mucho mas a Guatemala y al resto de Centroamerica que a Mexico. Marcos representa la voz de miles de combatientes en la selva lacandona. Externa pensamientos sustentados en las creencias, las palabras, la conciencia de tzotziles, tzeltales, tojolabales y otras etnias chiapanecas. La idea de que la guerra pudiera exterminar con estas voces resulta intolerable. La guerra que el gobierno mexicano no ha sabido evitar porque no ha cumplido las peticiones del Ejercito Zapatista a traves de Marcos es criminal. En Chiapas, en este momento, ya no hay zona franca, han desaparecid o los retenes, el campo esta lleno de milicia, y de los 105 municipios, 48 son autonomos, es decir, estan con Amado Avendano. La situacion es sumamente peligrosa. Los indigenas no son los violentos. Somos nosotros, los capitalinos, los que nos hemos acostumbrado tanto a la violencia que ni la notamos, vivimos inmersos en la agresividad, los asaltos, los asesinatos, las violaciones en la ciudad mas grande y mas peligrosa del mundo: 24 millones de habitantes. Si los zapatistas llegaran al DF con sus cananas terciadas, no entenderian que mundo es este, porque el suyo es mas fraternal, solidario, cercano a la naturaleza y a lo esencial del ser humano. Todo lo nuestro los desconcertaria, ellos que tienen tiempo para construir un auditorio para seis mil personas sentados sobre troncos de arbol, ellas que encuentran el modo de prender una flor o un mono sobre su pasamontanas. "Salinas logro no solo enganar a los extranjeros sobre la estabilidad social y la bonanza economica del pais sino que tambien logro enganar a los mexicanos (dice el subcomandante Marcos en Guadalupe Tepeyac, Chiapas, campamento zapatista). Nuestro pais tiene que reconocerse como un pais pobre con niveles gravisimos de marginacion social. Aqui en Chiapas estan los que no tienen nada, los campesinos que siembran exactamente como hace tres siglos. 每omo puede competir un campesino de Chiapas que para sembrar h ace con el dedo un agujerito en la tierra y alli deposita la semilla de maiz con un farmer norteamericano? Es imposible. Por etica, el gobierno deberia tomarnos en cuenta, pero como no lo hace, tuvimos que levantarnos y gritar: Ustedes que todo lo tienen, veannos a nosotros. Vivimos en un sistema economico tan brutal que dice: A mi no me importa lo que te vaya a pasar, yo me voy de frente, no me importa que tu, indigena, desaparezcas fisicamente como clase social o como grupo etnico. Es un anacro nismo que haya indigenas en nuestro pais. En Mexico estamos viviendo la vuelta al capitalisno salvaje del siglo XVII y XVIII. "Nos hicimos soldados para que un dia no se necesiten los soldados. Soldados que hoy son soldados para que sus hijos jamas tengan que serlo, para que un dia nadie tenga que ser soldado. Escogimos este camino suicida, porque nos fueron cerrados todos los demas caminos. Subimos a la sierra chiapaneca, a la selva lacandona, a las montanas del sureste, porque no nos dieron otro camino. "No queremos el poder. Se lo queremos pasar a la sociedad civil, a gente como ustedes, a gente comun y corriente que ama a Mexico, al pueblo. No queremos el poder, queremos pasarselo a ustedes, la gente del pueblo. Tampoco queremos quedarnos para siempre en las montanas. No es que no comamos, es que todos comemos muy mal. Hemos comido ratones y hemos bebido orines. 沃sted cree que es facil la vida que llevo yo aqui desde hace diez anos en la selva? No puede uno vivir diez anos en la montana y quedar igual. Vivimos al dia. Escogimos pasamontanas y paliacates para cubrirnos la cara cuando bajamos de la montana. Cuando estamos solos, todos andamos descubiertos y todos los milicianos saben como es el subcomandante Marcos. Hombres y mujeres. Todos. En Mexico, desde el rio Bravo al norte, al rio Suchiate, al sur, hay muchos zapatistas y muchos Marcos. No queremos que el Ejercito Mexicano nos mate, queremos desaparecer como militares. Somos soldados a fuerza, no escogimos este destino, nos lo impuso la injusticia. "La guerra es una medida desesperada, la ultima de las medidas. Hace diez anos no pensabamos levantarnos en armas. Pero nos cerraron todas las puertas. Eso si, nos preparamos para pelear y cuando vimos el fraude y la votacion, en 1992 nos decidimos por la guerra. "Nuestra lucha data de hace 500 anos. Luchamos por nuestros muertos, Emiliano Zapata no ha muerto, hoy vive en Chiapas, cabalga en Chiapas, pelea en Chiapas. Lo oimos. Para vivir en la selva hay que tener muy buen oido. Lo oimos cabalgar y oimos su grito: "Tierra y Libertad". Tomamos la decision de seguir luchando por nuestros muertos. "Si leo poesia. Aqui tengo a Pablo Neruda, a St John Perse, a Miguel Hernandez, a Leon Felipe, a Julio Cortazar, a Cervantes. Me los traje a la selva y los releo. Se me quedo grabada una poesia que nos ensenaban mucho en la escuela, Civilizacion de Jaime Torres Bodet. "Un hombre muere en mi siempre que un hombre muere en cualquier lugar, asesinado por el miedo y la prisa de otros hombres." El subcomandante Marcos es hoy en dia el personaje con mayor capacidad de convocatoria en nuestro pais. Empezo el 1 de enero de 1994, y el 1 de enero de 1995 seguimos descifrandolo, atendiendolo, esperandolo. A su lado, cultivamos su misma esperanza. .