PAG. 27 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: PODRIAN ACUSAR DE CORRUPCION AL MULTIMILLONARIO EMPRESARIO CABEZA: Renuncio Berlusconi; pide nuevos comicios para superar la crisis SUMARIO: Multa y condena al hermano menor del premier italiano CREDITO: AGENCIAS ROMA, 22 de diciembre.-El primer ministro Silvio Berlusconi renuncio hoy despues de solo siete meses en el gobierno y pidio que se convoque a elecciones inmediatas para poner fin a la crsis politica italiana, tras enfrentar la rebelion de sus aliados. El presidente de la Republica, Oscar Luigi Scalfaro, acepto "con reserva" la dimision del primer ministro Silvio Berlusconi y de su gobierno, segun se anuncio en un comunicado oficial. El multimillonario empresario podria ser acusado de corrupcion. Ademas, se cernian sobre su gobierno tres mociones de censura parlamentaria, promovidas por el jefe de la federalista Liga del Norte, Umberto Bossi, un aliado que se convirtio en uno de sus mas feroces enemigos. Pedi al presidente Scalfaro que convocara elecciones tan pronto como sea posible y tambien sugeri la fecha", expreso Berlusconi, quien indico que, como es tradicional, deseaba permanecer al mando de un gobierno interino hasta que se realicen los comicios. "Mi renuncia no es un acto de rendicion. Estoy absolutamente decidido a mantenerme firme", indico. El portavoz presidencial, Gaetano Gifuni, dijo que Scalfaro se habia "reservado el juicio" sobre la reuncia, un paso de rutina que permite al primer ministro saliente actuar como jefe interino mientras se resuelve la crisis politica. En Milan, un tribunal condeno a Paolo Berlusconi, hermano del primer ministro renunciante, de trasgredir leyes sobre financiamiento de partidos politicos y lo sentencio a siete meses de prision. El tribunal suspendio inmediatamente la sentencia para el y para otros acusados en el caso. En total, 26 de 28 acusados fueron condenados por el mismo motivo. Los jueces dijeron que el hermano menor del primer ministro entrego ilegalmente 150 millones de liras (90 mil dolares) a una faccion del Partido Democrata, hoy disuelto luego de una serie de escandalos. Paolo Berlusconi fue tambien multado en 10 millones de liras (6 mil dolares). Los magistrados de Milan informaron el mes pasado al mismo primer ministro que estaba bajo investigacion pr presuntos sobornos pagados por tres companias de su imperio Fininvest a la policia financiera. Berlusconi ha negado haber incurrido en irregularidades. Scalfaro sera el juez en la peor cris politica de Italia en casi dos decadas. El presidente debe decidir si tratar de encontrar a un nuevo lider para el quincuagesimo cuarto gobierno italiano desde la Segunda Guerra Mundial o disolver el Parlamento y convocar a nuevas elecciones. El presidente ha sugerido que inicialmente intentara mantener el gobierno aunque cambie la cabeza. Scalfaro comenzara el viernes consultas formales con sus predecesores Francesco Cossiga y Giovanni Leone. Las consultas se reanudaran el 27 de diciembre, despues de una breve pausa para as celebraciones navidenas. Berlusconi dijo que la designacion de un gobierno formado por partidos derrotados en las elecciones de marzo pasado representaria una "caricatura de democracia". "Me quite un peso de encima, un peso que llevaba conmigo desde hace nueve meses, desde que asumi el compromiso que quise mantener por sentido de reponsabilidad, por las necesidades del pais", senalo Berlusconi. "Se debia soportar todo, incluso lo que parecia muy dificil soportar, en el interes superior del gobierno y en consecuencia del pais", anadio. Y agrego: "Las iniciativas tomadas por Bossi me hicieron tomar esta decision con claridad. Ahora toda esta claro. Creo que los italianos tendran un cuadro de la situacion. Ya se puede mirar hacia la construccion de un gobierno para el futuro, un gobierno que pueda dar la certidumbre y la perspectiva de estabilidad de la que el pais tiene necesidad", concluyo Silvio Berlusconi. La agitacion politica hizo que la lira se desplomara en los mercados de cambio, habiendo llegado la divisa italiana a niveles bajos historicos ante el marco aleman y declinado sensiblemente ante el dolar. Pero la economia italiana se presenta lo suficientemente fuerte como para superar las dificultades politicas que atraviesa Italia y solo ocurriran problemas si las perspectivas permanecen oscuras durante varios meses, segun Mike Gallagher, director de investigacion economica de la consultora IDEA en Londres. La inflacion anual deberia estar alrededor de 3.9 por ciento en diciembre, un pequeno aumento comparado con el 3.7 por ciento en los 12 meses hasta noviembre pero no lo suficiente como para desencadenar temor, dijeron economistas. El comportamiento inflacionario de Italia ha sido ejemplar en gran medida debido a un acuerdo que suprimio un mecanismo de indexacion de salarios con el costo de vida en 1992, agregaron. Aunque el agudo debilitamiento de la lira contra el marco, podria incidir a largo plazo en los precios al consumidor, advirtieron economistas. Pero la atencion general estuvo concentrada hoy en la Liga Norte, de Umberto Bossi, sacudida por fuertes discrepancias a raiz del cambio de frente decidido por su lider. Los disidentes se reunieron bajo el liderazgo del ministro del Interior, Roberto Maroni. "Nuestro deber es salvar a la Liga, que esta en gran dificultad, pero tambien el Parlamento y el pacto con los electores", dijo. Maroni afirmo que el grupo -cuya consistencia oscila entre los 40 y 80 parlamentarios, segun las fuentes-, se propone actuar exclusivamente "dentro de la Liga Norte", lo que en principio excluye las versiones de una escision entre los federalistas septentrionales. Maroni dijo que los disidentes habian coincidido en la necesidad de que el futuro gobierno no deje afuera a los integrantes del Polo de la Libertad con los que la Liga hizo el pacto electoral. "Que el nuevo jefe de gobierno sea Berlusconi u otro no me importa", dijo Maroni. El ministro dijo tambien que, a su juicio, "no puede haber una Liga Norte sin Umberto Bossi". Bossi aparecio preocupado hoy por la magnitud de los problemas internos, pero reunio a la mayoria de los 150 parlamentarios, que le siguen siendo fieles, para proponerles la iniciativa de un documento en favor del "gobierno programatico", que todos firmaron. .