SECCION ECONOMIA PAGINA 17 BALAZO: EL DOLAR SE UBICO ENTRE 4.80 Y 5.50 CABEZA: Disminuye la demanda por dolares; la Bolsa sube y las tasas bajan SECUNDARIA: El volumen operado en casas de cambio fue hasta 5 veces menor que el del dia anterior CREDITO: MARIBEL R. CORONEL y BEATRIZ CARLON, corresponsal A dos dias de haberse liberalizado el peso frente al dolar, la demanda por divisa estadunidense disminuyo considerablemente, e incluso los volumenes de transferencias del billete verde se redujeron hasta cinco veces en algunas casas de cambio como Anahuac, Finamex y Serfin. En tanto, los mercados de valores y de dinero mostraron indicios de relativa recuperacion: la Bolsa Mexicana de Valores, en una jornada altamente volatil, gano 1.54 por ciento; y las tasas de interes de Cetes a 28 dias (valor mismo dia en el mercado secundario) ubicaron su rendimiento en 21 por ciento en promedio, cinco puntos abajo que el dia previo. En el mercado cambiario, este viernes -ultimo de una semana en que el peso vivio su mas fuerte crisis de los ultimos anos- hubo senales de que los especuladores contra la moneda nacional empezaron a ceder ante la decision hacendaria de dejar flotando al tipo de cambio sujeto a la oferta y demanda. Las operaciones de transferencias de banco a banco que el jueves superaban los 500 mil dolares en algunas casas de bolsa, ayer ya no eran mayores de 70 mil y 80 mil dolares, es decir el volumen de transacciones se redujo casi cinco veces de un dia para otro. La cotizacion del dolar se ubico ayer en la ciudad de Mexico entre 4.80 y 5.50 nuevos pesos en operaciones de banco a banco, y en ventanilla para transacciones personales (emision de giros, remesas, cheques de viajero, y cambio de divisas) se fijo entre N$4.00 y N$4.20 a la compra y N$5.00N$5.50 a la venta. En la frontera, la divisa verde redujo notoriamente su precio respecto al dia anterior. En Tijuana, Baja California, se cotizo entre N$3.80 y N$4.00 a la compra y entre 4.90 y N$5.50 a la venta, cifras muy bajas respecto del jueves cuando el dolar se llego a vender hasta en N$6.00 y N$7.00 en la zona fronteriza del pais. BMV, balance semanal positivo Para la Bolsa Mexicana de Valores, el balance de esta semana de desplomes, alzas precipitadas y alta volatilidad financiera, fue finalmente positivo con un minimo avance de 0.61 por ciento, al ubicar su indice en 2,341 puntos, 35.5 unidades mas que el jueves. La alta especulacion en la BMV se mantuvo porque muchas acciones bajaron sus precios hasta el sotano, con altas posibilidades de que sean adquiridas por especuladores que solo buscan ganancias inmediatas. Por esto, el volumen de acciones negociadas continuo creciendo aun mas. Ayer se cotizaron 233.6 millones de papeles con un importe global de 1,897.5 millones de nuevos pesos, monto cuantiosamente mayor que el promedio de una jornada "normal" de entre 800 y 900 millones de nuevos pesos. Por lo que toca a los Cetes en el mercado secundario redujeron ayer su premio promedio a 21 por ciento, que comparada con el 26 por ciento ofrecido durante el dia previo refleja una baja de cinco puntos, y de 9 puntos respecto al miercoles (cuando llego a 32%), pero comparada con el 15 por ciento en que se ubicaba el lunes suma un aumento de 6 puntos en cinco dias. Perdidas de 18.5% promedio en ADRs En contraparte a la BMV, el balance semanal de los valores mexicanos cotizados en los mercados bursatiles publicos de Estados Unidos fue totalmente negativo. Perdieron en promedio 18.5 por ciento en los ultimos cinco dias, como consecuencia de la depreciacion del peso ante el dolar que amplio significativamente la deuda en dolares de las empresas colocadoras de emisiones. Esta baja de los Certificados de Deposito Americano (ADRs por sus siglas en ingles) de empresas mexicanas fue la mas pronunciada desde 1991 cuando Telefonos de Mexico (Telmex) empezo a cotizar en la Bolsa de Valores de Nueva York. Entre los ADRs con mayores perdidas, estuvieron los de Sidek (-35.16%), GMD (-33.33%), Gemex (-29.59%), Tribasa (-28.83%), Elektra (-28.49%), Banpais (-28.30%), ICA (-28.89%), Dina (-25.49%), Vitro (24.48%), Simec (-20.61) y Desc (-20.26%). Los de Telmex perdieron 18.80% y los de Televisa 19.19%. En la BMV, los mayores volumenes fueron operados por Telmex que con sus operaciones por 413.7 millones de NP opero cerca de la cuarta parte del volumen total negociado ayer. Cemex le siguio con 156.8 millones, y GCarso con 105.4 millones de NP. Por sectores, casi todos obtuvieron ganancias, excepto el de servicios que redujo su precio promedio en 1.15%. La Industria extractiva fue la de mayor avance con 4.67%, le siguio Comercio con 2.45% y comunicaciones y transportes con 2%. Ayer, en el piso de remates de la BMV operaron en total 