22 SEC. INF. GRAL. PAG. 10 CINTILLO: NO SE TOMARA NINGUN RIESGO, GARANTIZA CABEZA: Calma, pide el presidente a los habitantes de poblados aledanos al Popocatepetl CREDITO: FRANCISCO REYNOSO Y JESUS RAMOS, CORRESPONSAL PUEBLA, Pue., 23 de diciembre.Despues de sobrevolar el Popocatepetl y reunirse con los vulcanologos integrantes del Comite Tecnico Asesor de Proteccion Civil, el presidente Ernesto Zedillo informo que aun no se tienen elementos tecnicos para conocer la gravedad del problema. Empero, aseguro que se tomaran riesgos e hizo un llamado a los habitantes de poblados aledanos al volcan para que guarden calma. El Ejecutivo Federal, asimismo, recorrio algunos de los albergues donde permanece la poblacion evacuada y conocio en detalle las acciones que realizan autoridades federales y estatales para atender a la poblacion. Una vez que los expertos vulcanologos le informaron de las investigaciones y analisis realizados en torno a la actividad del "Cerro que humea", el presidente Zedillo dijo que todavia no se pueden conocer con exactitud las dimensiones del problema. Podria ser un fenomeno pasajero, sin mayores consecuencias. Pero tambien podria ser una situacion de mayor complejidad. Por ello, establecio el mandatario, lo hecho hasta ahora se ha encaminado a medidas estrictamente preventivas. Ante esa duda, anadio, se tomo la decision de mantener a las personas desalojadas en los albergues durante unos dias mas. Cumplido ese plazo y evaluada la informacion tecnica, se tomaran nuevas determinaciones. Ernesto Zedillo viajo a Huejotzingo en compania de su esposa Nilda Patricia Velasco; del gobernador de Puebla, Manuel Bartlett; la secretarios de la Defensa, general Enrique Cervantes; de Salud, Juan Ramon de la Fuente; el director del DIF, Mario Luis Fuentes y del subsecretario de Gobernacion, Humberto Lira Mora. Al termino del recorrido por el albergue "Maximino Avila Camacho", donde se atienden a mil 504 personas, entre ninos, mujeres, hombres y ancianos, el presidente de la Republica dijo que el gobierno esta ofreciendo todo el apoyo indispensable para que puedan sostenerse y operar los albergues. Informo que ayer se permitio a algunos jefes de las familias evacuadas, regresar a sus casas para atender asuntos de sus actividades cotidianas, asi como del cuidado de sus enseres y propiedades. Pero, reitero el mandatario, no se tomaran riesgos. Hasta que los vulcanologos no digan que la situacion no es grave y que la actividad del volcan es controlable y permitiria evacuar a la poblacion en caso de que se presentara una situacion mas delicada, se mantendran las cosas como estan en la actualidad. Las autoridades de Puebla y de la Secretaria de Gobernacion y Defensa, por otra parte, informaron al Ejecutivo Federal que se instalaron ocho albergues en Huejotzingo y a las familias evacuadas se le proporciona alimentacion, cobertores y medicamentos. La Secretaria de Salud, a su vez, proporciona atencion medica y epidemiologica en los 31 albergues establecidos en Puebla, donde permanecen en promedio, 33 mil personas evacuadas de 12 poblaciones cercanas al pie del volcan. Se informo al Ejecutivo Federal que la Defensa Nacional, el DIF y el Consejo Nacional de Proteccion Civil proporciona agua potable, viveres, alojamiento, atencion y control de posibles brotes de enfermedades, en particular las de naturaleza infecciosa. e, viveres, alojamiento, atencion y control de posibles brot .