SECCION ECONOMIA PAGINA 18 BALAZO: EFECTO MEXICO CABEZA: Recuperacion en Argentina y Brasil tras los fuertes debates cambiarios Buenos Aires, 23 Dic (Notimex).- Tras una semana de debates en torno al tipo de cambio, en Brasil y Argentina los mercados de valores tuvieron sus primeras alzas despues de perdidas de mas de 6 por ciento debidas al "Efecto Mexico". Aquellas bolsas, en su calidad de mercados emergentes, resintieron inmediatamente la medida cambiaria de Mexico. El mercado bursatil argentino registro ayer una leve recuperacion luego de que el presidente Carlos Menem descarto una devaluacion y adopto medidas para reducir el gasto publico."No existe ninguna posibilidad de que se produzca una devaluacion del peso", dijo Menem a periodistas este viernes temprano despues de haber anunciado la decision gubernamental de reducir el gasto publico ante empresarios y sindicalistas. La Bolsa de Comercio de Buenos Aires cerro con 1.93 por ciento de aumento en el indice Merval que marca las empresas lideres y de 1.46 por ciento en el indice general despues de bajas diarias desde el martes que acumularon una caida promedio de 8.5 por ciento. El Banco Central anuncio tambien haber comprado 256 millones de dolares para dar mayor liquidez al mercado en pesos, pero las tasas de interes en moneda argentina se mantuvieron en el 28 por ciento anual establecidas la vispera. Alzas en Rio y Sao Paulo La Bolsa de Valores de Sao Paulo concluyo la jornada con un incremento del 3 por ciento y la de Rio de Janeiro con un aumento del 1.9 por ciento, lo que segun especialistas significo un alivio del mercado que estuvo agitado durante los dos ultimos dias. El lunes pasado las dos principales bolsas de valores de Brasil superaron un volumen record de negocios de 6 mil 200 millones de dolares como resultado de movimientos especulativos y del vencimiento de opciones. Pero dos dias despues de esa euforia se derrumbaron a indices superiores al 6 por ciento, afectadas, segun especialistas bursatiles, por la caida del peso mexicano y posteriormente por la evasion de capitales. El Banco Central de Brasil intervino diez veces para contener la tendencia alcista como resultado de una fuerte demanda por dolares en el mercado brasileno. Esas operaciones mantuvieron una banda de fluctuacion entre 86 y 87 centavos de real por dolar. Para estabilizar las cotizaciones el Banco Central vendio en la vispera aproximadamente 2 mil millones de dolares. El equipo economico gubernamental decidio mantener la politica de cambio vigente, que delimita claramente una banda de fluctuacion, despues de reunirse con el presidente electo, Fernando Henrique Cardoso. "La posibilidad de ajustar la banda, flexibilizarla o cambiar el programa economico es cero", dijo Gustavo Franco, director del area externa del Banco Central en declaraciones publicadas por el Diario Gazeta Mercantil. El director del Banco Central dijo que la baja de 6.1 por ciento verificada en la vispera en la Bolsa de Valores de Sao Paulo correspondio a la necesidad de inversionistas extranjeros de vender para cubrir perjuicios en Mexico. Explico que la salida de capitales de las bolsas brasilenas se explican porque hacen parte de las mismas carteras de inversiones de Mexico. .