SECCION ESPECTACULOS PAGINA 35 BALAZO: CINE MEXICANO CABEZA: SALON MEXICO, AMBICIOSO PROYECTO CREDITO: Rogelio Segoviano El silencio en el foro 5 de los Estudios Churubusco es imperturbable. Muy pocos son quienes se atreven a hablar, y si lo hacen es en voz muy baja. Son apenas murmullos los que se escuchan decir al productor Nacho Sada y al cinefotografo Carlos Marcovich, al actor Alberto Estrella y a uno de los miembros del staff, encargado de hacer funcionar un foco ambar, que en la pantalla debera hacernos creer que es un letrero de gas neon. Blanca Guerra no dice nada. La siguiente escena de la pelicula le corresponde ha cerla a ella y se le ve concentrada, metida en su rollo. Investida en una bata rosada, Blanca recorre en un par de ocasiones el trayecto que hay de su camerino a la recamara de utileria. La calma es cada vez mas tensa. El unico que grita y hace valer su autoridad ahi, como debe ser, es el director Jose Luis Garcia Agraz. Es la quinta semana de filmacion de la pelicula Salon Mexico, el proyecto unitario mas caro que ha realizado hasta el momento la empresa Televicine, dice el siempre afable Ignacio Sada. ¨Unitario?, si. El proyecto colectivo mas ambicioso es hasta ahora el paquete de 10 peliculas sobre el personaje Hector Belascoaran, creado por el esritor policiaco Paco Ignacio Taibo II, y que ahora esta en stand by, aclara Sada. Ademas, el joven productor confia en que la primera copia terminada de Salon Mexico este lista para su exhibicion comercial a mediados del ano proximo. Salon Mexico, la cinta que surgio a iniciativa de la actriz Maria Rojo (actual copropietaria de la otrora Catedral del danzon), y en la que participan tambien Manuel Ojeda, Edith Gonzalez y Tiare Scanda, costara casi dos millones de dolares, y no sera un remake de la clasica cinta realizada por Emilio Indio Fernandez en 1948, "pues no tendria ningun caso hacerlo si ya existe una version muy chingona", dice Garcia Agraz, a quien "la gripe de la India -la mas canija que hay-", lo ha perse guido durante buena parte del rodaje. Creativo, nervioso, hiperactivo, el cineasta ganador este ano del Ariel al mejor director por la pelicula Desiertos mares no puede permanecer en un mismo sitio durante mas de dos minutos. Se sienta frente a un televisor, se levanta por una botella de agua Evian, se vuelve a sentar frente al televisor, se vuelve a levantar, camina alrededor de su silla... Un fotografo que se presenta como de la revista Teleguia, le pide permiso para hacerle unas fotos. Garcia Agraz acepta, y el fotografo le indica que se coloque atras de una barra, "asi como si usted fuera el cantinero"."¨Que te pasa?, no me quieras dirigir. Aqui el unico director soy yo. Ademas, no se posar", le responde Jose Luis, en un tono que no se sabe si lo dijo molesto o todo fue una broma. El caso es que el cineasta regresa hasta su silla, se sienta, se levanta y vuelve a comenzar su ritual. El foro continua en silencio. La friccion de las lijas al ser talladas en la madera, es uno de los poquisimos sonidos que se dejan sentir en el ambiente. Un par de carpinteros que ha trabajado en forma intensa para reconstruir el anejo antro, dan los ultimos toques a una pista de baile; terminan de construir los atriles que utilizara la orquesta. Finalmente, la tension que existe en el lugar se explica cuando Garcia Agraz llama a Alberto Estrella y a Blanca Guerra para rodar la escena. Ambos actores se despojan de sus vestimentas y se meten a la cama. Al grito de: "Accion!", se entrelazan en una deliciosa batalla corporal. Luego, Garcia Agraz se levantara de su silla y les dira a sus colaboradores: "Muy bien muchachos, es todo por el dia de hoy". .