SECCION ECONOMIA PAGINA 18 BALAZO: BURSAMETRICA* CABEZA: DIVERSAS PERSPECTIVAS EMPRESARIALES En la semana del 19 al 23 de diciembre, el Indice de Precios y Cotizaciones, (IPC) registro un incremento de 14.26 puntos, que representaron un rendimiento del 0.61 por ciento en el periodo, para cerrar en las 2,341.85 unidades. El mercado reacciono con fuentes fluctuaciones, aunque con balance favorable, ante las nuevas medidas en materia cambiaria: Factores *El martes 20 de diciembre las partes integrantes del PABEC acuerdan una ampliacion del techo de la banda de fluctuacion del tipo de cambio en N$0.53, ante las presiones sobre los mercados financieros, que represento una elevacion del 15.3 por ciento en las cotizaciones del dolar, que se alcanzo en esa jornada, seguida por una reaccion al alza en las tasas de interes en el mercado secundario de dinero con rendimientos del 30 por ciento. *En la jornada siguiente, las autoridades financieras decidieron liberar la cotizacion del dolar, en el marco de una nueva reunion del PABEC al reconocer que la ampliacion de la banda cambiaria no detuvo la especulacion sobre los mercados financieros implementando medidas extraordinarias: 1) Mantener inalterados los precios de los bienes y servicios publicos y privados en un lapso de 60 dias, a partir de la liberacion de la cotizacion, ratificando el incremento del 10 por ciento al salario minimo, y 2) Efec utar reuniones para analizar los mercados y establecer ajustes necesarios, segun los acuerdos del 24 septiembre. *En el contexto politico, el EZLN anuncio la toma de alcaldias y territorio en los Altos de Chiapas, sin embargo, no se corroboro toda la informacion y en el caso de algunos avances, estos fueron retirados por el propio Ejercito Zapatista; por otra parte, quedo establecida la Comision Nacional de Intermediacion (CONAI) como apoyo para iniciar el proceso del dialogo. *En el extranjero se genero una crisis de credibilidad, en tanto que la Camara de Diputados aprobo un paquete presupuestal que quedo obsoleto ante el cambio de la situacion economica. Expectativas La liberalizacion de tipo de cambio y los incrementos en las tasas de interes senalan la generacion de una oferta de dolares, que permita el financiamiento del deficit en cuenta corriente, sin embargo, el costo en el corto plazo representa un severo ajuste en las principales variables macroeconomicas y por tanto en los mercados financieros, a lo que se agrega una perspectiva de elevadas tasas de interes externas, a pesar de que la reunion del Comite de la Fed, el pasado 20 de diciembre, decidiera mantener l os rendimientos en su tasa actual. Escenario Se adopta una politica restrictiva, con un credito suspendido y un freno al gasto gubernamental, el crecimiento economico se reduce con la perspectiva de una tasa negativa de 0.5 por ciento en el primer trimestre, donde se apreciarian los mayores efectos del ajuste; el inicio de una recuperacion del 0.5 por ciento en el segundo; 1.2 por ciento hacia el tercero y cuatro por ciento en el curso, apoyados en una menor carga fiscal y un incremento en las exportaciones, para alcanzar una tasa anual estimada del 1.4 por ciento. El efecto para las empresas se apreciara por tanto, en el primer trimestre, con un perjuicio global sobre las utilidades a traves del renglon del CIF y sus componentes (aunque el grado del efecto, dependera de la estructura y estrategia financiera particular de cada empresa): la perdida cambiaria se incrementa, los intereses ganados y pagados aumentan, con un mayor costo financiero para los pasivos en dolares; el REPOMO se beneficia por el efecto de una mayor inflacion en el primer trimestre. En contraparte, las empresas que hayan tomado coberturas cambiarias, percibiran un efecto menor sobre pasivos, por otro lado, aquellas con activos denominados en dolares, se veran beneficiadas por una revaluacion de estos (Cemex, Vitro, Moderna y Maseca) y las empresas con una mayor proporcion en ventas por exportaciones recibiran un beneficio en sus ingresos por precios relativos, como es el caso de las empresas mineras, por ejemplo, Penoles. En casos particulares, estimamos que la perdida cambiaria para Telmex se establecera en alrededor de 650 millones de nuevos pesos, con un efecto moderado debido a la solidez financiera de la empresa; Televisa efectuo una buena estrategia al renegociar sus pasivos con anterioridad al proceso devaluatorio. Los multiplos se mantendran en valores atractivos para las empresas que reunan estas ultimas caracteristicas, por lo tanto, la selectividad es una estrategia que se incrementa en el corto plazo, en la pers pectiva del analisis tecnico, el mercado se encuentra en una etapa de consolidacion con un soporte en las 2,260 unidades, una resistencia en los 2,500 puntos y un objetivo en las 2,400 unidades. *CONSULTORIA FINANCIERA .