SECCION ECONOMIA PAGINA 198 BALAZO: MOODYS Y DUFF AND PHELPS CABEZA: Calificadoras de NY ratifican el grado de inversion a Mexico SECUNDARIA: Standard and Poors, pesimista, baja la calificacion del peso NUEVA YORK, 23 de diciembre (NOTIMEX).- La calificadora estadunidense de valores Moodyss Investors Service ratifico hoy el nivel crediticio "Ba2" de Mexico, menor a Grado de Inversion, tras la depreciacion del peso mexicano de casi 40 por ciento frente al dolar. La firma considero que la decision de las autoridades mexicanas de dejar flotar la divisa estadunidense frente al peso habia afectado la confianza de los inversionistas, pero indico que la devaluacion del peso alentara las exportaciones. Con la reconfirmacion del nivel crediticio mexicano por parte de Moodys Investors Service son ya dos, entre los tres grandes calificadoras de Wall Street que reaccionan en forma positiva para Mexico a las modificaciones en la politica cambiaria en ese pais. La calificadora Duff & Phelps reafirmo dos veces esta semana el Grado de Inversion a la deuda mexicana que amortizara antes de 1999, mientras que Standard & Poors bajo la calificacion del peso y puso en observacion la del debito en dolares. La flotacioon del peso se dio luego que la decision del gobierno concertada con los sectores productivos del pais de aumentar 15 por ciento el tope maximo de la banda de fluctuacion del peso ante el dolar no detuvo la especulacion. Duff & Phelps es la primera calificadora en asignar Grado de Inversion a Mexico extendido en julio de 1993 por los esfuerzos del pais para sanear sus finanzas publicas y reducir la inflacion de niveles de tres a un digito. A su vez, la correduria Bear Stearns & Co. que hasta la semana pasada apoyo de forma efusiva las medidas economicas mexicanas senalo en un comunicado que la devaluacion del peso detendra el crecimiento economico y elevara la inflacion. "Esperamos acciones del gobierno mexicano para cambiar nuestra perspectiva", informo la firma financiera en un comunicado firmado por los economistas David Malpass y David Chon. Los estrategas consideraron que las empresas podrian apoyar los precios de las acciones al recomprarlas y mostrar asi que el mercado bursatil mexicano es "una buena inversion". Bear, Stearns & Co. sugirio ademas que una venta gubernamental de Bonos de la Tesoreria de la Federacion (Tesobonos) -que estan indexados al dolar- a traves de un sistema de recompra impulsara al peso y al mercado accionario. .