SECCION ECONOMIA PAGINA 20 BALAZO: SOLIDA POLITICA ECONOMICA: NYT CABEZA: Esencial la ayuda de EU en la turbulencia que vive Mexico: Los Angeles Times NUEVA YORK, 24 de diciembre (Notimex).-La nueva politica economica del gobierno mexicano se encuentra "solida" a pesar de la aplicacion de medidas cambiarias que culminaron en la libre flotacion del peso y una devaluacion de esa moneda, segun el diario The New York Times. En un editorial titulado "La devaluacion de Mexico: no asusta tanto", el rotativo estadounidense senalo que "la politica economica mexicana permanece solida", aunque esta haya causado malestar entre los extranjeros cuyas inversiones bajaron en valor junto con el peso. Por su parte, el periodico Los Angeles Times, recomendo que en estos momentos de crisis financiera en Mexico, Estados Unidos debe permanecer "muy cerca" de su socio comercial y asumir una actitud "de comprension y gran ayuda". En editorial titulado "La inversion Mexicana: el desplome del peso pone a prueba las relaciones con Estados Unidos", el rotativo angelino agrego que hasta el momento "tanto Washington como Otawa han reaccionado muy bien", pero "en estos momentos de turbulencia es absolutamente esencial ayudar a nuestros vecinos y al nuevo gobierno mexicano que enfrenta la tormenta". Los requerimientos de la asociacion rebasan el ambito meramente comercial y dejan en claro que las tres naciones deben trabajar como un "solido y cerrado equipo" en varios temas como la migracion y el combate al narcotrafico, sostuvo el diario. Como socios de Mexico en el Tratado de Libre Comercio de America del Norte, Canada y Estados Unidos "reconocen que la estabilidad politica y economica del Continente depende de un Mexico politica y economicamente estable", porque ninguna nacion del area norteamericana es una isla. Ademas, destaco que la devalucion del peso mexicano puso de relieve la necesidad de que la comunidad internacional emprenda una profunda reforma monetaria. "Sin una reforma monetaria, el sistema mundial de intercambio de dinero permanecera vulnerable ante los salvajes vaivenes de las monedas, las coberturas riesgosas y la especulacion cruel", indico y agrego que eso fue lo que sucedio en Mexico la semana anterior y eso es precisamente "lo que no deberia ocurrir". Recordo que los dos socios comerciales de Mexico extendieron a ese pais una linea de credito de seis mil millones de dolares para hacer frente a la inestabilidad monetaria que provoco la caida del peso. El diario indico que el problema no esta en Mexico sino en la fugacidad del dinero, lo que puede ser descrito como "el Gran Satanas del sistema economico del mundo actual". En otro articulo publicado en la seccion dominical "Opinion" de Los Angeles Times, Richard Rodriguez, editor de Pacific News Service, considero que la devaluacion del peso demostro que el presidente Zedillo esta mas preocupado por la politica nacional que por su reputacion en los mercados internacionales. Rodriguez subrayo que "Zedillo pertenece mas a Mexico que a la Universidad de Yale", y agrego que las decisiones economicas de Zedillo marcan un deslinde de la politica financiera del regimen anterior. La especulacion en las casas de cambio y sobre todo abusos contra los migrantes ha provocado la devaluacion del peso en Los Angeles, donde cada ano los residentes mexicanos envian a su pais mas de 500 millones de dolares. En las agencias cambiarias de la centrica calle Broadway, sitio de gran afluencia de inmigrantes mexicanos, la paridad del peso frente al dolar para el envio de transferencias a Mexico fluctuaba en las ultimas horas entre 3.15 y 3.76 pesos por dolar. En cambio, cada dolar se estaba vendiendo entre 4.90 y 5.20 pesos a los turistas y comerciantes que demandaban en los mismos sitios la moneda estadunidense. Es decir, que la ganancia de los intermediarios por cada dolar negociado rebasaba en ocasiones los dos nuevos pesos. Las dos empresas lideres en el envio de transferencias a Mexico, Money Gram de American Express y Western Union, fijaron este domingo la paridad del peso frente al dolar a 3.75 y 4.10 unidades, en forma respectiva, con lo que no quedan exentas de los abusos. "Yo de plano me voy a esperar porque las empresas de giros se estan aprovechando de la situacion", dijo Melchor Rodriguez, inmigrante originario del central estado mexicano de Michoacan, quien pensaba enviar 200 dolares a su familia que reside en Mexico. A las puertas de Internacional Exchanges, Rodriguez comento que le parecia "ilogica" la diferencia entre los precios del dolar a la compra y a la venta. "Se supone que una devaluacion del peso nos tiene que beneficiar a los mexicanos que trabajamos en Estados Unidos, pero ahorita los unicos que estan sacando su tajada son estos senores", aseguro el inmigrante senalando hacia el interior de la empresa. Aurora Clavijo, empleada de International Exchanges, dijo que la diferencia entre los precios de venta y de compra de la moneda mexicana responde a la devaluacion del peso, luego que el gobierno de Mexico libero la flutuacion de la divisa. "Nosotros nos tenemos que proteger y por eso los pesos los compramos baratos y cuando cambiamos dolares a pesos la cotizacion se reduce", dijo la empleada. La calle Broadway, plagada de joyerias, tiendas mayoristas de ropa y de aparatos electricos que tienen en los comerciantes mexicanos sus mejores clientes, resintio el impacto de la nueva politica cambiaria de Mexico. "Aunque ya habiamos realizado las principales ventas de la temporada, la devaluacion del peso ha hecho que estos ultimos dias se reduzca nuestra clientela", aseguro el joyero Isaac Goldstein. El mayorista en ropa, Amiram Nirejkn, sostuvo que su clientela mexicana -comerciantes de Tijuana, Mexicali, Sonora y Sinaloa, principalmente- "se cayo con la devaluacion del peso". Los unicos beneficiados en la calle Broadway de la situacion, parecieron ser los alrededor de 50 intermediarios financieros que operan en esa arteria en la que el peso es tan comun como el dolar. Continental Currency Services, localizada en la esquina con la calle cuarta, tenia cinco inconfundibles inmigrantes -con sombreros, botas y pantalones de mezclilla- formados en la ventanilla de transferencias a Mexico. Entre todos iban a enviar a su pais 825 dolares, que segun la cotizacion de la empresa (3.45 nuevos pesos por dolar) se traducirian en dos mil 846 nuevos pesos con 25 centavos para sus familias en Mexico. Esas transferencias reportarian a Continental Currency Services una utilidad de mil 196 nuevos pesos con 25 centavos, al considerar el monto en que cotizan al dolar frente al peso (4.90 unidades), sin tomar en cuenta la comision que cobran por los giros. Cuando el gerente de la compania, de nombre Manuel, fue cuestionado al respecto, se limito a decir que en el juego de la oferta y la demanda "cada empresa es libre de fijar los precios que quiera". especto, se limito a decir que .