2 SEC. INF. GRAL. CINTILLO: CUADERNOS DEL SABADO CABEZA: El complejo mundo de la razon CREDITO: IKRAM ANTAKI* una dictadura fuerte, porque ha sido legitimizada -temporalmente- en las urnas. Los negros de Africa del Sur, segun sean "zulues" o "xhosas", proyectan sobre sus hermanos de color los rios de sangre del principio de exclusion, que el poder blanco ha abandonado. En Argelia, quieren intercambiar el autoritarismo maltrecho del partido unico, por la tirania de los senores feudales del terror. Ahi tienen algunas de las alternancias infernales. Las masacres perpetradas en el nombre de ideologias antagonicas suced en a aquellas provocadas por nacionalismos rivales. Los tanques sovieticos, que han abandonado Tchecoslovaquia (sic) y Afganistan, estan rodando ahora en Tchetchenia (ib.). El frente indo-pakistani se ha desplazado adentro de la India. Por donde quieran mirar, la lucha de clases ha cedido su lugar a la lucha de razas, y la guerra en el nombre de Marx a la guerra en el nombre de Dios. En Europa del Este, sobre las ruinas del horror totalitario, la implacable maquinaria liberal proclama que lo mejor no surge milagrosamente de lo peor. Los rescatados del Imperio del mal deben acostumbrarse a fabricar su purgatorio preferido. Vuelve el sectarismo clerical. La democracia aun no ha hecho su autocritica: habia prometido a la vez la igualdad, el bienestar y el trabajo digno para todos. Tendra que admitir que los tres objetivos son contradictorios en los tiempos buenos y se alejan juntos en los tiempos malos. La verdadera democracia jamas ha propuesto una alternativa entre las ventajas y los inconvenientes, sino entre varias mezclas posibles de ventajas e incovenientes y, como habiamos creido en el paraiso, vivimos el purgatorio como un infierno. El unico lenguaje verdadero es aquel que no deja ignorar que todo tiene un precio. El progeso mismo tiene sus victimas. En principios del siglo, un tal Bernstein, profeta del reformismo, dijo: "...el objetivo no es nada, el movimiento lo es todo. "Una democracia adulta seria aquella donde ya no se enfrentaran sistemas que implican la felicidad, sino direcciones que aun permiten de creer en ella. Porque la politica es esto: la facultad de escoger su modo de locomocion, a sabiendas que no hay punto de llegada . El infierno es, sin duda, los demas, pero el paraiso ya no es nadie y la lucidez solo desepera a los pobres de espiritu. TCHEJOV: Tchejov decia que hay tres categorias de personas: las que se dejan comer, las que comen a los demas y las que se comen a ellas mismas. Yo pertenezco a la tercera categoria. DE LOS JOVENES: Mi hijo acaba de cumplir 18 anos. De tanto querer comprender, ya no escuchamos nada. Es el caracter cotidiano de la audicion que da la medida de la intensidad de las relaciones que esos jovenes tejen con el mundo. Observen: la radio se ha vuelto, a diferencia de la prensa y de la TV, el medio de predileccion de esta edad. Nacieron con la FM, mientras que sus mayores inmediatos nacieron con la tele. De ahi, a pesar de una practica comun de la pequena pantalla, su interes por ella es li mitado. Lo nuevo es su inmersion en la cultura musical. En los anos 60-70, la musica inducia ciertas opiniones y se asociaba con comportamientos. Hoy, la musica parece mas contextuada, las palabras se ahogan en el sonido, y el auditor imagina lo que quiere: es "la venganza oral", una manera perentoria de decir: "exito". Cuando alguien se siente frustrado, se vuelve elocuente. Hay que ver en ello una actitud, mas que un estilo nuevo. Sed de palabra y de escucha. Ya no se traa de destruir la sociedad, sino de desafiarla. El lenguaje ha perdido su aptitud real para decir la verdad, asi que los jovenes se pusieron a privilegiar el sonido. Les oponemos un sonido noble. Nos contestan: "Beethoven se inspiraba de los ruidos de la naturaleza, nuestra naturaleza es la ciudad". Los tiempos han cambiado. Corren detras del reconocimiento. El uso de la palabra solo se cultiva en la escuela (hablo de las mejores). Afuera, solo "se comunica". Los izquierdistas de 68, actualmente en el poder, han reproducido lo que habian sinceramente combatido: la confiscacion del lenguaje a provecho de una oligarquia privilegiada. La unica herencia de esta generacion, paradojicamente incapaz de producir una pelicula o una novela sobre los anos 60-70, reside en el arte de comunicar, eso es: el arte de no decir nada. Escuchemos a estos chicos. Reclaman: "mirennos, escuchennos". No hay nada mas que comprender. *Antropologa, escritora, autora de El Espiritu de Cordoba claman: "mirennos, escuchennos". .