SECCION INTERNACIONAL PAGINA 22 CABEZA: LA CAIDA DE SILVIO BELUSCONI; CRONICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA CREDITO: JORGE GUTIERREZ CHAVEZ* ROMA, 23 de diciembre.-Con la mocion de desconfianza que presento la Lega Norte, el gobierno de Berlusconi dejo virtualmente de existir. Tras concluir este simple ritual de forma, que le hizo perder la mayoria en el Parlamento, el Jefe del Ejecutivo ser vio obligado a renunciar ante el Presidente de la Republica. La borroscosa permanencia en el poder de este empresario sorpresivamente transformado en politico, a decir verdad, ha durado poco, solo 225 dias. El triunfo del llamado "Polo de la Libertad y Buen Gobierno", que en las elecciones del 27 de marzo pasado integraron Forza Italia, Alianza Nacional y Lega Norte, le habia permitido su controvertido ascenso a la Presidencia del Consejo de Ministros que hoy, justamente por la division del mismo polo, deja con mas pena que gloria. El testamento politico berlusconiano, leido ante el Parlamento, fue mas bien una carta abierta en contra de sus ex aliados de la Lega Norte y un ataque directo a Umberto Bossi, lider de esta organizacion. Despues de hacer una larga exposicion del significado que el legislador quiso dar al concepto de soberania, "en la Constitucion italiana -dijo- la soberania no emana sino pertenece al pueblo", califico a sus ex aliados leguistas de traidores, pero no solo de traidores de la coalicion a la que pertenecian sino el electorado. Al aliarse con la oposicion y al pretender formar un gobierno no emanado del voto democratico, enfatizo, Bossi y la Lega han convertido la Constitucion, su articulo primero, en un papel sin ningun valor. Mas adelante acuso a Bossi del actual desprestigio internacional italiano, de la crisis financiera que vive el pais, de haber cometido un robo electoral: al formar parte del Polo, la Lega, dijo, se adjudico indebidamente miles de votos que no le pertenecian. Del federalismo, el conocido caballo de batalla leguista, comento que ni Bossi ni ninguno de los miembros de su partido tienen una idea clara de lo que esto significa, que lo habian usado unica y exclusivamente para desestabilizar su gobierno. Se refirio asimismo a la division que ha provocado, en el seno de la Lega Norte, la decision abandonar la coalicion de gobierno tomada por su dirigencia: no todos en ella, dijo, son gente irresponsable como su lider. Al concluir, advirtio que la unica salida a esta crisis es un nuevo llamado a elecciones ya que la soberania pertenece al pueblo. Dejando a un lado la rabia con la que Berlusconi censuro la mocion de desconfianza presentada por la Lega, parece obligado hacer algunas consideraciones politicas sobre la caida de su gobierno. En primer termino habria que recordar dos promesas electorales del Polo de la Libertad: un millon de nuevos puestos de trabajo y una sustancial reduccion de impuestos. Ambas promesas, que sirvieron como potente iman para atraer al electorado, fueron ignoradas no apenas se instalo el nuevo gobierno. Porque no eran sino humo vistas las actuales y dramaticas condiciones economico-financieras del pais. Una segunda, relacionada con la presunta traicion leguista, se refiere a la forzada coalicion que Berlusconi construyo no durante el proceso electoral sino en el Parlamento y no en base a una identidad ideologica-politica que asumio su grupo, Forza Italia, Berlusconi penso erroneamente que podia mitigar los multiples contrastes que existian entre Alianza Nacional y Lega de una organizacion neofascista, nacionalista y proteccionista, profundamente contraria a los metodos del pasado regimen. La traicion de la Lega, desde este punto de vista, es simplemente una traicion numerica, pero a un grupo con el cual compartia principios y programas. La tercera consideracion atane directamente al Ejecutivo saliente. Nunca, en ninguna democracia avanzada, los poderes politico y economico han quedado en manos de una sola persona. Esta anomalia, encarnada por Silvio Berlusconi, que le hizo ganar consecuencias negativas para su gobierno. Toda accion politica de naturaleza economica, puesta en operacion por su administracion, terminaba fatalmente por poner en entredicho la imparcialidad de que el Jefe del Ejecutivo debia estar investido. La propiedad de los tres canales privados de television mas importantes del pais y los nombrmientos de amigos en los cargos mas altos de los tres canales de television publicos, por otro lado, no hacian sino privilegiar desmesuradamente la posicion del grupo politico en el poder, como lo evidenciaron, desde el ascenso de Berlusconi, observadores no solo italianos sino tambien extranjeros. Otro aspecto de no menor relevancia, es la investigacion judicial que afecta la persona y las empresas propiedad de Silvio Berlusconi: es dificil que su imperio empresarial este libre de culpa dado que su fugaz crecimiento lo experimento justamente en la epoca de la mayor corrupcion politico-empresarial en el pais. Estas consideraciones, que esperamos expliquen mejor el motivo de la caida del gobierno Berlusconi, abren sin embargo una interrogante. ¨Que pasara ahora en Italia? Tres son las escenarios, pero ninguno hasta ahora esta confirmado. El primero, del que dudamos mucho sea cierto, es que le renueven el encargo a Berlusconi. El segundo, sugerido por el Ejecutivo saliente, es el inmediato llamado a nuevas elecciones. El ultimo, propuesto por la Lega y los partidos de oposicion, es el de formar un gobierno de tecnicos cuya unica funcion seria la de llevar a cabo la reforma electoral. La mas razonable de las tres es la ultima, pero nada esta aun escrito. Lo unico seguro en estos momentos es la salida de Berlusconi que, como reza el titulo del articulo, no era sino la cronica de una muerte anunciada. *PERIODISTA, CORRESPONSAL EN ROMA .