SECCION INTERNACIONAL PAGINA 23 BALAZO: CAMBIAN DE PRISION AL TESORERO DE COLLOR CABEZA: Encarcelan en Espana a Mario Conde, ex presidente de Banesto CREDITO: AGENCIAS MADRID, 23 de diciembre.-El financiero Mario Conde fue encarcelado hoy acusado de practicas bancarias ilegales cuando era presidente del Banco Espanol de Credito (Banesto), se informo oficialmente. Por otra parte, el empresario brasileno, Paulo Cesar Farias, ex tesorero de Fernando Collor de Mello, fue recluido hoy en una prision de Maceio donde cumplira condena en regimen semiabierto. Conde fue llevado en un vehiculo policial sin identificaciones desde la Audiencia Nacional a la prision de alta seguridad Alcala-Meco, a 40 kilometros al este de Madrid, donde se encuentran recluidos varios terroristas de la organizacion vasca ETA y algunos de los delincuentes mas violentos y peligrosos de Espana. El juez Manuel Garcia Castellon acuso a Conde de flsificar documentos y cometer fraude por un total de 7,000 millones de pesetas (53 millones de dolares). Una fuente judicial allegada a Garcia dijo que el sumario es secreto. Banesto fue rematado en abril al Banco de Santander por 347 mil millones de pesetas (2,2500 millones de dolares). Conde o el vuelo de Icaro Engalanado con la toga y la muceta, el pelo (como siempre) engominado y brillante, el rostro pulcro y rocoso, las manos juntas y los dedos corazon apoyados en los labios como meditando, el gesto serio... A su alrededor, la crema del mundo de las finanzas, algun politico, el rector Villapalos y el Rey. La imagen quedo grabada para la posterioridad, muy a pesar de muchos. En su honor oyo el Gaudeamus y el Laudatio. Era el 9 de junio de 1993 y Mario Conde era investido doctor hono ris causa por la Universidad Complutense. Un galardon que normalmente ha estado reservado a investigadores y cientificos, pero que en los ultimos tiempos ha estado muy visitado por otra asta, la de los banqueros. Para Mario Conde, aquella distincion era un paso mas hacia la gloria. En los cinco anos que llevaba al frente de Banesto, este hombre que entonces tenia 44 anos ya habia demostrado que le interesaba mas fomentar su imagen que los depositos del banco. Tal vez para preparar un salto a la politica que, con la boca pequena, siempre nego. Pero en su interior mas profundo parecia latir un deseo irrefrenable de erigirse en el salvador de la patria y, sobre todo, de la derecha espanola. Por algo no perdia oportunid ad para proponer medidas de politica economica o de enmendar la plana al ministro de Economia, Carlos Solchaga, con el que nunca tuvo buenas relaciones. Si las tuvo con otros miembros del gobierno. El, en esos momentos, flotaba en el triunfo. Se habia convertido en uno de esos heroes de nuestro tiempo. Un modelo sacado de La hoguera de las vanidades de Tom Wolfe para el que hacer dinero era tan facil como respirar ("ganar dinero no me parece inmoral", solia decir). La cuestion es como lo ganaba, aunque diera lecciones de etica. Creia que podia ser un mito y se empeno en ello ("no tengo la culpa de ser un mito"). Se sintio imprescindible y asi crecio. Poco importaba que detras tuviera cientos de miles de accionisas y depositantes (los de Banesto) que, salvo contadas excepciones, practicamente bebian sus vientos. Para ellos, Conde se habia convertido en una especie de salvador tras haber ganado una apasionante batalla contra la OPA del Banco Bilbao, lo que le permitio hacerse con todo el poder en Banesto con solo 39 anos. Tras ese episodio, destrozo a los representantes de las familias tradicionales del banco que se le opusieron (Garnica, Argelles, Herrera...) y se beneficio de las que le respaldaron (Gomez-Acebo, Figaredo, De la Mora...); llamo a su guardia pretoriana (Lasarte, Romani, Garro, Nunez-Villaveiran...), y se rodeo, ademas, de algunas personas proximas al poder socialista (Belloso, Torrero, Beato...). Con esos mimbres, urdio un banco a su medida. Lo de menos era si eran expertos en banca o no. Lo que el realmente perseguia era tener gente fiel a su sistema y, por si acaso, conectados al poder. Con la ascension de Conde se instauro en la sociedad la denominada cultura del pelotazo basada en el dinero facil y en la ingenieria financiera, que Conde, junto a otro financiero que tambien esta en prision (Javier de la Rosa), tan fervientemente ha personificado. Y para