SECCION ECONOMIA PAGINA 19 BALAZO: ANALISIS DE PROBURSA CABEZA: El manejo en tasas de interes, sera base fundamental para avanzar Las autoridades financieras establecieron, junto con los sectores firmantes del Pacto y el periodo de contingencia de 60 dias, signos de continuidad tanto con las nuevas privatizaciones anunciadas como con las finanzas publicas en equilibrio, ademas de moderar el rapido crecimiento del financiamiento de la banca de desarrollo. Dentro de su Boletin Financiero Asesoria, los analistas de Probursa comentan que dentro de la problematica del mercado de dinero, el Banco de Mexico ha tenido una actuacion decisiva, ya que, despues de retirarse del mercado cambiario, ha dado toda la liquidez que necesita el sistema, buscando en el corto plazo encontrar una tasa de equilibrio razonable para regresar a la estabilidad lo mas pronto posible Para el grupo financiero, el ajuste en el tipo de cambio ha provocado una gran volatilidad en el mercado de dinero, mostrada en las operaciones concentradas en el corto plazo. El reporte semanal recuerda que la medida de modificar la banda superior de fluctuacion del tipo de cambio en 53 centavos, solo duro un dia, pues no pudo detener el ataque especulativo contra el peso, y asi se decidio que la paridad se determine libremente por la interaccion de la oferta y la demanda. Para que la devaluacion no afecte en forma negativa y de manera permanente el proceso de estabilizacion, autoridades y sectores propusieron un periodo de contingencia con prevenciones. Estas prevenciones van ligadas a medidas que, ademas de arrojar efectos reales en la economia, "persiguen crear la percepcion de que el programa de privatizaciones continua como parte importante de la politica de cambio estructural de la economia". Estos puntos son el ofrecer gas natural y combustoleo a la industria en condiciones de competitividad internacional, asi como permitir el uso de las vias ferreas a diversas companias transportistas y ampliar la red ferroviaria. Tambien se encuentra el subastar los derechos para instalar y operar terminales en puertos y aeropuertos. Otra medida de continuidad es el mantener las finanzas publicas en equilibrio y buscar el elevado crecimiento del financiamiento de la banca de desarrollo que puede provocar presiones inflacionarias. Tambien se acordo promover las modificaciones al regimen de seguridad social con la finalidad de incrementar el ahorro interno privado y poder evitar distorsiones en los costos laborales a cargo de las empresas. Igualmente se llevara adelante la desregulacion del transporte de carga y uso del suelo a nivel estatal, con lo que se extiende la promocion de la inversion fuera de las grandes zonas metropolitanas. En cuanto al mercado de dinero, Probursa preve que la operacion se concentrara en papeles de corto plazo, que el Banco de Mexico continue regulando al mercado secundario para regresar al equilibrio, que en la demanda por Cetes en la subasta primaria semanal haya ajustes al alza moderados por el instituto central y que aumentara la demanda por ajustabonos (instrumentos de cobertura cambiaria). Sobre el mercado accionario, se plantea que la confianza de los inversionistas extranjeros determinara que tan abajo pueda quedar el principal indice de la Bolsa Mexicana de Valores. Ademas, se comenta como el manejo de las tasas de interes sera fundamental para lograr el exito de la politica economica. Para Probursa la pregunta sera si el ajuste actual ya contempla la perdida de confianza que produjeron los ultimos movimientos. El grupo financiero enfatiza que aun no se puede afirmar que ya se hayan estabilizado los mercados financieros mexicanos, pues gran parte del arbitraje internacional (sopesar las acciones nacionales con su cotizacion en las bolsas de Nueva York y otras del mundo) ha influido en el alza de las acciones en nuevos pesos. .