3 SEC. CIUDAD PAG. 15 CINTILLO: SE REUNIO CON LOS LIDERES DE PARTIDOS CABEZA: Dialogo y tolerancia, el camino para alcanzar la reforma politica en el DF: Espinosa V. CREDITO: ARTURO PARRA B. Al instalar la mesa para la Reforma Politica en el DF, el regente capitalino, Oscar Espinosa Villarreal, exhorto a los cinco partidos politicos PRI, PAN, PRD, PT y PVEM, a sumar voluntades y mantener en todo momento el dialogo y la tolerancia, a fin de obtener una verdadera reforma politica en la ciudad de Mexico. Aclaro que en la busqueda de consensos, ninguna fuerza politica puede imponer las condiciones de dialogo a su favor, ni puede excluir de antemano ningun asunto que pueda contribuir al avance democratico de las instituciones y de los procesos politicos del Distrito Federal. Reunidos en el salon de Usos Multiples del edificio sede del DDF, Oscar Villarreal puntualizo que la reforma politica del Distrito Federal debe ser resultado del dialogo entre gobierno, partidos politicos y ciudadania, para perfeccionar las instituciones. De igual forma, considero que la participacion de los institutos politicos en la citada mesa refleja la voluntad para continuar con el avance de la reforma politica que demanda la ciudadania. "Espero que las propuestas que surjan en la mesa enriquezcan aun mas el debate que produce el encuentro de las diversas posiciones politicas. Estoy seguro que coincidimos en la necesidad de construir un gobierno que responda de modo mas eficaz a las demandas ciudadanas. Estoy convencido tambien de que este es un momento crucial para el destino de nuestra ciudad. Finalmente, acoto el titular del DDF que lo que se discuta en la mesa y se proponga, lo que se cuestione o refute, tendra implicaciones en el ritmo con que podremos superar el reto de redefinir nuestras instituciones politicas. Por su parte, los dirigentes capitalinos del PRD, Rene Bejarano Martinez, y del PAN, Gonzalo Altamirano Dimas, afirmaron que no permitiran la postergacion de la reforma politica, cuyos acuerdos se basen en la equidad de todos los aspectos juridicos y legales. Reiteraron, al igual que los representantes del PT y del PVEM, su intencion por hacer del DF el estado 32 de la Republica Mexicana, transformar la Asamblea de Representantes en un Congreso local y las delegaciones politicas en municipios. Asimismo, elegir por voto directo al titular del DDF o, en su caso, al gobernador de la nueva entidad federativa, reformar el poder judicial, el cual, senalaron, debe prever la democratizacion de los organismos de seguridad publica. En su turno, el lider del PRI-DF, Roberto Campa Ciprian, insistio en la postura de su partido de mantener sin cambio alguno al Distrito Federal, como capital de la Republica Mexicana; no obstante, acepto la eleccion de las autoridades capitalinas mediante el sufragio directo. Invito a las demas fuerzas politicas a reflexionar con seriedad sobre la conveniencia de la eleccion directa del gobierno de la ciudad, y se pronuncio porque los delegados sigan estando vinculados con la actividad central para garantizar el funcionamiento de las instituciones. Como parte de la instalacion de la mesa para la reforma politica del DF, se acordo la conformacion de un Comite Tecnico integrado con seis personas de los mismos integrantes de la mesa, que se encargaran de elaborar un proyecto de reglamento para el desarrollo de las reuniones subsecuentes, una propuesta de agencia que incluya los temas sugeridos por los participantes y un calendario de actividades. Por parte del DDF, Miguel Covian Perez, al fungir como moderador, informo que la siguiente sesion se llevara a cabo en la segunda semana del mes de enero de 1995, y tendra por objeto analizar las propuestas hechas por el Comite Tecnico, y en su caso, aprobarlas o modificarlas. de 1995, y te .