104 emisoras, 48 de las cuales cerraron con alza, 33 con baja y 23 sin cambio. Las que lograron los mas amplios margenes de ganancia fueron TMM L con 29.22%, Tamsa * con 16.48% y Posadas A con 8.57%. Al contrario, las de mayores perdidas fueron GFProbu B con -16.67%, Gserfin ACP con -14.24%, Herdez A con -10.45%. Analistas de la correduria neoyorquina Salomon Brothers consideraron que la volatilidad en los mercados financieros mexicanos se mantendra a corto plazo, pero la perspectiva a mediano y largo termino es optimista. De acuerdo con Notimex, esta firma estadunidense disminuyo la participacion de papeles mexicanos en su portafolios de inversion, y la correduria S.G. Warburg cambio su posicion sobre Grupo Televisa, de "compra" a "retencion". Wall Street cerro con alza de 18.51 unidades, 0.49 por ciento, al ubicarse el Dow Jones en 3,833.43 puntos, con lo que se mantuvo asi la reanimacion previa a la Navidad, con baja actividad. En las principales plazas bursatiles se dieron movimientos negativos. En Tokio el mercado permanecio cerrado por el cumpleanos del emperador Akihito. En Londres, el Financial Times-100 perdio 8.3 unidades y se ubico al final del dia en 3,083 puntos. En Paris el Cac-40 descendio 2.20 unidades y se situo en 1,949.80 puntos. Los especuladores salieron a ofrecer dolares Luego de tres jornadas de alta especulacion en el mercado cambiario, las casas de cambio capitalinas estuvieron ayer practicamene tranquilas, vendiendo el dolar a un promedio de N$4.70 y N$5.10, compra y venta. Los analistas del mercado senalaron que a tal grado se noto ya la baja en la demanda de la divisa estadunidense que los especuladores ya salieron a ofrecer dolares. La cotizacion reportada por Banamex, fue para el dolar de ventanilla (al menudeo), de N$4.43 a la compra y N$5.10 a la venta. El interbancario valor mismo dia (mayoreo) inicio sus operaciones en N$4.55 compra y N$4.70 venta; al cierre aumento a N$4.60 y N$4.80. En Bancomer, el dolar de ventanilla se cotizo a la apertura en N$4.00 a la compra y N$5.00 a la venta; cerro en N$3.90 a la compra y N$5.10 nuevos pesos a la venta. El dolar interbancario valor mismo dia empezo comprandose en N$4.55 y vendiendose en N$4.75. Al final de la jornada disminuyo a N$4.50 a la compra y a N$4.70 a la venta. En sus valores 24 y 48 horas, el dolar interbancario de Bancomer se mantuvo a igual a la apertura y al cierre: en N$4.80 nuevos pesos a la compra y en N$5.00 a la venta. Serfin, por su parte, inicio el dia vendiendo dolar interbancario a N$4.55 y comprando a N$4.75. A lo largo de la jornada cambio mas de diez veces sus cotizaciones llegando hasta N$4.90 y N$5.05, pero termino el dia en N$4.60 compra y N$4.75 venta para valor mismo dia. Y en N$4.85 y N$5.00 en el interbancario 24 y 48 horas. De igual manera, en la frontera del lado de California, el peso comenzo a obtener estabilidad este viernes, al cotizarse por debajo de las 4.50 unidades por dolar en todas las casas de cambio y comercios de la region. Ninguna empresa cambiaria en San Ysidro cotizaba el peso en la manana y parte de la tarde de este viernes sobre los cuatro pesos con 50 centavos por dolar, a diferencia del jueves, cuando las cotizaciones cambiaban en cuestion de minutos. La cotizacion mas baja se fijo en cuatro pesos con 32 centavos en las casas de cambio "Monex" y "Atlantic", y las mas altas en cuatro pesos con 45 centavos en "Casa de Empeno" y el negocio cambiario de la cadena "Price Club". Los restaurantes de comida rapida y tiendas al menudeo cotizaban sin variacion a cuatro pesos con 45 centavos por dolar en San Ysidro y Chula Vista. Analistas economicos y politicos de la region coincidieron en que Mexico podria experimentar una inflacion inicial por un par de semanas, antes de que la moneda consiga estabilizarse. Un analista de "Alka Securities de San Diego", Steve Cabello, aseguro que la flotacion del peso "terminara dentro de una a dos semanas, y se estabilizara debajo de los cinco pesos por dolar". Si hay una reaccion de retiro de algunos inversionistas, "deben de entender que la economia mexicana es emergente, y como tal registrara bajas pero en cada caso se recuperara", aseguro Cabello. Por otro lado, el Banco de Mexico (Banxico) informo que en su ultima subasta de valores gubernamentales de este ano (el proximo martes) ofrecera mil 100 millones de nuevos pesos en Certificados de la Tesoreria de la Federacion (Cetes), solo en sus emisiones a 28 y 91 dias. Ofrecera N$600 millones en Cetes con plazo de vencimiento a 28 dias y N$500 millones en la emision a 91 dias. Tambien subastara 600 millones de dolares en Bonos de la Tesoreria de la Federacion (Tebonos), es decir, 200 millones de dolares en cada uno de los plazos a 91, 182 y 364 dias. .