SECCION CULTURA PAGINA 33 CABEZA: Situacion y futuro de la opera en Mexico/ III CREDITO: Enesimo Nemo Cierro estos breves comentarios sobre la situacion de la opera en Mexico. A lo mejor resultan estas lineas aun mas molestas que las anteriores, para quienes son enemigos de producir en las instituciones esclerosadas cambios de raiz, verdaderamente transformadores (no ocurriran tan pronto, asi que pueden proseguir tranquilos nuestros conservadores). Alguien dira, en estos graves momentos de ble solo para ese renglon (porque igual se elevaran los gastos en los restantes). Pero el dano sera mayor debido a la malhechura de nuestras instituciones, e intentare explicar por que. Las mas solidas empresas del mundo sufren desacalabros parecidos cuando ocurren en su pais movimientos cambiarios desfavorables; sin embargo, esta clase de organizaciones estan ya de antemano conformadas para sortear las emergencias financieras, proceden a las contrataciones de directores de orquesta, conjuntos o solistas vocales con mucha anticipacion (a veces 3, 4 y 5 anos), y disponen frecuentemente de patrimonio y recursos independientes para atender tales casos y garantizar la continuidad de las activi dades. (Independencia, un importante concepto que debe subrayarse.) Dos ejemplos: el Liceo de Barcelona, hoy derruido por las llamas, se encontraba en grave crisis economica a la altura de los anos 1976-77 , y la peseta era mas debil que el peso mexicano frente al dolar; pero jamas dejaron de ser de primer orden las temporadas, a las que acudian los mayores artistas catalanes y extranjeros, asi fueran muy elevados los precios de taquilla. Y para volver al caso ejemplar en Latinoamerica, lo mismo ocurrio entre esos anos y los 80-81 en el Colon de Buenos Aires, cuando circulaban por la ciudad tres o cuatro diferentes clases de billetes, de estratosfericamente distintas denominacion, que eran producto de catastroficos movimientos cambiarios. Las temporadas del Colon, tanto en el campo de la opera como en el de la musica instrumental y en el ballet, fueron extraordinarias, como siempre, en esas epocas. La malhechura de nuestras instituciones musicales, comienza (sobre todo en el caso de la opera y la Orquesta Sinfonica Nacional) por su dependencia presupuestal, institucional y sindical. Sin verdadera autonomia, sin status juridico de empresa libre, capacitada y autorizada para hacerse de fondos y patrimonio propio (aparte del subsidio que se comprometa sin taxativas a entregarle el gobierno), nunca se convertiran esos instrumentos en lo que se han convertido sus mas modestos pares en el planeta. No hace mucho que Francisco Araiza, nuestro ya celebre tenor, decia con toda la razon del mundo: lo que falta en Mexico es un teatro de la opera, y eso deberia ser el teatro de Bellas Artes, casi exclusivamente (cito de memoria). Y ademas de necesitar un teatro como ese (no tendriamos otro que ofrecerle a la opera), libre del asedio de nuestros mas ilustres mariachis y cantores de ranchero (que cuentan en el pais con multitud de espacios favorables para su placentero y redituable ejercicio), una compania de opera tendria que conformar un patronato real, con participacion de personalidades e instituciones con autoridad para regir de manera autonoma los destinos artisticos y financieros de semejante empresa. .