SECCION ESPECTACULOS PAGINA 47 BALAZO: PERSONAJES CABEZA: Cantos y reclamos de Oscar Chavez En entrevista, el cantante y compositor Oscar Chavez, una de las voces mas representativas de la musica popular mexicana desde hace mas de treinta anos, asevero que a casi un ano de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio, se han importado expresiones culturales ajenas que no han menoscabado las propias, porque nuestro pais, afortunadamente, "tiene la peculiaridad de absorber todo y mantener en primer lugar su forma de ser" . Asimismo, dijo que despues de tres decadas de carrera lo que lo manti ene en la lucha diaria es el amor e interes que tiene hacia Mexico. Por ultimo, el tambien investigador y productor de teatro informo que en enero proximo presentara sus discos La cancion del 68 y Cantos ferrocarrileros. (Notimex) Maria Rojo y Almodovar, juntos por primera vez Ambiciosos planes de trabajo esperan a la actriz Maria Rojo, quien anuncio que para el ano proximo acudira a Espana para responder a la invitacion de participar en la cinta Nadie hablara de nosotros cuando hayamos muerto, que dirigira Pedro Almodovar. En entrevista, la actriz comento: "estoy muy feliz de poder trabajar con una personalidad de la magnitud de Almodovar, lo que para muchos se ha convertido en un sueno, que ahora a mi me toco hacer realidad". Asimismo, dijo que esto habla de que el ta lento nacional ya tiene repercusiones en el extranjero, pues "somos un grupo de actores mexicanos que fuimos invitados, entre ellos Daniel Gimenez Cacho y Ana Ofelia Murguia". La actriz informo que sera en los primeros dias de enero cuando viaje a Espana para cumplir con este compromiso de trabajo, por lo que senalo que es muy posible que tenga que salir por algun tiempo de la puesta Cada quien su vida, que acaba de iniciar temporada. (Notimex) Centenario de Manuel Payno Dentro de las actividades del centenario de la muerte del escritor e historiador Manuel Payno, se presento el libro Bibliografia de Manuel Payno de Robert Duclas, dentro del Seminario de Bibliografia Mexicana del Siglo XIX que se realizo en la UNAM. En la reunion realizada en el Instituto de Investigaciones Bibliograficas de la UNAM, Vicente Quirarte comento la noticia bibliografica que sobre la novela "Los misterios de Paris, de Eugenio Sue, escribio Payno, la cual fue incluida en el tono cuarto de la revista El museo mexicano. De tal modo que "la novela de Sue era leida desde la perspectiva de un literato y de un hombre involucrado con los bajos fondos". (Notimex) Pastorela sin diablo en el museo del Chopo La puesta en escena La representacion del nacimiento del Senor de Hector Martinez Tamez, bajo la direccion de Gonzalo Valdes Medellin, se presentara durante este mes en el jardin del Museo Universitario del Chopo. En esta escenificacion de dos actos, los males aparecen representados por la pobreza y los avatares a los que se enfrentan los peregrino, pues de acuerdo con la tradicion medieval no aparece el diablo, ya que este elemento fue introducido por los evangelizadores. (Notimex) .