9 SEC. INF. GRAL. PAG. 6 CINTILLO: PORFIRIO MUnOZ LEDO CABEZA: La liberalizacion del dolar, un "coletazo del salinismo" CREDITO: FRANCISCO MEJIA La devaluacion de la moneda mexicana va a aumentar drasticamente el precio de los productos importados, con lo que habra una presion inflacionaria indiscutible, que se puede paliar o amortiguar con el control de precios, pero este esquema se ha demostrado es infuncional, asevero el dirigente nacional del Partido de la Revolucion Democratica, Porfirio Munoz Ledo. Recordo "desde el sexenio de Miguel de la Madrid lo mas perverso de esta politica economica es que controlaron la inflacion, importando productos con un tres por ciento de inflacion, cometieron el mas grande crimen que se ha cometido contra la economia de un pais en este siglo, bajar la inflacion importando, es decir, liquidando la planta productiva nacional". Visiblemente emocionado, irritado a veces. Iracundo y con la "razon historica" en la mano, Porfirio Munoz Ledo, se planto en el pasillo del edificio que ocupa su sede nacional y grito con los brazos casi extendidos: "La devaluacion es el colapso del modelo neoliberal y de la politica salinista." Reitero ante las grabadoras que se le acercaron, sin que hubiera pregunta de por medio: "Es el coletazo del salinismo..." Inamovible, dijo que el PRD lo habia anunciado. "Todo esto, lo que iba a pasar lo dijimos, cuando teniamos no la razon, sino toda la razon, absolutamente toda la razon." Citando a The Economist indico que "este sistema es insostenible" puesto que Mexico se ubica en el numero uno en cuanto al deficit mas alto del mundo. Dijo que "el gobierno tiene que modificar los objetivos, los metodos y los parametros de su politica economica, ya que de otra manera la situacion va a deteriorarse dia con dia". Repitio los problemas que se van a presentar con la devaluacion del peso: una flotacion del peso que incrementara imprevisiblemente el precio del dolar, aumento en el precio de los productos importados, con lo que habra presiones inflacionarias. En su disertacion inicial, donde entro en las causas y efectos del fenomeno monetario que vive Mexico, asevero que "la demanda social y salarial va a ser evidente. El control de precios y salarios, por desgracia, es una formula que en el pasado no ha funcionado; hay capacidad para controlar los salarios, pero no hay capacidad para controlar los precios". Apunto: "esto es una solucion ficticia". En las discusiones sobre el Tratado del Libre Comercio, sostuvo que el PRD "tenia la razon historica". Por lo que la actual situacion debe llevar a la revision de ese tratado, pues Mexico esta compitiendo deslealmente. "El gobierno tiene que hacer una gran apertura a todas las organizaciones sociales y cambiar el metodo impositivo de las medidas por un sistema de planeacion del desarrollo, donde participen legalmente los actores con voz propia y no solamente por el viejo metodo del pactismo." Fue cuando dio oportunidad a que se le planteara una pregunta, precisamente sobre el Pacto recientemente firmado. "Es una imposicion vertical. Lo que tiene que hacerse es un sistema de consulta con los actores economicos y una renegociacion de nuestras relaciones con el norte." Cuando se le inquirio sobre el TLC, fruncio el ceno y aludio implicitamente a los reporteros: "uno lo dice tantas veces y uno cree que ya entendieron". Abundo: "se requiere un nuevo acuerdo economico, un nuevo acuerdo de cooperacion y desarrollo con America del Norte, que tenga un marco financiero y monetario". ¨Que hay que hacer con el TLC? Ya lo dije, es una variable; el TLC en estos momentos ya es totalmente disfuncional, los terminos en que se firmo ya no son ciertos. Con esta devaluacion, esta tecnicamente abrogado el TLC. ¨Cual sera el costo social para los mexicanos? El costo social sera muy alto, una perdida mayor del ingreso del salario real. En estos momentos, ¨cual es el papel de la oposicion en Mexico, es que esta siendo rebasada por la realidad? El ex senador abrio aun mas sus ojos y nego. Termino la entrevista negando. El que esta rebasado es el gobierno. Esta rebasada la politica economica salinista, esta abrogado el TLC y es un colapso de la politica neoliberal. Sin perder de vista al reportero, reclamo: No puedes ponerme a mi la responsabilidad que tiene el gobierno. Pero no fue todo. Siguio insistiendo: Lo que no acepto es que le echen la culpa a la oposicion de todos los grandes problemas del gobierno, cuando rompimos con De la Madrid, fue precisamente por la insensatez de la politica economica. Acabo: Lo que le pedimos al gobierno es que haga una apertura a todos los sectores para replantear la economia; esa es la funcion de la oposicion, no solo en Mexico, sino en todo el mundo: hacer la critica del gobierno y las propuestas alternativas como lo estoy formulando. Pero acabo, como habia iniciado. Lo que digo es que no puedo alegrarme por la tragedia de mi pais, no puedo sentir profunda satisfaccion con nuestras propias tesis, porque es exactamente lo mismo que hemos venido diciendo. .