SECCION ESPECTACULOS PAGINA 36 BALAZO: JAZZTIME CABEZA: Dave Brubeck al Salon de la Fama El pianista Dave Brubeck ha sido seleccionado por los lectores de la revista Down Beat para ingresar al Salon de la Fama, segun encuesta publicada en la edicion correspondiente a este mes. Nacido en 1920 en Concord, California, el hijo de un vaquero y una maestra de piano paso sus primeros anos con una atraccion hacia la musica, por una parte, y hacia la vida campirana, por la otra. Pianista desde los cuatro anos, Brubeck se formo en la adolescencia escuchando a Fats Waller y bajo la guia de su amiga Cleo Brown. Brubeck, quien recientemente ha recuperado parte de la popularidad que en los cincuenta lo convirtio en uno de los artistas mas venerados de la historia del jazz, no se refugia en el pasado. A pesar de que su interpretacion de la obra de Paul Desmond "Take Five" le hizo ganar la fama y la fortuna, a los setenta y cuatro anos el pianista piensa en el futuro: "Sigo adelante. Todavia tengo mucha musica dentro de mi". Doble corona para Joshua Redman Por su parte el saxofonista Joshua Redman, hijo del tambien saxofonista Dewey Redman, fue elegido en la misma votacion como el jazzista del ano, mientras que su disco Wish fue seleccionado como la mejor grabacion de 1994. En seguida incluimos los mejores solistas del ano, de acuerdo a los lectores de Down Beat. Mejor grupo de jazz acustico: Charlie Haden/Quartet West. Grupo de jazz electrico: John Scofield. Big Band: McCoy Tyner. Compositor: Henry Threadgill. Arreglista: Carla Bley. Sax alt o: Phil Woods. Sax tenor: Joe Henderson. Sax baritono: Gerry Mulligan. Sax soprano: Steve Lacy. Trombon: J.J. Johnson. Sintentizador: Joe Zawinull. Piano: Keith Jarrett. Organo: Jimmy Smith. Trompeta: Winton Marsalis. Guitarra acustica: John McLaughlin. Contrabajo: Charlie Haden. El legado cultural de Louis Armstrong Hasta el 8 de enero de 1995 el Museo de Arte de Queens, en Nueva York albergara la exposicion Louis Armstrong, un legado cultural. La muestra exhibe fotografias, grabados y pinturas sobre el gran trompetista, asi como partituras de sus obras, fotografias de sus peliculas, manuscritos, objetos personales entre ellos una de sus trompetas. "Aunque Louis Armstrong nunca fue llamado el rey del jazz, con derecho podria reclamar tal titulo", segun se lee en el folleto de la exposicion. Claro que el jazz podria haber existido sin Armstrong, pero como sonaria nadie podria adivinarlo, puesto que el creo su vocabulario trabajo". .