SECCION CIUDAD PAG. 15 BALAZO: 12 RECOMENDACIONES Y SANCION A MAS DE 100 FUNCIONARIOS CABEZA: Ha resuelto la CDHDF 90% de quejas recibidas A quince meses de su creacion, la Comision de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) ha sancionado a mas de cien servidores publicos, resolvio el 90 por ciento de las mas de 3 mil quejas recibidas y emitio 12 recomendaciones, senala la informacion proporcionada por el propio organismo. Este comunicado indica que en poco mas de un ano el organismo ha brindado asesoria a 9 mil 401 quejosos, gracias a su Programa General de Orientacion. No obstante durante este lapso la CDHDF ha emitido tan solo 12 recomendaciones ya que casi en todos los casos, la queja se resuelve durante el tramite. En el caso de las recomendaciones, destaca la emitida a la Secretaria General de Proteccion y Vialidad (SGPyV) y a la Procuraduria General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), en el sentido de consignar a tres policias preventivos y dos judiciales por el delito de tortura. De igual modo, la CDHDF solicito accion penal contra el director de la Penitenciaria de Santa Martha Acatitla por autorizar visitas intimas clandestinas y cobrarlas a 50 nuevos pesos. Sin embargo, del total de las recomendaciones solo en un caso el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, tras aceptar una recomendacion, designo a un magistrado visitador para invetigar sobre los hechos imputados a una juez penal. El magistrado visitador exhonero a la acusada y nego la competencia de la Comision. Reunion de asambleistas y el presidente de la CDHDF Habra respeto absoluto e irrestricto de los derechos humanos en esta capital y su proteccion se realizara con firme voluntad de trabajo, responsablemente y con seriedad y corresponsabilidad, coincidieron en senalar Manuel Jimenez Guzman y Luis de la Barreda Solorzano, presidentes de la Comision de Gobierno de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal (ARDF) y de la CDHDF, respectivamente. En una reunion de trabajo realizada en la sede de la CDHDF, Jimenez Guzman y De la Barreda Solorzano se comprometieron a realizar trabajos en beneficio colectivo y a realizar reuniones periodicas para encontrar los mecanismos idoneos para proteger las garantias individuales de los capitalinos. El lider de la ARDF se comprometio a sumar esfuerzos con la CDHDF para seguir avanzando en la consolidacion y ampliacion de la cultura de los derechos humanos. Externo que con esta primera reunion se inicia una relacion cordial y abierta entre ambas instancias, porque se trata de un tema prioritario para la optima convivencia de los capitalinos. Por ello, se pronuncio porque las tareas en este sentido se "despartidicen", para solamente procurar el beneficio de la poblacion. Por su parte, Salvador Abascal Carranza, presidente de la Comision de Derechos Humanos de la ARDF, invito a Luis de la Barreda a sostener una reunion de trabajo en la sede de este recinto parlamentario con los integrantes de su grupo de trabajo y la Comision de Gobierno para analizar los diversos temas relacionados con los derechos humanos. Se anuncio que la presencia del presidente de la Comision de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) se dara durante el enero proximo, una vez que concluya el actual periodo de sesiones de la asamblea. En tanto, Dolores Padierna, cordinadora del grupo parlamentario del PRD, demando que se apuntale la cultura de los derechos humanos en la urbe. Tambien considero que una de las grandes proezas en este sentido fue la creacion de la CDHDF. Se congratulo que el nombramiento del ombudsman capitalino haya recaido en Luis de la Barreda, a quien califico como un hombre probo, serio y responsable. Tambien expreso que este organismo ha logrado en poco tiempo el respaldo ciudadano, ademas del de autoridades como de la ARDF. Asimismo, expreso que existe la disposicion de los representantes de los cinco partidos politicos para trabajar en beneficio de los millones de habitantes de esta capital. Victor Ordena Munoz, presidente de la Comision de Procuracion de Justicia de la ARDF, advirtio que tanto el pais como la ciudad de Mexico viven una nueva etapa desde que se crearon las Comisiones de Derechos Humanos. Subrayo que desde la fundacion de estas instancias se nota una actitud distinta de muchos servidores publicos, inclusive de los elementos y coorporaciones policiacas. Finalmente, Luis de la Barreda advirtio que la institucion a su cargo registra un cumulo de trabajo, principalmente porque en el presente ano crecio en 300 por ciento el numero de quejas. Por ello, solicito a la ARDF su apoyo para incrementar en forma significativa el presupuesto de la institucion. Recordo que para el proximo ano el proyecto de presupuesto autoriza una partida economica de 29 millones 818 mil nuevos pesos, el cual considero no corresponde con la carga de trabajo de la CDHDF, ya que en el ano que termina fue de 29 millones, y el aumento para el proximo debe ser sustancial. .