PAG. 28 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: COORDENADAS CABEZA: DE NUEVO, LAS SOCIEDADES GRISES CREDITO: IKRAM ANTAKI Las que antes se contentaban con llamarse "mafias", hoy tienen un nuevo nombre que corresponde, de hecho, a una nueva realidad. Ya no se trata del gangsterismo romatnico al estilo de Mario Puzo, sino de un verdadero fenomeno social, que pone en jaque nuestra vision de la historia, ridiculiza nuestras previsiones y nos devuelve directamente al medioevo. Desde el Renacimiento, el orden ganaba, se acentuaba el papel del Estado y se ampliaba el campo de las reglas del derechos. Estas practicas parecian progresa r ineluctablemente hasta el punto de parar aquel mito absurdo de las sociedades transparentes, donde todo seria conocido y controlado. 1984, de Orwell, fue la primera expresion literaria de esta pesadilla". El Palacio de los Suenos, "de Ismael Kadare, fue su elaboracion maxima. Pero ocurre que lo que vemos nacer es un mundo en oposicion absoluta con la temible transparencia: vemos llegar la vuelta de la jungla. Se multiplican las zonas que se encuentran fuera de toda autoridad legal. Inmensos espacios vuelv en al estado de naturaleza, la ilegalidad se instala en el seno de las democracias mas avanzadas y las mafias dejan de ser un arcaismo para transformarse en una forma social en plena expansion. Una parte de las ciudades y de las provincias escapa a la autoridad del Estado y se instala en la extraterritorialidad. Millones de hombres, hasta ayer ciudadanos de las sociedades mas ricas, caen en la sombra de la exclusion. Este ultimo fenomeno se llama "desempleo", el penultimo podria llamarse "EZLN" (en Africa, serian los jefes de guerra al etilo de Aidit...Los matices no son mas que esto: matices). Lo que quiero decir es que todos estos fenomenos: crecimiento de la economia subterranea, extraterritorialidad y exclusion social... son los ingredientes solidarios de este nuevo medievo, eso que hoy llamamos las "sociedades grises". Si sabemos que los amos de la droga estan ya instalados en el seno de las finanzas internacionales, pero ¨acaso es tan dificil ver, en las regiones que se hunden en la anarquia, la imbrica cion -cada vez mas dificil de desenredar entre la sociedad oficial y la sociedd clandestina entre los negocios limpios y los negocios sucios, entre el dinero blanco y el dinero negro? Nos equivocamos si guardamos la droga, etcetera...en el cajon de las mafias, las extraterrotirialidades en el cajon de la revolucion y el desempleo en el cajon de la economia. Lo que estamos viendo es la vuelta de las relaciones de fuerza al estado bruto, de la violencia y del desorden, con distinciones cada vez mas tenues ent re lo permitido y lo prohibido, lo moral y lo inmoral, la autoridad legitima y los poderes ilegales, lo oficial y lo oficioso. En Napoles, a finales de noviembre pasado, se reunieron 820 delegados, de 136 paises, 41 ministros de la justicia, 30 organizaciones internacionales y, como una cereza arriba del pastel legal, el secretario general de la ONU: Hablaron de la gran criminalidad organizada: las ocho mafias (cinco verdaderas mas tres grandes, que buscan acceder al nivel supremo). Ahi, pasaron la lista de las 15 familias italo-americanas, los seis grandes carteles mexicanos (eh, oui!), los dos colombianos, los cuatro italianos, el centenar de rusos (estos muchachos siempre hacen las cosas en grande; para pais: un continente, para escritor: Dostoievsky, para libro: "La guerra y la paz", para carcel: el gulag...carambo!), la decena de clanes turco-kurdos, los 3500 clanes de yakuza japoneses y las seis grandes triadas chinas... Pero, si queremos entender realmente lo que esta pasando, tenemos que ir mucho ma s lejos, mezclar datos, operar analogias. Las instituciones, tanto nacionales como internacionales, estan aun inconcientes frente a estos nuevos fenomenos: no se dan cuenta que se estan volviendo minoritarias y que una parte cada vez mayor de la sociedad les escapa, el Estado retrocede en todas sus funciones (economicas, leglaes, de seguridad, de integridad del espacio nacional, etcetera...). Vemos surgir una realidad que vuelve a las reglas mas primarias de funcionamiento; la sociedad oficial no ha desapar ecido pero, cada dia, poblaciones nuevas le escapan. Resulta dificil citar hoy una sola fraccion del globo que obedece aun al principio de orden. Africa, el ex-Imperio Sovietico, Estados Unidos mismo, America del Sur, China, el Medio Oriente, los Balcanes...son hoy espacios en deseherencia, en donde el Estado cede su lugar. En el siglo XIV que tenemos a la vuelta de la esquina, no el siglo XXI. La diferencia no esta ni en los metodos, ni en las ambiciones: solo en los instrumentos: el bazooka ha tomado el lugar del trinchete ¨Que esta pasando? y ¨por que? La victoria del mercado va conjuntamente a la ascencion de las "zonas grises". Mientras la economia capitalista se limitaba a paises esencialmente democraticos, acostumbrados al Estado moderno, el liberalismo funcionaba alrededor de dos polos: el mercado y las reglas de derecho. Las segundas enmarcaban el primero, y reinaba el equilibrio entre los dos principios. Pero, en el Tercer Mundo (que va del 3 al 18), el juego deja un lugar reducido a los contra poderes juridicos. ¨A que se parece un mercado sin Est ado y sin nomras de derecho? A la selva. ¨Cual es la organizacion que nace de la selva? La mafia. Voila! .