conseguir dinero facil, el ex banquero y los suyos pusieron toda su inteligencia en elaborar las operaciones mas dificiles. La preocupacion por su imagen y por su futuro le provoco una obsesion: los medios de comunicacion. Compro (el banco, se entiende) el 25 por ciento de Antena 3 TV y financio la compra de otro 30 por ciento; tambien financio el 15 por ciento de Tele 5; tomo un paquete de El Mundo; estuvo detras de El Independiente y tambien entro en Epoca. El doctor honoris causa nacio el 14 de septiembre de 1948 en Tuy (Pontevedra), donde su padre trabajaba como agente de aduanas. Estudio con los maristas y en 1966 inicio la carrera de Derecho en la Universidad de Deusto, donde no tardo en despuntar y en convertirse en cabecilla de un grupo de estudiantes entre los que estaba Enrique Lasarte (hijo del entonces alcalde de San Sebastian y que ponia su 600 para las correrias), Ramiro Nunez, Jose Maria Rodriguez Colorado, Fernando Almansa... muchos de los cual es se incorporarian a su equipo bancario y se encuentran entre los querellados. En aquellos anos, como cuenta en su libro El Sistema mostro serias discrepancias con los movimientos antifranquistas "aunque desde un convencimiento democratico" (Conde dixit). Conde se hizo abogado del Estado con el numero uno de su promocion. Era 1973 y tres meses despues de superar esas oposiciones se caso con Lourdes Arroyo, hija de un constructor madrileno con la que ha tenido dos hijos (varon y hembra). En 1975 se incorporo a la Direccion General de lo Contencioso del Estado, donde conocio a Arturo Romani, al que ahora tendra de vecino en la prision de Alcala-Meco. Conde irrumpio en el sector financiero con los bolsillos llenos. Corria el ano 1987 y este hombre, parapetado tras Juan Abello (un rico de familia, presidente de la farmaceutica Abello) acababa de dar el golpe de su vida vendiendo la empresa Antibioticos, que poco antes habian conseguido controlar, al grupo italiano Montedison por 58 mil millones. Ese pelotazo le permitio entrar a marchamartillo en el capital de Banesto, en cuyo consejo se sentaba el 28 de octubre de ese ano y que presidia dos meses despues con solo 39 anos. Banesto era el lugar apropiado para cumplir sus propositos (consejo enfrentado, gestion debil, accionistas dociles), pero tenia un problema, Mariano Rubio, a la sazon gobernador del Banco de Espana, que controlaba el banco de la mano de Jose Maria Lopez de Letona y con quien tendria serios enfrentamientos posteriormente. Por eso, aplaudio sin disimularlo el nombramiento como gobernador de Luis Angel Rojo, el hombre que se convertiria en su bestia negra al destituirle de la presidencia en Banesto el 28 de diciembre del ano pasado. El resto de los banqueros, los tradicionales, poco dados a admitir espontaneos, le consideraron un advenedizo y dficilmente ocultar su satisfaccion cuando llegaron los fracasos: fusion con el Central, salida a Bolsa de la Corporacion e intervencion del banco el 28 de diciembre de 1993. Conde ha ido perdiendo amigos con la misma facilidad con que los hacia. Abello le abandono muy pronto. Alguno de los consejeros que le habian arropado comenzaron a discrepar en los ultimos anos, mientras el trataba de buscar alianzas para salvar la cuenta de resultados del banco y el dividendo. Ahora reconocen, dicen, que estuvieron enganados mientras el ex banquero se enriquecia. Pocos de los consejeros podian suponer la bola de nieve que iba creciendo sobre el jefe. Aquel hombre, que quiso hacer de Banesto mas que un banco y que se acostumbro a tocar la purpura, habia conseguido engordar, sobre todo, su fortuna personal mientras el banco caia en picada. Conde quedo en entredicho la navidad pasada. El juez Garcia-Castellon constato que utilizo el banco para beneficio propio. El intento demostrar lo contrario tenazmente, pero nunca ha dado argumentos. Ni en la rueda de prensa del 11 de enero ni cuando presento El Sistema, un decepcionante libro en el que revelaba su adoracion por el presidente argentino Carlos Menem, ni en sus dos comparecencias en las Cortes, donde los diputados de todo el arco parlamentario le acorralaron, ni, finalmente, ante el juez. Los accionistas de Banesto, que le vitorearon tantas veces, le presentaron una demanda; el Banco de Espana le expediento y su sueno le ha dado la espalda. Como Icaro, Conde se quemo las alas. .