SECCION INF. GRAL. PAG. 6 BALAZO: AFIRMA LA CTM CABEZA: Diferencias e intereses impiden los convenios de productividad CREDITO: CONSUELO MEDINA ORTIZ En las empresas en donde se han logrado establecer convenios de productividad, han fracasado porque se ha interpuesto el interes empresarial por una flexibilidad laboral sobre la propuesta sindical, "inexistente en la mayoria de los casos", agrega. Dicha flexibilidad en el uso de las fuerzas laborales ha significado sacrificar importantes prestaciones economicas y sociales, la perdida de puestos de trabajo y aun lo mas paradogico son los incrementos en los salarios por abajo de los aumentos en la productividad promedio de la economia. En este sentido, la central obrera senala que mientras para los empresarios gran parte de las disposiciones contenidas en la Ley Federal del Trabajo dificultan la flexibilidad laboral que impone la competencia mundial a las empresas, para las organizaciones sindicales la legislacion laboral se mantiene aun vigente, "pues hoy como nunca se requiere de un instrumento juridico que ponga a salvo los intereses de los trabajadores en un contexto de evidente desigualdad". En un documento referente a la postura del sindicalismo frente a la modernizacion, la Confederacion de Trabajadores de Mexico propone dos condiciones para que los convenios de productividad satisfagan a los patrones y a los trabajadores. En primer termino, senala que a mediano plzo se aseguren mayores niveles de competitividad, para que el pais pueda integrarse con exito a los mercados mundiales; asimismo, garantizar que el esfuerzo productivo de los trabajadores mexicanos se traduzca en mejores niveles de bienestar social. Para que esto sea efectivo, se requiere que las nuevas formas de concertacion tengan sustento en una genuina y mayor participacion de las bases para que las organizaciones representativas de los actores sociales puedan fortalecer su posicion como interlocutores; asi se podra responder eficazmente a los retos de la modernizacion productiva y al mismo tiempo atender el reclamo generalizado para ampliar y diversificar los espacios de los mexicanos. La central obrera mayoritaria del pais apunta que solo a traves de la productividad-competitividad se lograran los dos objetivos basicos que persigue el Programa de Modernizacion Productiva y que se traducen en alcanzar los niveles de competitividad internacional que requiere la planta productiva nacional; asi como, incrementar el ingreso y las prestaciones de los trabajadores mexicanos. Finalmente reitera que para una reforma a la legislacion laboral, se requiere de una discusion a fondo sobre los preceptos que, segun los empresarios, obstaculizan la modernizacion productiva en las empresas. Sin embargo, es terminante su postura a modificar todo el contenido de la Ley Federal del Trabajo, pues seria dar marcha atras y postrar a los trabajadores y al pais "ante la voracidad de la gran empresa trasnacional". .