SECCION ESPECTACULOS PAGINA 37 BALAZO: HETERODOXIAS CABEZA: La vuelta del inmortal King Crimson CREDITO: DAVID CORTES Las escrupulosas conciencias habran de perdonar, una vez mas, la disgresion, el desvio de los caminos de la sincopa para que estas Heterodoxias acojan en su seno al rey y su corte, a un creador de mundos paralelos, a un visionario sin tregua: King Crimson. Dejemos a un lado la anecdota, la historia prolija en detalles -veinticinco anos, por lo menos, de experiencias acumuladas- para concentrarnos en su regreso. No se trata, como otros de sus contemporaneos, de un retorno a la nostalgia; King Crimson, lidereado por la ferrea mano de Robert Fripp ha dado una vuelta de tuerca, un apreton a la musica, un giro inesperado del que sin duda afloraran procesos interesantes en el futuro. Hace treintaicuatro anos Ornette Coleman sorprendio con Free Jazz y su doble cuarteto. Este ano a punto de finiquitar, King Crimson regresa con un doble trio: Robert Fripp y Adrian Belew en las guitarras; Trey Gunn en el stick y Tony Levin en el bajo y el stick; Bill Bruford y Pat Mastelotto en las baterias acusticas y electronicas. Una alineacion de lujo, un nucleo donde campea la excelencia y sin debilidades en los costados. Los resultados de esta reencarnacion largamente anunciada se han dado cita en Vrooom, una seleccion de seis cortes extraidos de una serie de ensayos y en los cuales el renovado King Crimson delinea los pasos a seguir. Si en su debut el grupo -con otra alineacion de la cual unicamente permanece Friip- diera a conocer "21st Century Schizoid Man", en "Vrooom", el corte abridor de este reciente disco, sin duda su mirada se ha posado en el siglo XXII. La composicion abre con un sonido sibilante, un siseo que habra de irrumpir con el sexteto en pleno en un fortissimo y entonces, con el puno cerrado en el cuello, con la respiracion contenida, el Rey Carmesi despliega sus artimanas. No se esperen nada parecido a lo perpetrado por Robert Fripp en sus incursiones con David Sylvian o con el Robert Fripp String Quintet y mucho menos delicadas atmosferas ambient a la FFWW. El sonido de esta nueva encarnacion no solo esta apuntalado en el virtuosismo; la f uerza es inmanente aunque no explota como en anteriores ocasiones. Sin perder el estilo adquirido en anos, King Crimson opta por un rodeo, por nuevos angulos en la musica. Si la guitarra de Belew -efectista, productora de sonidos extranos-, no destaca es porque tanto el como Fripp sirven a un mismo patron: delinear una melodia simultanea; incluso la voz de Belew es mucho mas mesurada, apegandose a un papel narrativo, imbricandose en la globalidad auditiva, sin ansias de protagonismo. La seccion ritmica es en Vrooom tal vez la mas lucidora. Entre Bruford y Mastelotto se ha establecido una comunicacion telepatica y por momentos trabajan al unisono, pero las mas de las veces se intercambian roles: uno marca el ritmo, otro teje melodias y en medio de ese contrapunto los sticks de Levin y de Gunn se pasean desvergonzadamente, propiciando prodigios, invocando nuevas sonoridades. Demos paso llano a la hiperbole y entremos a la corte de este nuevo rey, un monarca sabio que a lo largo de su historia se ha mantenido incolume ante las modas y que, no obstante lo poco numeroso de su reino, se mantiene fiel a los principios que lo encumbraran. Vroom es un llamado de atencion, una seduccion. Y si, tambien es uno de los caminos del futuro .