SECCION ESPECTACULOS PAGINA 36 BALAZO: SPEAKEASY CABEZA: Nuevos rumbos para viejas sendas CREDITO: SERGIO MONSALVO C. Keith Jarrett, At the Deer Head Inn (ECM). Para realizar estas grabaciones, el pianista volvio al bar donde comenzo su carrera. Junto con el baterista Paul Motian y su companero de muchos anos, el bajista Gary Peacock, Jarrett se presenta florido, pero sin dominar en el relajado ambiente del club. En el Deer Head Inn el que tiene las riendas en la mano es Motian. De no ser por eso, Jarrett seguramente seguiria improvisando sobre el tema de "Basin Street Blues". Michel Benita Quartett, Soul (Aris). El cuarteto interpreta tanto canciones de Carole King ("A Natural Woman") como un bossa nova de Toninho Horta. El melodioso contrabajo de Michael Benita ocupa el primer plano. El album Soul ofrece un jazz con soul, en el mejor sentido de la palabra, con mucha sensibilidad para el funk y el pop y una pianista de la que sin duda escucharemos mucho mas: Rita Marcotulli. Michael Formanek, Low Profile (Inak). Un musico tan destacado como el bajista Michael Formanek puede permitirse un titulo ironico, asi como el acompanamiento de algunos de los musicos mas competentes del circuito jazzistico neoyorquino. Con el baterista Marvin Smith y en los metales gente como Tim Berne, Marty Ehrlich y Frank Lacy, Michael Formanek presenta su lado jugueton. Valses con toques de reggae alternan con extranas marchas y desenfrenadas improvisaciones colectivas. Charles Lloyd, Acoustic Masters 1 (WEA). El productor Lenny White presenta la primera parte de una serie de sesiones acusticas grabadas con la tecnica analoga en dos pistas. Este primer episodio esta a cargo del corifeo del sax tenor, en esta ocasion bastante discreto, Charles Lloyd. Al igual que el maestro mismo, tambien sus companeros (Cedar Walton, piano; Buster Williams, bajo; y Billy Higgins, bateria) dominan el arte de crear intensidad por medio de la sencillez. Sobre los pasos de John Colt rane tratan con gran sensibilidad las pulidas composiciones de Lloyd. Charlie Mariano and Friends, Seventy (VBR). A lo largo de su carrera, el saxofonista colaboro con grandes como Charles Mingus, Charlie Parker y Duke Ellington; desde hace mas de 15 anos es elemento fijo del United Jazz & Rock Ensemble. Mariano festejo su onomastico numero 70 en el festival de jazz de Leverkusen, Alemania, en octubre del ano pasado. La presente grabacion de dicho concierto sirve como excelente introduccion al mundo de Charlie Mariano, entre el cool y el bebop, la fusion y el eleva do arte de la buena improvisacion. Marcus Miller, The Sund Dont Lie (IMS). El ex bajista de Miles Davis se hizo acompanar por Tony Williams, Wayne Shorter, Lenny White y Joe Sample para interpretar diez composiciones propias asi como "Teen Town" de Jaco Pastorius. Como si con ello no bastara, en "Rampage" el neoyorquino aprovecha sofisticadas tecnicas de estudio para combinar la trompeta del maestro Miles con una guitarra y bateria de Living Colour, logrando una fusion sobresaliente. Moondog & THE London Saxophinic, Sax Pax for a Sax (Aris). En estas grabaciones, Louis Hardin alias Moondog sondea el amplio espectro sonoro del saxofon. El musico de 77 anos se pasea de manera sumamente voluntariosa entre musica de camara clasica y un minimalismo experimental, entre folk y jazz. Las severas formas canonicas y la libertad en la improvisacion no se contradicen aqui, sino se complementan de manera fascinante. Paquito DRivera, A Night in Englewood (EFA). A medio ano de fallecer Dizzy Gillespie, se reunio en el estudio la por el fundada United Nations Orchestra, un total de 21 musicos procedentes de ocho paises. Entre ellos hay algunos de renombre, como Slide Hampton, pero tambien extraordinarios desconocidos, como el interprete del bandoneon Raul Jaurena, de Uruguay. El resultado fueron arreglos latinos salpicados de muchos solos, que sin duda le provocarian una sonrisa a Dizzie. John Scofield, Still Warm (Blue Note). Despues de haber sido elegido como uno de los tres mejores guitarristas del mundo por los lectores de la revista Down Beat, Scofield integro un conjunto con el bajista Gary Grainger, el tecladista Mitch Forman y el baterista Denis Chambers, con los cuales saca este disco con fuertes tintes de funk y blues, sin dejar de lado los metales jazzeados. Aqui el musico intenta crear algo nuevo, ya que segun el demasiado grupos del momento sufren "el sindr ome Wynton Marsalis" de seleccionar un genero e imitarlo sin cuestionamiento alguno. "Lo mas facil es copiar a Weather Report o a Miles Davis. Concebir algo uno mismo es dificil, pero lo unico interesante", ha dicho. Y con esta consigna la obra esta llena de material nuevo en busca de un camino medio entre la composicion y la improvisacion jazzistica. .